Crecimiento y estado nutricional infantil en San Salvador de Jujuy
- Autores
- Bejarano, Ignacio; Quero, Luis; Dipierri, José Edgardo; Alfaro Gómez, Emma Laura
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La recolección de datos antropométricos dentro de un programa de asistencia sanitaria y alimentaria permite definir el estado nutricional y de salud de los individuos y en base a esta información planificar, ejecutar y valorar la incidencia de dicho programa en la población. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento y estado nutricional de una población infantil (1-5 años) residente en barrios periféricos de San Salvador de Jujuy y comprendida en el Programa Materno Infantil (PROMIN). Los datos procedieron de mediciones de peso (kg) y talla (cm) realizadas en 4616 niños, los que se agruparon por sexo y edad decimal. Los indicadores utilizados fueron: peso, talla, puntuación z (Pz), índice de masa corporal (IMC). Los resultados indicaron que: 1) la mayoría de la población se encontró entre <2z y >2z: 98,9% para talla/edad (T/E) y 96.6% para peso/edad (P/E) (estándar nacional); 99.4% para T/E y 97.7% para P/E (estándar internacional); 2) los valores promedios del IMC en todos los grupos de edad y en ambos sexos, fueron superiores a los de referencia, resultando estas diferencias estadísticamente significativas (p<0.01). Se concluye que el crecimiento y el estado nutricional de esta población se ajusta al de las poblaciones de referencia nacional e internacional y que, probablemente este comportamiento, el cual no refleja la situación general del resto de las poblaciones infantiles de la Provincia de Jujuy, responda al efecto de la asistencia alimentaria, médica y sanitaria ofrecida por el PROMIN y a las características socioeconómicas, demográficas y culturales propias de esta población infantil.
The compilation of anthropometric data within a health and food program leads to definitions of the nutritional and health conditions of individuals. Such raw data allow planning, executing and assessing the incidence of the program on the population. The purpose of this study was to evaluate growth and nutritional conditions of a child (1-5-year-olds) population living in peripheral neighborhoods of San Salvador de Jujuy (Argentina) participating in the Mother-Child Program (Programa Materno Infantil, PROMIN). Data resulted from weights (kg) and heights (cm) from 4616 children grouped by sex and decimal age. Standards used were weight, height, z-scores (Pz), and body mass index (BMI). Results indicated that: 1) most of the population fell into <2z and >2z scores (98.9 percent for height/age (H/A) and 96.6 percent for weight/age (W/A) - national standard); 2) BMI average values in both sexes were above the reference values. These differences were statistically significant (p<0.01). We concluded that growth and nutritional condition of this population did not differ to the national and international reference standards. As this group does not reflect the general condition of child populations in the province of Jujuy, it would show the effects of nourishing, medical, and health assistance provided by the PROMIN program and socioeconomic, demographic, and cultural characteristics of this specific child population.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) - Materia
-
Antropología
Jujuy (Argentina)
Crecimiento
Estado Nutricional
Estatura
Peso Corporal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5616
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9b7f415d052e9f1615a8f31af3078c19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5616 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Crecimiento y estado nutricional infantil en San Salvador de JujuyBejarano, IgnacioQuero, LuisDipierri, José EdgardoAlfaro Gómez, Emma LauraAntropologíaJujuy (Argentina)CrecimientoEstado NutricionalEstaturaPeso CorporalLa recolección de datos antropométricos dentro de un programa de asistencia sanitaria y alimentaria permite definir el estado nutricional y de salud de los individuos y en base a esta información planificar, ejecutar y valorar la incidencia de dicho programa en la población. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento y estado nutricional de una población infantil (1-5 años) residente en barrios periféricos de San Salvador de Jujuy y comprendida en el Programa Materno Infantil (PROMIN). Los datos procedieron de mediciones de peso (kg) y talla (cm) realizadas en 4616 niños, los que se agruparon por sexo y edad decimal. Los indicadores utilizados fueron: peso, talla, puntuación z (Pz), índice de masa corporal (IMC). Los resultados indicaron que: 1) la mayoría de la población se encontró entre <2z y >2z: 98,9% para talla/edad (T/E) y 96.6% para peso/edad (P/E) (estándar nacional); 99.4% para T/E y 97.7% para P/E (estándar internacional); 2) los valores promedios del IMC en todos los grupos de edad y en ambos sexos, fueron superiores a los de referencia, resultando estas diferencias estadísticamente significativas (p<0.01). Se concluye que el crecimiento y el estado nutricional de esta población se ajusta al de las poblaciones de referencia nacional e internacional y que, probablemente este comportamiento, el cual no refleja la situación general del resto de las poblaciones infantiles de la Provincia de Jujuy, responda al efecto de la asistencia alimentaria, médica y sanitaria ofrecida por el PROMIN y a las características socioeconómicas, demográficas y culturales propias de esta población infantil.The compilation of anthropometric data within a health and food program leads to definitions of the nutritional and health conditions of individuals. Such raw data allow planning, executing and assessing the incidence of the program on the population. The purpose of this study was to evaluate growth and nutritional conditions of a child (1-5-year-olds) population living in peripheral neighborhoods of San Salvador de Jujuy (Argentina) participating in the Mother-Child Program (Programa Materno Infantil, PROMIN). Data resulted from weights (kg) and heights (cm) from 4616 children grouped by sex and decimal age. Standards used were weight, height, z-scores (Pz), and body mass index (BMI). Results indicated that: 1) most of the population fell into <2z and >2z scores (98.9 percent for height/age (H/A) and 96.6 percent for weight/age (W/A) - national standard); 2) BMI average values in both sexes were above the reference values. These differences were statistically significant (p<0.01). We concluded that growth and nutritional condition of this population did not differ to the national and international reference standards. As this group does not reflect the general condition of child populations in the province of Jujuy, it would show the effects of nourishing, medical, and health assistance provided by the PROMIN program and socioeconomic, demographic, and cultural characteristics of this specific child population.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5616spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/204/81info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5616Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:32.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento y estado nutricional infantil en San Salvador de Jujuy |
