Conflictos ambientales del turismo en Puerto Morelos, Quintana Roo, México
- Autores
- Marín Marín, Alma Ivonne; Zizumbo Villarreal, Lilia; Hernández Lara, Oliver Gabriel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El turismo en el Caribe Mexicano, es todo un éxito en términos macroeconómicos, y su expansión se debe a la necesidad del capital por seguir acumulando. En la fase neoliberal, se intensificó el despojo y mercantilización de territorios para incorporarlos al circuito de valorización a través del turismo, de esta manera Puerto Morelos queda a merced del capital y en la actualidad representa un interés primordial debido a que ahí se proyecta la construcción de una estación del Tren Maya, razón por la cual, se están creando las condiciones para su llegada. En este contexto, se comenzó a ampliar la avenida Zetina Gasca que atraviesa el municipio de norte a sur, como parte de las obras preparatorias. El objetivo de esta investigación fue analizar el conflicto que se presenta en la comunidad derivado de la disputa por los espacios de vida, recurriendo a la ecología política como referente teórico. Se concluye que las resistencias que han existido en Puerto Morelos son un ejemplo de lucha por la reapropiación de su territorio y en contra de un turismo colonizador.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Conflictos ambientales
Despojo
Mercantilización
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152167
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9b5a478bac6860cf080dcbc3705a5362 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152167 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conflictos ambientales del turismo en Puerto Morelos, Quintana Roo, MéxicoMarín Marín, Alma IvonneZizumbo Villarreal, LiliaHernández Lara, Oliver GabrielTurismoConflictos ambientalesDespojoMercantilizaciónTerritorioEl turismo en el Caribe Mexicano, es todo un éxito en términos macroeconómicos, y su expansión se debe a la necesidad del capital por seguir acumulando. En la fase neoliberal, se intensificó el despojo y mercantilización de territorios para incorporarlos al circuito de valorización a través del turismo, de esta manera Puerto Morelos queda a merced del capital y en la actualidad representa un interés primordial debido a que ahí se proyecta la construcción de una estación del Tren Maya, razón por la cual, se están creando las condiciones para su llegada. En este contexto, se comenzó a ampliar la avenida Zetina Gasca que atraviesa el municipio de norte a sur, como parte de las obras preparatorias. El objetivo de esta investigación fue analizar el conflicto que se presenta en la comunidad derivado de la disputa por los espacios de vida, recurriendo a la ecología política como referente teórico. Se concluye que las resistencias que han existido en Puerto Morelos son un ejemplo de lucha por la reapropiación de su territorio y en contra de un turismo colonizador.Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf569-587http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152167spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:16.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflictos ambientales del turismo en Puerto Morelos, Quintana Roo, México |
title |
Conflictos ambientales del turismo en Puerto Morelos, Quintana Roo, México |
spellingShingle |
Conflictos ambientales del turismo en Puerto Morelos, Quintana Roo, México Marín Marín, Alma Ivonne Turismo Conflictos ambientales Despojo Mercantilización Territorio |
title_short |
Conflictos ambientales del turismo en Puerto Morelos, Quintana Roo, México |
title_full |
Conflictos ambientales del turismo en Puerto Morelos, Quintana Roo, México |
title_fullStr |
Conflictos ambientales del turismo en Puerto Morelos, Quintana Roo, México |
title_full_unstemmed |
Conflictos ambientales del turismo en Puerto Morelos, Quintana Roo, México |
title_sort |
Conflictos ambientales del turismo en Puerto Morelos, Quintana Roo, México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín Marín, Alma Ivonne Zizumbo Villarreal, Lilia Hernández Lara, Oliver Gabriel |
author |
Marín Marín, Alma Ivonne |
author_facet |
Marín Marín, Alma Ivonne Zizumbo Villarreal, Lilia Hernández Lara, Oliver Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Zizumbo Villarreal, Lilia Hernández Lara, Oliver Gabriel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Conflictos ambientales Despojo Mercantilización Territorio |
topic |
Turismo Conflictos ambientales Despojo Mercantilización Territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo en el Caribe Mexicano, es todo un éxito en términos macroeconómicos, y su expansión se debe a la necesidad del capital por seguir acumulando. En la fase neoliberal, se intensificó el despojo y mercantilización de territorios para incorporarlos al circuito de valorización a través del turismo, de esta manera Puerto Morelos queda a merced del capital y en la actualidad representa un interés primordial debido a que ahí se proyecta la construcción de una estación del Tren Maya, razón por la cual, se están creando las condiciones para su llegada. En este contexto, se comenzó a ampliar la avenida Zetina Gasca que atraviesa el municipio de norte a sur, como parte de las obras preparatorias. El objetivo de esta investigación fue analizar el conflicto que se presenta en la comunidad derivado de la disputa por los espacios de vida, recurriendo a la ecología política como referente teórico. Se concluye que las resistencias que han existido en Puerto Morelos son un ejemplo de lucha por la reapropiación de su territorio y en contra de un turismo colonizador. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El turismo en el Caribe Mexicano, es todo un éxito en términos macroeconómicos, y su expansión se debe a la necesidad del capital por seguir acumulando. En la fase neoliberal, se intensificó el despojo y mercantilización de territorios para incorporarlos al circuito de valorización a través del turismo, de esta manera Puerto Morelos queda a merced del capital y en la actualidad representa un interés primordial debido a que ahí se proyecta la construcción de una estación del Tren Maya, razón por la cual, se están creando las condiciones para su llegada. En este contexto, se comenzó a ampliar la avenida Zetina Gasca que atraviesa el municipio de norte a sur, como parte de las obras preparatorias. El objetivo de esta investigación fue analizar el conflicto que se presenta en la comunidad derivado de la disputa por los espacios de vida, recurriendo a la ecología política como referente teórico. Se concluye que las resistencias que han existido en Puerto Morelos son un ejemplo de lucha por la reapropiación de su territorio y en contra de un turismo colonizador. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152167 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152167 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 569-587 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616266811179008 |
score |
13.070432 |