Construcción subjetiva en el campo de la virtualidad durante el proceso de Pandemia

Autores
Moser, Mariana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación “Dimensiones de lo corporal y el campo de lo virtual. Indagaciones en la subjetividad de niños, niñas y adolescentes en contexto de Pandemia” (PPID 2022-2023. UNLP) La virtualidad y la hiperconectividad de niños, niñas y adolescentes, llamados milenials y centenials, desde ya muchos años, nos lleva a preguntarnos e interpelarnos desde nuestro rol de psicólogos, como se va constituyendo la subjetividad y con ella, la dimensión corporal, no sólo en el espacio analítico-terapéutico sino en los diferentes ámbitos donde se posibilita dicha constitución subjetiva. ¿qué cambios se observarán en este trayecto identificatorio de todo niño ante las nuevas tecnologías? Teniendo en cuenta los casi dos años de Pandemia y el aislamiento concomitante, nos interesa indagar qué implicancias en la constitución subjetiva ha producido en la población infanto-juvenil. En este sentido, cabe preguntarnos, ¿qué enunciados identificatorios han ido incorporando los niños y adolescentes para lograr acceder a una producción individual, personal y autónoma en cuento a su identidad?, ¿Qué o cuáles han sido las incidencias en el campo de la construcción del cuerpo y de la sexualidad? ¿Así como también constitución yoica y narcisística? Este proyecto tiene como propósito indagar, desde el marco psicoanalítico, los efectos subjetivos de la relación entre lo corporal y la virtualización de lo cotidiano, en los tiempos actuales para niñas, niños y adolescentes; contribuir a la comprensión del trabajo psíquico en la infancia y las salidas elaborativas posibles en la adolescencia en articulación con las coordenadas temporales y espaciales que atraviesan los enunciados identificatorios propios del cuerpo social en el tiempo actual a predominio de la virtualidad de los encuentros.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Subjetividad
Cuerpo
Virtualidad
Pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180600

id SEDICI_9ba56b8e61bd3d35be7d7f9ae6eaca0e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180600
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción subjetiva en el campo de la virtualidad durante el proceso de PandemiaMoser, MarianaPsicologíaSubjetividadCuerpoVirtualidadPandemiaEl presente trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación “Dimensiones de lo corporal y el campo de lo virtual. Indagaciones en la subjetividad de niños, niñas y adolescentes en contexto de Pandemia” (PPID 2022-2023. UNLP) La virtualidad y la hiperconectividad de niños, niñas y adolescentes, llamados milenials y centenials, desde ya muchos años, nos lleva a preguntarnos e interpelarnos desde nuestro rol de psicólogos, como se va constituyendo la subjetividad y con ella, la dimensión corporal, no sólo en el espacio analítico-terapéutico sino en los diferentes ámbitos donde se posibilita dicha constitución subjetiva. ¿qué cambios se observarán en este trayecto identificatorio de todo niño ante las nuevas tecnologías? Teniendo en cuenta los casi dos años de Pandemia y el aislamiento concomitante, nos interesa indagar qué implicancias en la constitución subjetiva ha producido en la población infanto-juvenil. En este sentido, cabe preguntarnos, ¿qué enunciados identificatorios han ido incorporando los niños y adolescentes para lograr acceder a una producción individual, personal y autónoma en cuento a su identidad?, ¿Qué o cuáles han sido las incidencias en el campo de la construcción del cuerpo y de la sexualidad? ¿Así como también constitución yoica y narcisística? Este proyecto tiene como propósito indagar, desde el marco psicoanalítico, los efectos subjetivos de la relación entre lo corporal y la virtualización de lo cotidiano, en los tiempos actuales para niñas, niños y adolescentes; contribuir a la comprensión del trabajo psíquico en la infancia y las salidas elaborativas posibles en la adolescencia en articulación con las coordenadas temporales y espaciales que atraviesan los enunciados identificatorios propios del cuerpo social en el tiempo actual a predominio de la virtualidad de los encuentros.Facultad de Psicología2022-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf298-305http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180600spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180600Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:11.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción subjetiva en el campo de la virtualidad durante el proceso de Pandemia
title Construcción subjetiva en el campo de la virtualidad durante el proceso de Pandemia
spellingShingle Construcción subjetiva en el campo de la virtualidad durante el proceso de Pandemia
