Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo

Autores
Shapiro, Judith
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia presentada en el espacio de trabajo de Antropología del Cuerpo y Performance surge del trabajo final realizado para un postítulo dictado por el Ministerio de Educación de la Nación, enfocado en repensar el lugar de la escuela como institución en la sociedad actual. El marco teórico lo dan Foucault y Deleuze con su planteo del paso de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control y, en este marco, intento enlazar varios conceptos. Por un lado, se aborda la cuestión de lo post, preguntando qué relación hay entre el futuro (lo post-algo) y el tiempo del presente. Por otro lado, se plantea la omni-presencia de la tecnología en la vida cotidiana, en el sentido en que lo plantea el filósofo italiano Galimberti cuando dice que la técnica ya no es más una opción que tenemos, sino que se ha convertido en el ambiente en el que vivimos. Al mismo tiempo, hablar de la técnica y de la tecnología es sí o sí hablar del lugar que ocupa el cuerpo en relación a ellas, así como hablar de la imbricación entre cuerpo y subjetividad, siempre haciendo foco en los sujetos que habitan la escuela: los adolescentes y los jóvenes. La pregunta que prevalece en el trabajo es: ¿qué formas disciplinarias aplicará la técnica?, ¿qué sucede con la disciplina de los cuerpos en la escuela, ahora que la tecnología los disciplina a través de las técnicas específicas para su uso?
Materia
Cuerpo
educación
subjetividades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5428

id RepHipUNR_5f6a6dfbc9c246c443ec3a0622c1e119
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5428
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpoShapiro, JudithCuerpoeducaciónsubjetividadesLa ponencia presentada en el espacio de trabajo de Antropología del Cuerpo y Performance surge del trabajo final realizado para un postítulo dictado por el Ministerio de Educación de la Nación, enfocado en repensar el lugar de la escuela como institución en la sociedad actual. El marco teórico lo dan Foucault y Deleuze con su planteo del paso de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control y, en este marco, intento enlazar varios conceptos. Por un lado, se aborda la cuestión de lo post, preguntando qué relación hay entre el futuro (lo post-algo) y el tiempo del presente. Por otro lado, se plantea la omni-presencia de la tecnología en la vida cotidiana, en el sentido en que lo plantea el filósofo italiano Galimberti cuando dice que la técnica ya no es más una opción que tenemos, sino que se ha convertido en el ambiente en el que vivimos. Al mismo tiempo, hablar de la técnica y de la tecnología es sí o sí hablar del lugar que ocupa el cuerpo en relación a ellas, así como hablar de la imbricación entre cuerpo y subjetividad, siempre haciendo foco en los sujetos que habitan la escuela: los adolescentes y los jóvenes. La pregunta que prevalece en el trabajo es: ¿qué formas disciplinarias aplicará la técnica?, ¿qué sucede con la disciplina de los cuerpos en la escuela, ahora que la tecnología los disciplina a través de las técnicas específicas para su uso?Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5428urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:49Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5428instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:50.172RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo
title Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo
spellingShingle Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo
Shapiro, Judith
Cuerpo
educación
subjetividades
title_short Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo
title_full Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo
title_fullStr Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo
title_full_unstemmed Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo
title_sort Desafíos en educación: subjetividades virtuales, TICs y cuerpo
dc.creator.none.fl_str_mv Shapiro, Judith
author Shapiro, Judith
author_facet Shapiro, Judith
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Cuerpo
educación
subjetividades
topic Cuerpo
educación
subjetividades
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia presentada en el espacio de trabajo de Antropología del Cuerpo y Performance surge del trabajo final realizado para un postítulo dictado por el Ministerio de Educación de la Nación, enfocado en repensar el lugar de la escuela como institución en la sociedad actual. El marco teórico lo dan Foucault y Deleuze con su planteo del paso de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control y, en este marco, intento enlazar varios conceptos. Por un lado, se aborda la cuestión de lo post, preguntando qué relación hay entre el futuro (lo post-algo) y el tiempo del presente. Por otro lado, se plantea la omni-presencia de la tecnología en la vida cotidiana, en el sentido en que lo plantea el filósofo italiano Galimberti cuando dice que la técnica ya no es más una opción que tenemos, sino que se ha convertido en el ambiente en el que vivimos. Al mismo tiempo, hablar de la técnica y de la tecnología es sí o sí hablar del lugar que ocupa el cuerpo en relación a ellas, así como hablar de la imbricación entre cuerpo y subjetividad, siempre haciendo foco en los sujetos que habitan la escuela: los adolescentes y los jóvenes. La pregunta que prevalece en el trabajo es: ¿qué formas disciplinarias aplicará la técnica?, ¿qué sucede con la disciplina de los cuerpos en la escuela, ahora que la tecnología los disciplina a través de las técnicas específicas para su uso?
description La ponencia presentada en el espacio de trabajo de Antropología del Cuerpo y Performance surge del trabajo final realizado para un postítulo dictado por el Ministerio de Educación de la Nación, enfocado en repensar el lugar de la escuela como institución en la sociedad actual. El marco teórico lo dan Foucault y Deleuze con su planteo del paso de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control y, en este marco, intento enlazar varios conceptos. Por un lado, se aborda la cuestión de lo post, preguntando qué relación hay entre el futuro (lo post-algo) y el tiempo del presente. Por otro lado, se plantea la omni-presencia de la tecnología en la vida cotidiana, en el sentido en que lo plantea el filósofo italiano Galimberti cuando dice que la técnica ya no es más una opción que tenemos, sino que se ha convertido en el ambiente en el que vivimos. Al mismo tiempo, hablar de la técnica y de la tecnología es sí o sí hablar del lugar que ocupa el cuerpo en relación a ellas, así como hablar de la imbricación entre cuerpo y subjetividad, siempre haciendo foco en los sujetos que habitan la escuela: los adolescentes y los jóvenes. La pregunta que prevalece en el trabajo es: ¿qué formas disciplinarias aplicará la técnica?, ¿qué sucede con la disciplina de los cuerpos en la escuela, ahora que la tecnología los disciplina a través de las técnicas específicas para su uso?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5428
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5428
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340743456227329
score 12.623145