Tratamientos especiales en el IVA argentino: implicancias sobre la distribución y la eficiencia
- Autores
- Cerisoli, María Delfina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Puig, Jorge Pablo
Cruces, Guillermo
Coleff, Joaquín
Gluzmann, Pablo Alfredo
Berges, Miriam - Descripción
- El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es una fuente importante de recursos en Argentina y en la mayoría de los países del mundo. Este trabajo presenta un análisis de las implicancias que tienen las exenciones y reducciones para bienes y servicios de primera necesidad vigentes en el IVA argentino sobre la distribución y la eficiencia. Los resultados muestran que el esquema actual no logra sus objetivos distributivos, ya que no supone una reducción de la desigualdad con respecto a un IVA plano que deje la recaudación equivalente. El análisis de eficiencia, por su parte, muestra que no existen grandes pérdidas de bienestar asociadas al esquema actual de tasas diferenciadas que distorsionan las decisiones de consumo. Esto implica que si bien los tratamientos diferenciales no están justificados desde un punto de vista distributivo, la implementación de un esquema de tasa uniforme en principio no traería aparejadas grandes mejoras en el bienestar agregado.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Impuestos
Consumo
Microsimulaciones
Distribución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82646
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9b9c55e4f7e0585c337d23bfa5fa4f8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82646 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tratamientos especiales en el IVA argentino: implicancias sobre la distribución y la eficienciaCerisoli, María DelfinaCiencias EconómicasImpuestosConsumoMicrosimulacionesDistribuciónEl Impuesto al Valor Agregado (IVA) es una fuente importante de recursos en Argentina y en la mayoría de los países del mundo. Este trabajo presenta un análisis de las implicancias que tienen las exenciones y reducciones para bienes y servicios de primera necesidad vigentes en el IVA argentino sobre la distribución y la eficiencia. Los resultados muestran que el esquema actual no logra sus objetivos distributivos, ya que no supone una reducción de la desigualdad con respecto a un IVA plano que deje la recaudación equivalente. El análisis de eficiencia, por su parte, muestra que no existen grandes pérdidas de bienestar asociadas al esquema actual de tasas diferenciadas que distorsionan las decisiones de consumo. Esto implica que si bien los tratamientos diferenciales no están justificados desde un punto de vista distributivo, la implementación de un esquema de tasa uniforme en principio no traería aparejadas grandes mejoras en el bienestar agregado.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPuig, Jorge PabloCruces, GuillermoColeff, JoaquínGluzmann, Pablo AlfredoBerges, Miriam2018-12-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82646https://doi.org/10.35537/10915/82646spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:32.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamientos especiales en el IVA argentino: implicancias sobre la distribución y la eficiencia |
title |
Tratamientos especiales en el IVA argentino: implicancias sobre la distribución y la eficiencia |
spellingShingle |
Tratamientos especiales en el IVA argentino: implicancias sobre la distribución y la eficiencia Cerisoli, María Delfina Ciencias Económicas Impuestos Consumo Microsimulaciones Distribución |
title_short |
Tratamientos especiales en el IVA argentino: implicancias sobre la distribución y la eficiencia |
title_full |
Tratamientos especiales en el IVA argentino: implicancias sobre la distribución y la eficiencia |
title_fullStr |
Tratamientos especiales en el IVA argentino: implicancias sobre la distribución y la eficiencia |
title_full_unstemmed |
Tratamientos especiales en el IVA argentino: implicancias sobre la distribución y la eficiencia |
title_sort |
Tratamientos especiales en el IVA argentino: implicancias sobre la distribución y la eficiencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerisoli, María Delfina |
author |
Cerisoli, María Delfina |
author_facet |
Cerisoli, María Delfina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puig, Jorge Pablo Cruces, Guillermo Coleff, Joaquín Gluzmann, Pablo Alfredo Berges, Miriam |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Impuestos Consumo Microsimulaciones Distribución |
topic |
Ciencias Económicas Impuestos Consumo Microsimulaciones Distribución |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es una fuente importante de recursos en Argentina y en la mayoría de los países del mundo. Este trabajo presenta un análisis de las implicancias que tienen las exenciones y reducciones para bienes y servicios de primera necesidad vigentes en el IVA argentino sobre la distribución y la eficiencia. Los resultados muestran que el esquema actual no logra sus objetivos distributivos, ya que no supone una reducción de la desigualdad con respecto a un IVA plano que deje la recaudación equivalente. El análisis de eficiencia, por su parte, muestra que no existen grandes pérdidas de bienestar asociadas al esquema actual de tasas diferenciadas que distorsionan las decisiones de consumo. Esto implica que si bien los tratamientos diferenciales no están justificados desde un punto de vista distributivo, la implementación de un esquema de tasa uniforme en principio no traería aparejadas grandes mejoras en el bienestar agregado. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es una fuente importante de recursos en Argentina y en la mayoría de los países del mundo. Este trabajo presenta un análisis de las implicancias que tienen las exenciones y reducciones para bienes y servicios de primera necesidad vigentes en el IVA argentino sobre la distribución y la eficiencia. Los resultados muestran que el esquema actual no logra sus objetivos distributivos, ya que no supone una reducción de la desigualdad con respecto a un IVA plano que deje la recaudación equivalente. El análisis de eficiencia, por su parte, muestra que no existen grandes pérdidas de bienestar asociadas al esquema actual de tasas diferenciadas que distorsionan las decisiones de consumo. Esto implica que si bien los tratamientos diferenciales no están justificados desde un punto de vista distributivo, la implementación de un esquema de tasa uniforme en principio no traería aparejadas grandes mejoras en el bienestar agregado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82646 https://doi.org/10.35537/10915/82646 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82646 https://doi.org/10.35537/10915/82646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616027545010176 |
score |
13.070432 |