Estudio comparativo de talla y peso de escolares primarios jujeños

Autores
Bejarano, Ignacio; Dipierri, José Edgardo; Alfaro Gómez, Emma Laura; Fiorito, Alberto; García, Teresa; García, Natalia; Kinderman, Osvaldo
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La evaluación del crecimiento y desarrollo constituye uno de los componentes esenciales de los programas de salud que permite valorar tanto el impacto de las enfermedades como de otros factores ambientales y genéticos sobre las poblaciones expuestas a ellos. El objetivo de este trabajo fue analizar la variación de la talla y el peso de la población escolar de Jardín de Infantes y de 7º Grado de todas las escuelas de San Salvador de Jujuy y comparar estos parámetros auxológicos con los estándares nacionales. Los datos procedieron del Departamento de Salud Escolar (Ministerio de Bienestar Social) y los mismos correspondieron a niños de 4 a 6 años y de 11 a 16 años (N = 8593). Se determinaron estadísticos descriptivos (media, percentilo, desvío estándar, valor mínimo y máximo) y se utilizó la prueba t para la comparación con los estándares nacionales. Se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas con respecto a los estándares nacionales; los varones y mujeres de 4 a 6 años y de 11 a 13 años fueron, en general, más altos y más pesados que los niños de las tablas nacionales, lo contrario sucedió en el grupo de edad de 14 a 16 años. Se concluye que: a) la talla y peso de los niños jujeños de ambos sexos difiere de las poblaciones de referencia permitiendo inferir que se trata de poblaciones distintas; b) resulta necesario contar con estándares provinciales, o regionales, basados en criterios metodológicos precisos y actualizados de la bioantropología que reflejen con mayor precisión las características biológicas de sus poblaciones y las del medio ambiente en las que éstas se desarrollan.
The assessment of growth and development is an essential component of health programs, which allows to evaluate both the impact of diseases on a population and other environmental and genetic factors affecting it. The purpose of this study was to analyze height and weight variations in school children of all the kindergartens and seventh grades of elementary schools in San Salvador de Jujuy (Argentina), and to compare these auxologic parameters with national standards. School Children Health Department (Ministry of Social Welfare) provided the data corresponding to 4-6-year-old and 11-16-year-old children (N= 8593). Descriptive statistic data (mean, percentile, standard deviation, minimum and maximum values) were determined, T test being used for comparison with national standards. Statistically significant differences were found in 4-6-year-old and 11-13-year-old boys and girls. They were generally taller and heavier than children of national standards, while the opposite was observed in 14-16-year-old children. It was concluded that: a) height and weight in children of both sexes from Jujuy differed from those of reference populations, which led to speculate that they constitute different populations; b) it is necessary to establish provincial or regional standards based on precise and updated bio-anthropologic methodological criteria reflecting the biologic characteristics of a population and its environment with more accuracy.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
antropología biológica
Jujuy (Argentina)
Estatura
alumno
Peso Corporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5989

id SEDICI_82874f746e6fb46c61130666d8785c14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5989
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio comparativo de talla y peso de escolares primarios jujeñosBejarano, IgnacioDipierri, José EdgardoAlfaro Gómez, Emma LauraFiorito, AlbertoGarcía, TeresaGarcía, NataliaKinderman, OsvaldoAntropologíaantropología biológicaJujuy (Argentina)EstaturaalumnoPeso CorporalLa evaluación del crecimiento y desarrollo constituye uno de los componentes esenciales de los programas de salud que permite valorar tanto el impacto de las enfermedades como de otros factores ambientales y genéticos sobre las poblaciones expuestas a ellos. El objetivo de este trabajo fue analizar la variación de la talla y el peso de la población escolar de Jardín de Infantes y de 7º Grado de todas las escuelas de San Salvador de Jujuy y comparar estos parámetros auxológicos con los estándares nacionales. Los datos procedieron del Departamento de Salud Escolar (Ministerio de Bienestar Social) y los mismos