title |
Crecimiento y estado nutricional infantil en San Salvador de Jujuy |
spellingShingle |
Crecimiento y estado nutricional infantil en San Salvador de Jujuy Bejarano, Ignacio Antropología Jujuy (Argentina) Crecimiento Estado Nutricional Estatura Peso Corporal |
title_short |
Crecimiento y estado nutricional infantil en San Salvador de Jujuy |
title_full |
Crecimiento y estado nutricional infantil en San Salvador de Jujuy |
title_fullStr |
Crecimiento y estado nutricional infantil en San Salvador de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Crecimiento y estado nutricional infantil en San Salvador de Jujuy |
title_sort |
Crecimiento y estado nutricional infantil en San Salvador de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bejarano, Ignacio Quero, Luis Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura |
author |
Bejarano, Ignacio |
author_facet |
Bejarano, Ignacio Quero, Luis Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura |
author_role |
author |
author2 |
Quero, Luis Dipierri, José Edgardo Alfaro Gómez, Emma Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Jujuy (Argentina) Crecimiento Estado Nutricional Estatura Peso Corporal |
topic |
Antropología Jujuy (Argentina) Crecimiento Estado Nutricional Estatura Peso Corporal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La recolección de datos antropométricos dentro de un programa de asistencia sanitaria y alimentaria permite definir el estado nutricional y de salud de los individuos y en base a esta información planificar, ejecutar y valorar la incidencia de dicho programa en la población. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento y estado nutricional de una población infantil (1-5 años) residente en barrios periféricos de San Salvador de Jujuy y comprendida en el Programa Materno Infantil (PROMIN). Los datos procedieron de mediciones de peso (kg) y talla (cm) realizadas en 4616 niños, los que se agruparon por sexo y edad decimal. Los indicadores utilizados fueron: peso, talla, puntuación z (Pz), índice de masa corporal (IMC). Los resultados indicaron que: 1) la mayoría de la población se encontró entre <2z y >2z: 98,9% para talla/edad (T/E) y 96.6% para peso/edad (P/E) (estándar nacional); 99.4% para T/E y 97.7% para P/E (estándar internacional); 2) los valores promedios del IMC en todos los grupos de edad y en ambos sexos, fueron superiores a los de referencia, resultando estas diferencias estadísticamente significativas (p<0.01). Se concluye que el crecimiento y el estado nutricional de esta población se ajusta al de las poblaciones de referencia nacional e internacional y que, probablemente este comportamiento, el cual no refleja la situación general del resto de las poblaciones infantiles de la Provincia de Jujuy, responda al efecto de la asistencia alimentaria, médica y sanitaria ofrecida por el PROMIN y a las características socioeconómicas, demográficas y culturales propias de esta población infantil. The compilation of anthropometric data within a health and food program leads to definitions of the nutritional and health conditions of individuals. Such raw data allow planning, executing and assessing the incidence of the program on the population. The purpose of this study was to evaluate growth and nutritional conditions of a child (1-5-year-olds) population living in peripheral neighborhoods of San Salvador de Jujuy (Argentina) participating in the Mother-Child Program (Programa Materno Infantil, PROMIN). Data resulted from weights (kg) and heights (cm) from 4616 children grouped by sex and decimal age. Standards used were weight, height, z-scores (Pz), and body mass index (BMI). Results indicated that: 1) most of the population fell into <2z and >2z scores (98.9 percent for height/age (H/A) and 96.6 percent for weight/age (W/A) - national standard); 2) BMI average values in both sexes were above the reference values. These differences were statistically significant (p<0.01). We concluded that growth and nutritional condition of this population did not differ to the national and international reference standards. As this group does not reflect the general condition of child populations in the province of Jujuy, it would show the effects of nourishing, medical, and health assistance provided by the PROMIN program and socioeconomic, demographic, and cultural characteristics of this specific child population. Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA) |
description |
La recolección de datos antropométricos dentro de un programa de asistencia sanitaria y alimentaria permite definir el estado nutricional y de salud de los individuos y en base a esta información planificar, ejecutar y valorar la incidencia de dicho programa en la población. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento y estado nutricional de una población infantil (1-5 años) residente en barrios periféricos de San Salvador de Jujuy y comprendida en el Programa Materno Infantil (PROMIN). Los datos procedieron de mediciones de peso (kg) y talla (cm) realizadas en 4616 niños, los que se agruparon por sexo y edad decimal. Los indicadores utilizados fueron: peso, talla, puntuación z (Pz), índice de masa corporal (IMC). Los resultados indicaron que: 1) la mayoría de la población se encontró entre <2z y >2z: 98,9% para talla/edad (T/E) y 96.6% para peso/edad (P/E) (estándar nacional); 99.4% para T/E y 97.7% para P/E (estándar internacional); 2) los valores promedios del IMC en todos los grupos de edad y en ambos sexos, fueron superiores a los de referencia, resultando estas diferencias estadísticamente significativas (p<0.01). Se concluye que el crecimiento y el estado nutricional de esta población se ajusta al de las poblaciones de referencia nacional e internacional y que, probablemente este comportamiento, el cual no refleja la situación general del resto de las poblaciones infantiles de la Provincia de Jujuy, responda al efecto de la asistencia alimentaria, médica y sanitaria ofrecida por el PROMIN y a las características socioeconómicas, demográficas y culturales propias de esta población infantil. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5616 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5616 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/204/81 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-47 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260053399175168 |
score |
13.13397 |