Movimiento gnóstico: ¿Lavado de cerebro o socialización tardía y voluntaria?
- Autores
- Bustamante, Lorena Raquel; Signorelli, Yesica Vanesa
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los nuevos movimientos religiosos encierran en su interior un aspecto controversial; siendo la forma de reclutamiento de sus fieles uno de los principales puntos en cuestión. Se intenta explicar ante todo el “cómo” y el “porqué” las personas entran y permanecen en estos grupos. A ello se aduce distintos imaginarios sociales y muchas veces mitos urbanos tales como que esto ocurre por “lavado de cerebro”, “persuasión coercitiva” y “control de pensamiento”. Esto último nos lleva a entender que la recepción de nuevos movimientos religiosos por parte de las “sociedades huéspedes” es frecuentemente problemático. Ello tiene su inicio en la Argentina de los años ’90 en donde afloraron nuevos movimientos religiosos, situación favorecida por el contexto socioeconómico del momento, donde desde su afluencia se cuestionó la forma de adhesión de los reclutas. En este trabajo nos interesa analizar el proceso de conversión de personas al movimiento gnóstico (agrupados en AGEACAC). Comprender el cómo y el porqué se da la permanencia en esta agrupación. La hipótesis con la que trabajamos a lo largo de este trabajo es que la conversión de los individuos a este movimiento responde a un proceso de socialización secundaria, gradual y voluntaria; y no al fruto del “lavado de cerebro” en donde los individuos pasan a ser víctimas del fenómeno. Para llevar a cabo nuestro objetivo hicimos entrevistas en profundidad, observación de campo y el análisis publicaciones en diarios y revistas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Movimiento religioso
movimiento gnóstico
Socialización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105486
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9b7761d8c624446dee489730550fd877 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105486 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Movimiento gnóstico: ¿Lavado de cerebro o socialización tardía y voluntaria?Bustamante, Lorena RaquelSignorelli, Yesica VanesaSociologíaMovimiento religiosomovimiento gnósticoSocializaciónLos nuevos movimientos religiosos encierran en su interior un aspecto controversial; siendo la forma de reclutamiento de sus fieles uno de los principales puntos en cuestión. Se intenta explicar ante todo el “cómo” y el “porqué” las personas entran y permanecen en estos grupos. A ello se aduce distintos imaginarios sociales y muchas veces mitos urbanos tales como que esto ocurre por “lavado de cerebro”, “persuasión coercitiva” y “control de pensamiento”. Esto último nos lleva a entender que la recepción de nuevos movimientos religiosos por parte de las “sociedades huéspedes” es frecuentemente problemático. Ello tiene su inicio en la Argentina de los años ’90 en donde afloraron nuevos movimientos religiosos, situación favorecida por el contexto socioeconómico del momento, donde desde su afluencia se cuestionó la forma de adhesión de los reclutas. En este trabajo nos interesa analizar el proceso de conversión de personas al movimiento gnóstico (agrupados en AGEACAC). Comprender el cómo y el porqué se da la permanencia en esta agrupación. La hipótesis con la que trabajamos a lo largo de este trabajo es que la conversión de los individuos a este movimiento responde a un proceso de socialización secundaria, gradual y voluntaria; y no al fruto del “lavado de cerebro” en donde los individuos pasan a ser víctimas del fenómeno. Para llevar a cabo nuestro objetivo hicimos entrevistas en profundidad, observación de campo y el análisis publicaciones en diarios y revistas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105486<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5767/ev.5767.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:04:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:09.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Movimiento gnóstico: ¿Lavado de cerebro o socialización tardía y voluntaria? |
| title |
Movimiento gnóstico: ¿Lavado de cerebro o socialización tardía y voluntaria? |
| spellingShingle |
Movimiento gnóstico: ¿Lavado de cerebro o socialización tardía y voluntaria? Bustamante, Lorena Raquel Sociología Movimiento religioso movimiento gnóstico Socialización |