Moser, Mariana
Psicología
Subjetividad
Cuerpo
Virtualidad
Pandemia
title_short Construcción subjetiva en el campo de la virtualidad durante el proceso de Pandemia
title_full Construcción subjetiva en el campo de la virtualidad durante el proceso de Pandemia
title_fullStr Construcción subjetiva en el campo de la virtualidad durante el proceso de Pandemia
title_full_unstemmed Construcción subjetiva en el campo de la virtualidad durante el proceso de Pandemia
title_sort Construcción subjetiva en el campo de la virtualidad durante el proceso de Pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Moser, Mariana
author Moser, Mariana
author_facet Moser, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Subjetividad
Cuerpo
Virtualidad
Pandemia
topic Psicología
Subjetividad
Cuerpo
Virtualidad
Pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación “Dimensiones de lo corporal y el campo de lo virtual. Indagaciones en la subjetividad de niños, niñas y adolescentes en contexto de Pandemia” (PPID 2022-2023. UNLP) La virtualidad y la hiperconectividad de niños, niñas y adolescentes, llamados milenials y centenials, desde ya muchos años, nos lleva a preguntarnos e interpelarnos desde nuestro rol de psicólogos, como se va constituyendo la subjetividad y con ella, la dimensión corporal, no sólo en el espacio analítico-terapéutico sino en los diferentes ámbitos donde se posibilita dicha constitución subjetiva. ¿qué cambios se observarán en este trayecto identificatorio de todo niño ante las nuevas tecnologías? Teniendo en cuenta los casi dos años de Pandemia y el aislamiento concomitante, nos interesa indagar qué implicancias en la constitución subjetiva ha producido en la población infanto-juvenil. En este sentido, cabe preguntarnos, ¿qué enunciados identificatorios han ido incorporando los niños y adolescentes para lograr acceder a una producción individual, personal y autónoma en cuento a su identidad?, ¿Qué o cuáles han sido las incidencias en el campo de la construcción del cuerpo y de la sexualidad? ¿Así como también constitución yoica y narcisística? Este proyecto tiene como propósito indagar, desde el marco psicoanalítico, los efectos subjetivos de la relación entre lo corporal y la virtualización de lo cotidiano, en los tiempos actuales para niñas, niños y adolescentes; contribuir a la comprensión del trabajo psíquico en la infancia y las salidas elaborativas posibles en la adolescencia en articulación con las coordenadas temporales y espaciales que atraviesan los enunciados identificatorios propios del cuerpo social en el tiempo actual a predominio de la virtualidad de los encuentros.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación “Dimensiones de lo corporal y el campo de lo virtual. Indagaciones en la subjetividad de niños, niñas y adolescentes en contexto de Pandemia” (PPID 2022-2023. UNLP) La virtualidad y la hiperconectividad de niños, niñas y adolescentes, llamados milenials y centenials, desde ya muchos años, nos lleva a preguntarnos e interpelarnos desde nuestro rol de psicólogos, como se va constituyendo la subjetividad y con ella, la dimensión corporal, no sólo en el espacio analítico-terapéutico sino en los diferentes ámbitos donde se posibilita dicha constitución subjetiva. ¿qué cambios se observarán en este trayecto identificatorio de todo niño ante las nuevas tecnologías? Teniendo en cuenta los casi dos años de Pandemia y el aislamiento concomitante, nos interesa indagar qué implicancias en la constitución subjetiva ha producido en la población infanto-juvenil. En este sentido, cabe preguntarnos, ¿qué enunciados identificatorios han ido incorporando los niños y adolescentes para lograr acceder a una producción individual, personal y autónoma en cuento a su identidad?, ¿Qué o cuáles han sido las incidencias en el campo de la construcción del cuerpo y de la sexualidad? ¿Así como también constitución yoica y narcisística? Este proyecto tiene como propósito indagar, desde el marco psicoanalítico, los efectos subjetivos de la relación entre lo corporal y la virtualización de lo cotidiano, en los tiempos actuales para niñas, niños y adolescentes; contribuir a la comprensión del trabajo psíquico en la infancia y las salidas elaborativas posibles en la adolescencia en articulación con las coordenadas temporales y espaciales que atraviesan los enunciados identificatorios propios del cuerpo social en el tiempo actual a predominio de la virtualidad de los encuentros.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180600
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-811-090-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
298-305
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783801030606848
score 12.982451