Plan de Trabajo: tecnología satelital, soberanía e integración territorial en el Programa Antártico Argentino (2015-2024)
- Autores
- Martínez, Ludmila Eliana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Argentina es un país bicontinental que extiende su territorio por tierra, mar, espacio, e incluso ciberespacio. Las políticas públicas sectoriales del Estado, ideadas para el despliegue de soberanía sobre cada uno de estos dominios y el desarrollo de recursos propios, tanto industriales como científico-tecnológicos, se entrelazan en el territorio dando lugar a un proceso de integración. En ese sentido, el presente trabajo parte de la hipótesis de que la articulación entre el sector espacial y el Programa Antártico Argentino constituye una estrategia de integración territorial, que se materializa en las facilidades que la tecnología satelital otorga a las actividades antárticas. Esta complementación se da desde 2015 con la cobertura satelital provista en principio por el satélite ARSAT 1 y luego por el ARSAT 2 de la Península Antártica, y más tarde se amplía con el uso de la constelación SAOCOM 1A y SAOCOM 1B (satélites de observación terrestre), facilitando de esta forma no sólo las telecomunicaciones, sino también la logística y la actividad científica. El presente Plan de trabajo se propone analizar dicha articulación desde la geografía política, aportando un enfoque territorial y abordando los conceptos de integración territorial y soberanía.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Integración territorial
Satélite
ARSAT
Dirección Nacional del Antártico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182855
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9baccb37ddff7df0b9377aaf41b93d68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182855 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plan de Trabajo: tecnología satelital, soberanía e integración territorial en el Programa Antártico Argentino (2015-2024)Martínez, Ludmila ElianaSociologíaIntegración territorialSatéliteARSATDirección Nacional del AntárticoArgentina es un país bicontinental que extiende su territorio por tierra, mar, espacio, e incluso ciberespacio. Las políticas públicas sectoriales del Estado, ideadas para el despliegue de soberanía sobre cada uno de estos dominios y el desarrollo de recursos propios, tanto industriales como científico-tecnológicos, se entrelazan en el territorio dando lugar a un proceso de integración. En ese sentido, el presente trabajo parte de la hipótesis de que la articulación entre el sector espacial y el Programa Antártico Argentino constituye una estrategia de integración territorial, que se materializa en las facilidades que la tecnología satelital otorga a las actividades antárticas. Esta complementación se da desde 2015 con la cobertura satelital provista en principio por el satélite ARSAT 1 y luego por el ARSAT 2 de la Península Antártica, y más tarde se amplía con el uso de la constelación SAOCOM 1A y SAOCOM 1B (satélites de observación terrestre), facilitando de esta forma no sólo las telecomunicaciones, sino también la logística y la actividad científica. El presente Plan de trabajo se propone analizar dicha articulación desde la geografía política, aportando un enfoque territorial y abordando los conceptos de integración territorial y soberanía.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182855spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240721211308454900/@@display-file/file/MartínezPONmesa42.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182855Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:40.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de Trabajo: tecnología satelital, soberanía e integración territorial en el Programa Antártico Argentino (2015-2024) |
title |
Plan de Trabajo: tecnología satelital, soberanía e integración territorial en el Programa Antártico Argentino (2015-2024) |
spellingShingle |
Plan de Trabajo: tecnología satelital, soberanía e integración territorial en el Programa Antártico Argentino (2015-2024) Martínez, Ludmila Eliana Sociología Integración territorial Satélite ARSAT Dirección Nacional del Antártico |
title_short |
Plan de Trabajo: tecnología satelital, soberanía e integración territorial en el Programa Antártico Argentino (2015-2024) |
title_full |
Plan de Trabajo: tecnología satelital, soberanía e integración territorial en el Programa Antártico Argentino (2015-2024) |
title_fullStr |
Plan de Trabajo: tecnología satelital, soberanía e integración territorial en el Programa Antártico Argentino (2015-2024) |
title_full_unstemmed |
Plan de Trabajo: tecnología satelital, soberanía e integración territorial en el Programa Antártico Argentino (2015-2024) |
title_sort |
Plan de Trabajo: tecnología satelital, soberanía e integración territorial en el Programa Antártico Argentino (2015-2024) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Ludmila Eliana |
author |
Martínez, Ludmila Eliana |
author_facet |
Martínez, Ludmila Eliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Integración territorial Satélite ARSAT Dirección Nacional del Antártico |
topic |
Sociología Integración territorial Satélite ARSAT Dirección Nacional del Antártico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina es un país bicontinental que extiende su territorio por tierra, mar, espacio, e incluso ciberespacio. Las políticas públicas sectoriales del Estado, ideadas para el despliegue de soberanía sobre cada uno de estos dominios y el desarrollo de recursos propios, tanto industriales como científico-tecnológicos, se entrelazan en el territorio dando lugar a un proceso de integración. En ese sentido, el presente trabajo parte de la hipótesis de que la articulación entre el sector espacial y el Programa Antártico Argentino constituye una estrategia de integración territorial, que se materializa en las facilidades que la tecnología satelital otorga a las actividades antárticas. Esta complementación se da desde 2015 con la cobertura satelital provista en principio por el satélite ARSAT 1 y luego por el ARSAT 2 de la Península Antártica, y más tarde se amplía con el uso de la constelación SAOCOM 1A y SAOCOM 1B (satélites de observación terrestre), facilitando de esta forma no sólo las telecomunicaciones, sino también la logística y la actividad científica. El presente Plan de trabajo se propone analizar dicha articulación desde la geografía política, aportando un enfoque territorial y abordando los conceptos de integración territorial y soberanía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Argentina es un país bicontinental que extiende su territorio por tierra, mar, espacio, e incluso ciberespacio. Las políticas públicas sectoriales del Estado, ideadas para el despliegue de soberanía sobre cada uno de estos dominios y el desarrollo de recursos propios, tanto industriales como científico-tecnológicos, se entrelazan en el territorio dando lugar a un proceso de integración. En ese sentido, el presente trabajo parte de la hipótesis de que la articulación entre el sector espacial y el Programa Antártico Argentino constituye una estrategia de integración territorial, que se materializa en las facilidades que la tecnología satelital otorga a las actividades antárticas. Esta complementación se da desde 2015 con la cobertura satelital provista en principio por el satélite ARSAT 1 y luego por el ARSAT 2 de la Península Antártica, y más tarde se amplía con el uso de la constelación SAOCOM 1A y SAOCOM 1B (satélites de observación terrestre), facilitando de esta forma no sólo las telecomunicaciones, sino también la logística y la actividad científica. El presente Plan de trabajo se propone analizar dicha articulación desde la geografía política, aportando un enfoque territorial y abordando los conceptos de integración territorial y soberanía. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182855 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240721211308454900/@@display-file/file/MartínezPONmesa42.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260712324333568 |
score |
13.13397 |