correspondieron a niños de 4 a 6 años y de 11 a 16 años (N = 8593). Se determinaron estadísticos descriptivos (media, percentilo, desvío estándar, valor mínimo y máximo) y se utilizó la prueba t para la comparación con los estándares nacionales. Se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas con respecto a los estándares nacionales; los varones y mujeres de 4 a 6 años y de 11 a 13 años fueron, en general, más altos y más pesados que los niños de las tablas nacionales, lo contrario sucedió en el grupo de edad de 14 a 16 años. Se concluye que: a) la talla y peso de los niños jujeños de ambos sexos difiere de las poblaciones de referencia permitiendo inferir que se trata de poblaciones distintas; b) resulta necesario contar con estándares provinciales, o regionales, basados en criterios metodológicos precisos y actualizados de la bioantropología que reflejen con mayor precisión las características biológicas de sus poblaciones y las del medio ambiente en las que éstas se desarrollan.The assessment of growth and development is an essential component of health programs, which allows to evaluate both the impact of diseases on a population and other environmental and genetic factors affecting it. The purpose of this study was to analyze height and weight variations in school children of all the kindergartens and seventh grades of elementary schools in San Salvador de Jujuy (Argentina), and to compare these auxologic parameters with national standards. School Children Health Department (Ministry of Social Welfare) provided the data corresponding to 4-6-year-old and 11-16-year-old children (N= 8593). Descriptive statistic data (mean, percentile, standard deviation, minimum and maximum values) were determined, T test being used for comparison with national standards. Statistically significant differences were found in 4-6-year-old and 11-13-year-old boys and girls. They were generally taller and heavier than children of national standards, while the opposite was observed in 14-16-year-old children. It was concluded that: a) height and weight in children of both sexes from Jujuy differed from those of reference populations, which led to speculate that they constitute different populations; b) it is necessary to establish provincial or regional standards based on precise and updated bio-anthropologic methodological criteria reflecting the biologic characteristics of a population and its environment with more accuracy.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5989spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/292/139info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:40.745SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de talla y peso de escolares primarios jujeños
title Estudio comparativo de talla y peso de escolares primarios jujeños
spellingShingle Estudio comparativo de talla y peso de escolares primarios jujeños
Bejarano, Ignacio
Antropología
antropología biológica
Jujuy (Argentina)
Estatura
alumno
Peso Corporal
title_short Estudio comparativo de talla y peso de escolares primarios jujeños
title_full Estudio comparativo de talla y peso de escolares primarios jujeños
title_fullStr Estudio comparativo de talla y peso de escolares primarios jujeños
title_full_unstemmed Estudio comparativo de talla y peso de escolares primarios jujeños
title_sort Estudio comparativo de talla y peso de escolares primarios jujeños
dc.creator.none.fl_str_mv Bejarano, Ignacio
Dipierri, José Edgardo
Alfaro Gómez, Emma Laura
Fiorito, Alberto
García, Teresa
García, Natalia
Kinderman, Osvaldo
author Bejarano, Ignacio
author_facet Bejarano, Ignacio
Dipierri, José Edgardo
Alfaro Gómez, Emma Laura
Fiorito, Alberto
García, Teresa
García, Natalia
Kinderman, Osvaldo
author_role author
author2 Dipierri, José Edgardo
Alfaro Gómez, Emma Laura
Fiorito, Alberto
García, Teresa
García, Natalia
Kinderman, Osvaldo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
antropología biológica
Jujuy (Argentina)
Estatura
alumno
Peso Corporal
topic Antropología
antropología biológica
Jujuy (Argentina)
Estatura
alumno
Peso Corporal
