Estudio del híbrido interespecífico "Glandularia canadensis" (L.) Small x "G. peruviana" (L.) Small

Autores
Schnack, Benno; Fehleisen, Saúl O.; Cocucci, Alfredo E.
Año de publicación
1959
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta publicación se informan los resultados obtenidos en el estudio citogenético y morfológico del híbrido interespecífico artificial entre Glandularia canadensis (L.) Small (6x = 30) y G. peruviana (L.) Small (2x = 10). Dicho híbrido es muy estéril, formando en meiosis una elevada proporción de asociaciones multivalentes, siendo la más frecuente la de 5 IV. En ana fase I. metafase II y anafase II se observó con mucha frecuencia la presencia de puentes y fragmentos cromosómicos, indicando que los distintos genomios difieren en un número de regiones relativamente invertidas. También se observaron asociaciones que comprendían octo y heptavalentes, indicando la presencia de hibridez para translocaciones recíprocas. Las características morfológicas del híbrido son intermedias entre las de los padres, aunque con predominio de influencia de G. canadensis.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Glanduria
citología
Morfología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135498

id SEDICI_9b696b4c83d831c61fc23963b3f9d362
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135498
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio del híbrido interespecífico "Glandularia canadensis" (L.) Small x "G. peruviana" (L.) SmallSchnack, BennoFehleisen, Saúl O.Cocucci, Alfredo E.Ciencias AgrariasGlanduriacitologíaMorfologíaEn esta publicación se informan los resultados obtenidos en el estudio citogenético y morfológico del híbrido interespecífico artificial entre Glandularia canadensis (L.) Small (6x = 30) y G. peruviana (L.) Small (2x = 10). Dicho híbrido es muy estéril, formando en meiosis una elevada proporción de asociaciones multivalentes, siendo la más frecuente la de 5 IV. En ana fase I. metafase II y anafase II se observó con mucha frecuencia la presencia de puentes y fragmentos cromosómicos, indicando que los distintos genomios difieren en un número de regiones relativamente invertidas. También se observaron asociaciones que comprendían octo y heptavalentes, indicando la presencia de hibridez para translocaciones recíprocas. Las características morfológicas del híbrido son intermedias entre las de los padres, aunque con predominio de influencia de G. canadensis.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1959info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf113-121http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135498spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135498Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:13.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del híbrido interespecífico "Glandularia canadensis" (L.) Small x "G. peruviana" (L.) Small
title Estudio del híbrido interespecífico "Glandularia canadensis" (L.) Small x "G. peruviana" (L.) Small
spellingShingle Estudio del híbrido interespecífico "Glandularia canadensis" (L.) Small x "G. peruviana" (L.) Small
Schnack, Benno
Ciencias Agrarias
Glanduria
citología
Morfología
title_short Estudio del híbrido interespecífico "Glandularia canadensis" (L.) Small x "G. peruviana" (L.) Small
title_full Estudio del híbrido interespecífico "Glandularia canadensis" (L.) Small x "G. peruviana" (L.) Small
title_fullStr Estudio del híbrido interespecífico "Glandularia canadensis" (L.) Small x "G. peruviana" (L.) Small
title_full_unstemmed Estudio del híbrido interespecífico "Glandularia canadensis" (L.) Small x "G. peruviana" (L.) Small
title_sort Estudio del híbrido interespecífico "Glandularia canadensis" (L.) Small x "G. peruviana" (L.) Small
dc.creator.none.fl_str_mv Schnack, Benno
Fehleisen, Saúl O.
Cocucci, Alfredo E.
author Schnack, Benno
author_facet Schnack, Benno
Fehleisen, Saúl O.
Cocucci, Alfredo E.
author_role author
author2 Fehleisen, Saúl O.
Cocucci, Alfredo E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Glanduria
citología
Morfología
topic Ciencias Agrarias
Glanduria
citología
Morfología
dc.description.none.fl_txt_mv En esta publicación se informan los resultados obtenidos en el estudio citogenético y morfológico del híbrido interespecífico artificial entre Glandularia canadensis (L.) Small (6x = 30) y G. peruviana (L.) Small (2x = 10). Dicho híbrido es muy estéril, formando en meiosis una elevada proporción de asociaciones multivalentes, siendo la más frecuente la de 5 IV. En ana fase I. metafase II y anafase II se observó con mucha frecuencia la presencia de puentes y fragmentos cromosómicos, indicando que los distintos genomios difieren en un número de regiones relativamente invertidas. También se observaron asociaciones que comprendían octo y heptavalentes, indicando la presencia de hibridez para translocaciones recíprocas. Las características morfológicas del híbrido son intermedias entre las de los padres, aunque con predominio de influencia de G. canadensis.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En esta publicación se informan los resultados obtenidos en el estudio citogenético y morfológico del híbrido interespecífico artificial entre Glandularia canadensis (L.) Small (6x = 30) y G. peruviana (L.) Small (2x = 10). Dicho híbrido es muy estéril, formando en meiosis una elevada proporción de asociaciones multivalentes, siendo la más frecuente la de 5 IV. En ana fase I. metafase II y anafase II se observó con mucha frecuencia la presencia de puentes y fragmentos cromosómicos, indicando que los distintos genomios difieren en un número de regiones relativamente invertidas. También se observaron asociaciones que comprendían octo y heptavalentes, indicando la presencia de hibridez para translocaciones recíprocas. Las características morfológicas del híbrido son intermedias entre las de los padres, aunque con predominio de influencia de G. canadensis.
publishDate 1959
dc.date.none.fl_str_mv 1959
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135498
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-121
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783539661504512
score 12.982451