Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años
- Autores
- Delpino, Mariana; Orden, Alicia Bibiana; Arenas, María A.; Fano, Virginia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. La alteración de las proporciones corporales puede ser indicativa de enfermedad esquelética, por lo cual su detección resulta de gran utilidad clínica.Objetivos. Estimar los centilos de los índices perímetro cefálico/estatura (PC/E) y estatura sentada/estatura (ES/E), y evaluar su utilidad diagnóstica en un grupo de niños con displasia esquelética.Métodos. Los centilos 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 de ES/E y PC/E fueron estimados por el método LMS, que utiliza la transformación Box-Cox para normalizar la distribución de los datos a cada edad. Se aplicaron los tests Q-Q plot paraevaluar la normalidad de los residuos y el Q test para evaluar la bondad de ajuste.Resultados. La muestra incluyó 4818 niñas y 4803 niños sanos de 0 a 17 años de edad. La mediana del índice ES/E para la edad cayó desde valores de 0,67 al nacer hasta 0,57 a los 4 años. A los 12 años, alcanzó valores de 0,52 y 0,53 para varones y mujeres, respectivamente, y se mantuvo así hasta los 17 años de edad. La mediana del índice PC/E cayó desde 0,45 a los 6 años hasta 0,34 a los 17 años de edad en ambos sexos. Los puntajes Z del ES/E en 20 niños con diagnóstico de hipocondroplasia mostraron mejor la desproporción corporal que la utilización del índice ES/E no ajustado por edad. Conclusiones. Los centilos estimados de PC/E y ES/E muestran que, en el período prepuberal, ocurren los mayores cambios en las proporciones corporales. Estas referencias facilitan una detección más temprana de desproporción corporal en niños con displasia esquelética.
Fil: Delpino, Mariana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Orden, Alicia Bibiana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de la Plata. Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arenas, María A.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Fano, Virginia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina - Materia
-
índice estatura sentada/estatura
proporciones corporales
índice perímetro cefálico/ estatura
hipocondroplasia
curvas de crecimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56418
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a62370ce6123b6aa0d3e95480c1d15e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56418 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 añosArgentine references for the assessment of body proportions from birth to 17 years of ageDelpino, MarianaOrden, Alicia BibianaArenas, María A.Fano, Virginiaíndice estatura sentada/estaturaproporciones corporalesíndice perímetro cefálico/ estaturahipocondroplasiacurvas de crecimientohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción. La alteración de las proporciones corporales puede ser indicativa de enfermedad esquelética, por lo cual su detección resulta de gran utilidad clínica.Objetivos. Estimar los centilos de los índices perímetro cefálico/estatura (PC/E) y estatura sentada/estatura (ES/E), y evaluar su utilidad diagnóstica en un grupo de niños con displasia esquelética.Métodos. Los centilos 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 de ES/E y PC/E fueron estimados por el método LMS, que utiliza la transformación Box-Cox para normalizar la distribución de los datos a cada edad. Se aplicaron los tests Q-Q plot paraevaluar la normalidad de los residuos y el Q test para evaluar la bondad de ajuste.Resultados. La muestra incluyó 4818 niñas y 4803 niños sanos de 0 a 17 años de edad. La mediana del índice ES/E para la edad cayó desde valores de 0,67 al nacer hasta 0,57 a los 4 años. A los 12 años, alcanzó valores de 0,52 y 0,53 para varones y mujeres, respectivamente, y se mantuvo así hasta los 17 años de edad. La mediana del índice PC/E cayó desde 0,45 a los 6 años hasta 0,34 a los 17 años de edad en ambos sexos. Los puntajes Z del ES/E en 20 niños con diagnóstico de hipocondroplasia mostraron mejor la desproporción corporal que la utilización del índice ES/E no ajustado por edad. Conclusiones. Los centilos estimados de PC/E y ES/E muestran que, en el período prepuberal, ocurren los mayores cambios en las proporciones corporales. Estas referencias facilitan una detección más temprana de desproporción corporal en niños con displasia esquelética.Fil: Delpino, Mariana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Orden, Alicia Bibiana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de la Plata. Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arenas, María A.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Fano, Virginia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaSociedad Argentina de Pediatría2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56418Delpino, Mariana; Orden, Alicia Bibiana; Arenas, María A.; Fano, Virginia; Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 115; 3; 6-2017; 234-2400325-00751668-3501CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2017.234info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2017/v115n3a05.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7k68pvinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:05.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años Argentine references for the assessment of body proportions from birth to 17 years of age |
title |
Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años |
spellingShingle |
Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años Delpino, Mariana índice estatura sentada/estatura proporciones corporales índice perímetro cefálico/ estatura hipocondroplasia curvas de crecimiento |
title_short |
Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años |
title_full |
Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años |
title_fullStr |
Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años |
title_full_unstemmed |
Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años |
title_sort |
Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delpino, Mariana Orden, Alicia Bibiana Arenas, María A. Fano, Virginia |
author |
Delpino, Mariana |
author_facet |
Delpino, Mariana Orden, Alicia Bibiana Arenas, María A. Fano, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Orden, Alicia Bibiana Arenas, María A. Fano, Virginia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
índice estatura sentada/estatura proporciones corporales índice perímetro cefálico/ estatura hipocondroplasia curvas de crecimiento |
topic |
índice estatura sentada/estatura proporciones corporales índice perímetro cefálico/ estatura hipocondroplasia curvas de crecimiento |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. La alteración de las proporciones corporales puede ser indicativa de enfermedad esquelética, por lo cual su detección resulta de gran utilidad clínica.Objetivos. Estimar los centilos de los índices perímetro cefálico/estatura (PC/E) y estatura sentada/estatura (ES/E), y evaluar su utilidad diagnóstica en un grupo de niños con displasia esquelética.Métodos. Los centilos 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 de ES/E y PC/E fueron estimados por el método LMS, que utiliza la transformación Box-Cox para normalizar la distribución de los datos a cada edad. Se aplicaron los tests Q-Q plot paraevaluar la normalidad de los residuos y el Q test para evaluar la bondad de ajuste.Resultados. La muestra incluyó 4818 niñas y 4803 niños sanos de 0 a 17 años de edad. La mediana del índice ES/E para la edad cayó desde valores de 0,67 al nacer hasta 0,57 a los 4 años. A los 12 años, alcanzó valores de 0,52 y 0,53 para varones y mujeres, respectivamente, y se mantuvo así hasta los 17 años de edad. La mediana del índice PC/E cayó desde 0,45 a los 6 años hasta 0,34 a los 17 años de edad en ambos sexos. Los puntajes Z del ES/E en 20 niños con diagnóstico de hipocondroplasia mostraron mejor la desproporción corporal que la utilización del índice ES/E no ajustado por edad. Conclusiones. Los centilos estimados de PC/E y ES/E muestran que, en el período prepuberal, ocurren los mayores cambios en las proporciones corporales. Estas referencias facilitan una detección más temprana de desproporción corporal en niños con displasia esquelética. Fil: Delpino, Mariana. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Orden, Alicia Bibiana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de la Plata. Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Arenas, María A.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Fano, Virginia. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina |
description |
Introducción. La alteración de las proporciones corporales puede ser indicativa de enfermedad esquelética, por lo cual su detección resulta de gran utilidad clínica.Objetivos. Estimar los centilos de los índices perímetro cefálico/estatura (PC/E) y estatura sentada/estatura (ES/E), y evaluar su utilidad diagnóstica en un grupo de niños con displasia esquelética.Métodos. Los centilos 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97 de ES/E y PC/E fueron estimados por el método LMS, que utiliza la transformación Box-Cox para normalizar la distribución de los datos a cada edad. Se aplicaron los tests Q-Q plot paraevaluar la normalidad de los residuos y el Q test para evaluar la bondad de ajuste.Resultados. La muestra incluyó 4818 niñas y 4803 niños sanos de 0 a 17 años de edad. La mediana del índice ES/E para la edad cayó desde valores de 0,67 al nacer hasta 0,57 a los 4 años. A los 12 años, alcanzó valores de 0,52 y 0,53 para varones y mujeres, respectivamente, y se mantuvo así hasta los 17 años de edad. La mediana del índice PC/E cayó desde 0,45 a los 6 años hasta 0,34 a los 17 años de edad en ambos sexos. Los puntajes Z del ES/E en 20 niños con diagnóstico de hipocondroplasia mostraron mejor la desproporción corporal que la utilización del índice ES/E no ajustado por edad. Conclusiones. Los centilos estimados de PC/E y ES/E muestran que, en el período prepuberal, ocurren los mayores cambios en las proporciones corporales. Estas referencias facilitan una detección más temprana de desproporción corporal en niños con displasia esquelética. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56418 Delpino, Mariana; Orden, Alicia Bibiana; Arenas, María A.; Fano, Virginia; Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 115; 3; 6-2017; 234-240 0325-0075 1668-3501 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56418 |
identifier_str_mv |
Delpino, Mariana; Orden, Alicia Bibiana; Arenas, María A.; Fano, Virginia; Referencias argentinas para la evaluación de proporciones corporales desde el nacimiento hasta los 17 años; Sociedad Argentina de Pediatría; Archivos Argentinos de Pediatría; 115; 3; 6-2017; 234-240 0325-0075 1668-3501 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5546/aap.2017.234 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2017/v115n3a05.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7k68pv |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269012448247808 |
score |
13.13397 |