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación del crecimiento y desarrollo constituye uno de los componentes esenciales de los programas de salud que permite valorar tanto el impacto de las enfermedades como de otros factores ambientales y genéticos sobre las poblaciones expuestas a ellos. El objetivo de este trabajo fue analizar la variación de la talla y el peso de la población escolar de Jardín de Infantes y de 7º Grado de todas las escuelas de San Salvador de Jujuy y comparar estos parámetros auxológicos con los estándares nacionales. Los datos procedieron del Departamento de Salud Escolar (Ministerio de Bienestar Social) y los mismos correspondieron a niños de 4 a 6 años y de 11 a 16 años (N = 8593). Se determinaron estadísticos descriptivos (media, percentilo, desvío estándar, valor mínimo y máximo) y se utilizó la prueba t para la comparación con los estándares nacionales. Se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas con respecto a los estándares nacionales; los varones y mujeres de 4 a 6 años y de 11 a 13 años fueron, en general, más altos y más pesados que los niños de las tablas nacionales, lo contrario sucedió en el grupo de edad de 14 a 16 años. Se concluye que: a) la talla y peso de los niños jujeños de ambos sexos difiere de las poblaciones de referencia permitiendo inferir que se trata de poblaciones distintas; b) resulta necesario contar con estándares provinciales, o regionales, basados en criterios metodológicos precisos y actualizados de la bioantropología que reflejen con mayor precisión las características biológicas de sus poblaciones y las del medio ambiente en las que éstas se desarrollan.
The assessment of growth and development is an essential component of health programs, which allows to evaluate both the impact of diseases on a population and other environmental and genetic factors affecting it. The purpose of this study was to analyze height and weight variations in school children of all the kindergartens and seventh grades of elementary schools in San Salvador de Jujuy (Argentina), and to compare these auxologic parameters with national standards. School Children Health Department (Ministry of Social Welfare) provided the data corresponding to 4-6-year-old and 11-16-year-old children (N= 8593). Descriptive statistic data (mean, percentile, standard deviation, minimum and maximum values) were determined, T test being used for comparison with national standards. Statistically significant differences were found in 4-6-year-old and 11-13-year-old boys and girls. They were generally taller and heavier than children of national standards, while the opposite was observed in 14-16-year-old children. It was concluded that: a) height and weight in children of both sexes from Jujuy differed from those of reference populations, which led to speculate that they constitute different populations; b) it is necessary to establish provincial or regional standards based on precise and updated bio-anthropologic methodological criteria reflecting the biologic characteristics of a population and its environment with more accuracy.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description La evaluación del crecimiento y desarrollo constituye uno de los componentes esenciales de los programas de salud que permite valorar tanto el impacto de las enfermedades como de otros factores ambientales y genéticos sobre las poblaciones expuestas a ellos. El objetivo de este trabajo fue analizar la variación de la talla y el peso de la población escolar de Jardín de Infantes y de 7º Grado de todas las escuelas de San Salvador de Jujuy y comparar estos parámetros auxológicos con los estándares nacionales. Los datos procedieron del Departamento de Salud Escolar (Ministerio de Bienestar Social) y los mismos correspondieron a niños de 4 a 6 años y de 11 a 16 años (N = 8593). Se determinaron estadísticos descriptivos (media, percentilo, desvío estándar, valor mínimo y máximo) y se utilizó la prueba t para la comparación con los estándares nacionales. Se observó que hubo diferencias estadísticamente significativas con respecto a los estándares nacionales; los varones y mujeres de 4 a 6 años y de 11 a 13 años fueron, en general, más altos y más pesados que los niños de las tablas nacionales, lo contrario sucedió en el grupo de edad de 14 a 16 años. Se concluye que: a) la talla y peso de los niños jujeños de ambos sexos difiere de las poblaciones de referencia permitiendo inferir que se trata de poblaciones distintas; b) resulta necesario contar con estándares provinciales, o regionales, basados en criterios metodológicos precisos y actualizados de la bioantropología que reflejen con mayor precisión las características biológicas de sus poblaciones y las del medio ambiente en las que éstas se desarrollan.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/292/139
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
79-90
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260054520102912
score 13.13397