| title_short |
Movimiento gnóstico: ¿Lavado de cerebro o socialización tardía y voluntaria? |
| title_full |
Movimiento gnóstico: ¿Lavado de cerebro o socialización tardía y voluntaria? |
| title_fullStr |
Movimiento gnóstico: ¿Lavado de cerebro o socialización tardía y voluntaria? |
| title_full_unstemmed |
Movimiento gnóstico: ¿Lavado de cerebro o socialización tardía y voluntaria? |
| title_sort |
Movimiento gnóstico: ¿Lavado de cerebro o socialización tardía y voluntaria? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustamante, Lorena Raquel Signorelli, Yesica Vanesa |
| author |
Bustamante, Lorena Raquel |
| author_facet |
Bustamante, Lorena Raquel Signorelli, Yesica Vanesa |
| author_role |
author |
| author2 |
Signorelli, Yesica Vanesa |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Movimiento religioso movimiento gnóstico Socialización |
| topic |
Sociología Movimiento religioso movimiento gnóstico Socialización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los nuevos movimientos religiosos encierran en su interior un aspecto controversial; siendo la forma de reclutamiento de sus fieles uno de los principales puntos en cuestión. Se intenta explicar ante todo el “cómo” y el “porqué” las personas entran y permanecen en estos grupos. A ello se aduce distintos imaginarios sociales y muchas veces mitos urbanos tales como que esto ocurre por “lavado de cerebro”, “persuasión coercitiva” y “control de pensamiento”. Esto último nos lleva a entender que la recepción de nuevos movimientos religiosos por parte de las “sociedades huéspedes” es frecuentemente problemático. Ello tiene su inicio en la Argentina de los años ’90 en donde afloraron nuevos movimientos religiosos, situación favorecida por el contexto socioeconómico del momento, donde desde su afluencia se cuestionó la forma de adhesión de los reclutas. En este trabajo nos interesa analizar el proceso de conversión de personas al movimiento gnóstico (agrupados en AGEACAC). Comprender el cómo y el porqué se da la permanencia en esta agrupación. La hipótesis con la que trabajamos a lo largo de este trabajo es que la conversión de los individuos a este movimiento responde a un proceso de socialización secundaria, gradual y voluntaria; y no al fruto del “lavado de cerebro” en donde los individuos pasan a ser víctimas del fenómeno. Para llevar a cabo nuestro objetivo hicimos entrevistas en profundidad, observación de campo y el análisis publicaciones en diarios y revistas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Los nuevos movimientos religiosos encierran en su interior un aspecto controversial; siendo la forma de reclutamiento de sus fieles uno de los principales puntos en cuestión. Se intenta explicar ante todo el “cómo” y el “porqué” las personas entran y permanecen en estos grupos. A ello se aduce distintos imaginarios sociales y muchas veces mitos urbanos tales como que esto ocurre por “lavado de cerebro”, “persuasión coercitiva” y “control de pensamiento”. Esto último nos lleva a entender que la recepción de nuevos movimientos religiosos por parte de las “sociedades huéspedes” es frecuentemente problemático. Ello tiene su inicio en la Argentina de los años ’90 en donde afloraron nuevos movimientos religiosos, situación favorecida por el contexto socioeconómico del momento, donde desde su afluencia se cuestionó la forma de adhesión de los reclutas. En este trabajo nos interesa analizar el proceso de conversión de personas al movimiento gnóstico (agrupados en AGEACAC). Comprender el cómo y el porqué se da la permanencia en esta agrupación. La hipótesis con la que trabajamos a lo largo de este trabajo es que la conversión de los individuos a este movimiento responde a un proceso de socialización secundaria, gradual y voluntaria; y no al fruto del “lavado de cerebro” en donde los individuos pasan a ser víctimas del fenómeno. Para llevar a cabo nuestro objetivo hicimos entrevistas en profundidad, observación de campo y el análisis publicaciones en diarios y revistas. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105486 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105486 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5767/ev.5767.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783313752096768 |
| score |
12.982451 |