¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)

Autores
Chilibroste, Lucía
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte de una tesis incompleta de la Maestría en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay, y es sobre los primeros 10 años de historia de la División Ballet de la Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985). La Escuela Nacional de Danza fue creada en 1975, en pleno proceso de la dictadura cívica militar uruguaya para formar alumnos en ballet clásico y en danzas folclóricas. Las dos formaciones, a pesar de pertenecer institucionalmente a un mismo organismo, desde el inicio funcionaron como independientes, llamándosele: “División Ballet” y División Folclore”. El objetivo de la tesis ha sido estudiar desde la historia, la institución División Ballet de Escuela Nacional de Danza, poniendo especial énfasis en aspectos tales como factores que impulsan su creación, cómo se inserta dentro de la línea de políticas culturales de la dictadura, la autopercepción de los integrantes de la institución, estrategias utilizadas por la Escuela para lograr cautivar el público, y aspectos propios de una historia institucional, tales como estudiar integrantes, locaciones, repertorios que bailan, la crítica, etc. Para esto, se realizó una introducción histórica del ballet en el Uruguay, en la que se puso un especial énfasis en los años sesenta, cuando se coincidiera que fueron los “años dorados del ballet”, e impulsaron la creación de la creación de la Escuela Nacional de Danza. El interés principal en participar en este encuentro, es mostrar los resultados de lo investigado relacionado cómo se enmarca la Escuela Nacional de Danza dentro de las políticas culturales de la dictadura para poner en discusión uno de las mayores dudas interpretativas con que me he encontrado: hasta dónde la END fue un proyecto de la dictadura. O si por aspectos de relaciones personales, los mentores de la END “usa” el fuerte apoyo e interés de la dictadura, simplemente para lograr sus fines. O se dieron “usos mutuos”.
Historias de la danza
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
Uruguay
danza
historia
dictadura
política cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52159

id SEDICI_9ba36e1f8e31601a903a38c2088892d4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52159
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)Chilibroste, LucíaBellas ArtesUruguaydanzahistoriadictadurapolítica culturalEl presente trabajo forma parte de una tesis incompleta de la Maestría en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay, y es sobre los primeros 10 años de historia de la División Ballet de la Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985). La Escuela Nacional de Danza fue creada en 1975, en pleno proceso de la dictadura cívica militar uruguaya para formar alumnos en ballet clásico y en danzas folclóricas. Las dos formaciones, a pesar de pertenecer institucionalmente a un mismo organismo, desde el inicio funcionaron como independientes, llamándosele: “División Ballet” y División Folclore”. El objetivo de la tesis ha sido estudiar desde la historia, la institución División Ballet de Escuela Nacional de Danza, poniendo especial énfasis en aspectos tales como factores que impulsan su creación, cómo se inserta dentro de la línea de políticas culturales de la dictadura, la autopercepción de los integrantes de la institución, estrategias utilizadas por la Escuela para lograr cautivar el público, y aspectos propios de una historia institucional, tales como estudiar integrantes, locaciones, repertorios que bailan, la crítica, etc. Para esto, se realizó una introducción histórica del ballet en el Uruguay, en la que se puso un especial énfasis en los años sesenta, cuando se coincidiera que fueron los “años dorados del ballet”, e impulsaron la creación de la creación de la Escuela Nacional de Danza. El interés principal en participar en este encuentro, es mostrar los resultados de lo investigado relacionado cómo se enmarca la Escuela Nacional de Danza dentro de las políticas culturales de la dictadura para poner en discusión uno de las mayores dudas interpretativas con que me he encontrado: hasta dónde la END fue un proyecto de la dictadura. O si por aspectos de relaciones personales, los mentores de la END “usa” el fuerte apoyo e interés de la dictadura, simplemente para lograr sus fines. O se dieron “usos mutuos”.Historias de la danzaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf178-185http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52159spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52159Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:35.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
title ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
spellingShingle ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
Chilibroste, Lucía
