Alimentación masIVA
- Autores
- Iñiguez, Alfredo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde sectores disímiles se viene proponiendo la reducción o eliminación del IVA para los productos que conforman la canasta básica de alimentos. En su mayoría, las propuestas no aclaran que una proporción importante de los alimentos ya tiene reducida la alícuota a la mitad o está exenta en la última etapa: en los hogares de los estratos pobres el 55% de la canasta de alimentos tiene tratamiento diferencial. Asimismo, la eficacia de la propuesta es discutible por varios aspectos: cómo se garantiza el traslado a precios (condición necesaria para que se alcance el objetivo buscado); cómo repercute la existencia del monotributo y la evasión y la diferencia entre tasa nominal y efectiva. La conclusión principal es que quienes realizan este tipo de propuestas confunden entre la determinación del impuesto ideal y la recomendación de cambios a uno que ya existe.
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC) - Materia
-
Ciencias Económicas
impuesto al valor agregado
Alimentación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15368
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_06eda73547b3ee4a2ee10ae19a058b6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15368 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Alimentación masIVAIñiguez, AlfredoCiencias Económicasimpuesto al valor agregadoAlimentaciónDesde sectores disímiles se viene proponiendo la reducción o eliminación del IVA para los productos que conforman la canasta básica de alimentos. En su mayoría, las propuestas no aclaran que una proporción importante de los alimentos ya tiene reducida la alícuota a la mitad o está exenta en la última etapa: en los hogares de los estratos pobres el 55% de la canasta de alimentos tiene tratamiento diferencial. Asimismo, la eficacia de la propuesta es discutible por varios aspectos: cómo se garantiza el traslado a precios (condición necesaria para que se alcance el objetivo buscado); cómo repercute la existencia del monotributo y la evasión y la diferencia entre tasa nominal y efectiva. La conclusión principal es que quienes realizan este tipo de propuestas confunden entre la determinación del impuesto ideal y la recomendación de cambios a uno que ya existe.Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf24-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15368spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n19_nota3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15368Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:31.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación masIVA |
title |
Alimentación masIVA |
spellingShingle |
Alimentación masIVA Iñiguez, Alfredo Ciencias Económicas impuesto al valor agregado Alimentación |
title_short |
Alimentación masIVA |
title_full |
Alimentación masIVA |
title_fullStr |
Alimentación masIVA |
title_full_unstemmed |
Alimentación masIVA |
title_sort |
Alimentación masIVA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iñiguez, Alfredo |
author |
Iñiguez, Alfredo |
author_facet |
Iñiguez, Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas impuesto al valor agregado Alimentación |
topic |
Ciencias Económicas impuesto al valor agregado Alimentación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sectores disímiles se viene proponiendo la reducción o eliminación del IVA para los productos que conforman la canasta básica de alimentos. En su mayoría, las propuestas no aclaran que una proporción importante de los alimentos ya tiene reducida la alícuota a la mitad o está exenta en la última etapa: en los hogares de los estratos pobres el 55% de la canasta de alimentos tiene tratamiento diferencial. Asimismo, la eficacia de la propuesta es discutible por varios aspectos: cómo se garantiza el traslado a precios (condición necesaria para que se alcance el objetivo buscado); cómo repercute la existencia del monotributo y la evasión y la diferencia entre tasa nominal y efectiva. La conclusión principal es que quienes realizan este tipo de propuestas confunden entre la determinación del impuesto ideal y la recomendación de cambios a uno que ya existe. Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC) |
description |
Desde sectores disímiles se viene proponiendo la reducción o eliminación del IVA para los productos que conforman la canasta básica de alimentos. En su mayoría, las propuestas no aclaran que una proporción importante de los alimentos ya tiene reducida la alícuota a la mitad o está exenta en la última etapa: en los hogares de los estratos pobres el 55% de la canasta de alimentos tiene tratamiento diferencial. Asimismo, la eficacia de la propuesta es discutible por varios aspectos: cómo se garantiza el traslado a precios (condición necesaria para que se alcance el objetivo buscado); cómo repercute la existencia del monotributo y la evasión y la diferencia entre tasa nominal y efectiva. La conclusión principal es que quienes realizan este tipo de propuestas confunden entre la determinación del impuesto ideal y la recomendación de cambios a uno que ya existe. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15368 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15368 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n19_nota3.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24-30 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615779559931904 |
score |
13.069144 |