Bellas Artes
Uruguay
danza
historia
dictadura
política cultural
title_short ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
title_full ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
title_fullStr ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
title_full_unstemmed ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
title_sort ¿Para qué bailar? : La Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985)
dc.creator.none.fl_str_mv Chilibroste, Lucía
author Chilibroste, Lucía
author_facet Chilibroste, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Uruguay
danza
historia
dictadura
política cultural
topic Bellas Artes
Uruguay
danza
historia
dictadura
política cultural
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de una tesis incompleta de la Maestría en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay, y es sobre los primeros 10 años de historia de la División Ballet de la Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985). La Escuela Nacional de Danza fue creada en 1975, en pleno proceso de la dictadura cívica militar uruguaya para formar alumnos en ballet clásico y en danzas folclóricas. Las dos formaciones, a pesar de pertenecer institucionalmente a un mismo organismo, desde el inicio funcionaron como independientes, llamándosele: “División Ballet” y División Folclore”. El objetivo de la tesis ha sido estudiar desde la historia, la institución División Ballet de Escuela Nacional de Danza, poniendo especial énfasis en aspectos tales como factores que impulsan su creación, cómo se inserta dentro de la línea de políticas culturales de la dictadura, la autopercepción de los integrantes de la institución, estrategias utilizadas por la Escuela para lograr cautivar el público, y aspectos propios de una historia institucional, tales como estudiar integrantes, locaciones, repertorios que bailan, la crítica, etc. Para esto, se realizó una introducción histórica del ballet en el Uruguay, en la que se puso un especial énfasis en los años sesenta, cuando se coincidiera que fueron los “años dorados del ballet”, e impulsaron la creación de la creación de la Escuela Nacional de Danza. El interés principal en participar en este encuentro, es mostrar los resultados de lo investigado relacionado cómo se enmarca la Escuela Nacional de Danza dentro de las políticas culturales de la dictadura para poner en discusión uno de las mayores dudas interpretativas con que me he encontrado: hasta dónde la END fue un proyecto de la dictadura. O si por aspectos de relaciones personales, los mentores de la END “usa” el fuerte apoyo e interés de la dictadura, simplemente para lograr sus fines. O se dieron “usos mutuos”.
Historias de la danza
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo forma parte de una tesis incompleta de la Maestría en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay, y es sobre los primeros 10 años de historia de la División Ballet de la Escuela Nacional de Danza de Uruguay (1975-1985). La Escuela Nacional de Danza fue creada en 1975, en pleno proceso de la dictadura cívica militar uruguaya para formar alumnos en ballet clásico y en danzas folclóricas. Las dos formaciones, a pesar de pertenecer institucionalmente a un mismo organismo, desde el inicio funcionaron como independientes, llamándosele: “División Ballet” y División Folclore”. El objetivo de la tesis ha sido estudiar desde la historia, la institución División Ballet de Escuela Nacional de Danza, poniendo especial énfasis en aspectos tales como factores que impulsan su creación, cómo se inserta dentro de la línea de políticas culturales de la dictadura, la autopercepción de los integrantes de la institución, estrategias utilizadas por la Escuela para lograr cautivar el público, y aspectos propios de una historia institucional, tales como estudiar integrantes, locaciones, repertorios que bailan, la crítica, etc. Para esto, se realizó una introducción histórica del ballet en el Uruguay, en la que se puso un especial énfasis en los años sesenta, cuando se coincidiera que fueron los “años dorados del ballet”, e impulsaron la creación de la creación de la Escuela Nacional de Danza. El interés principal en participar en este encuentro, es mostrar los resultados de lo investigado relacionado cómo se enmarca la Escuela Nacional de Danza dentro de las políticas culturales de la dictadura para poner en discusión uno de las mayores dudas interpretativas con que me he encontrado: hasta dónde la END fue un proyecto de la dictadura. O si por aspectos de relaciones personales, los mentores de la END “usa” el fuerte apoyo e interés de la dictadura, simplemente para lograr sus fines. O se dieron “usos mutuos”.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52159
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
178-185
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615914547314688
score 13.070432