Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo : Omar Felipe Giraldo (autor). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018, 2...

Autores
Díaz, Candela Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una transformación ambiental global, la puesta en cuestión de los límites ecológico-físicos al modo de acumulación capitalista, actualiza la agenda académica y política como un aspecto clave para repensar las lógicas y dinámicas del desarrollo. Desde diferentes categorías de análisis, como capitaloceno, antropoceno o tecnoceno, se parte de reconocer el alto costo que conlleva, para la vida humana, la continuidad del vigente modelo de desarrollo de matriz energética fósil (Fornillo, 2017). Estas cuestiones resultan un punto de partida, presente en los debates sobre la problemática del desarrollo en América Latina, que Omar Giraldo retoma en Ecología política de la Agricultura. Agro-ecología y posdesarrollo para invitar a re-imaginar nuestras utopías e interrogarnos ¿sería posible imaginar un desarrollo que comprenda modos de producción basados en el bienestar de la población, que contemple desde un principio relacional una práctica de la interdependencia que entienda que, para ser, es necesario que lo demás también sea? Puestos frente a ese escenario ¿la agroecología puede ser una alternativa frente a otras posibilidades de futuro? Estos interrogantes recorren el libro y expresan el punto de vista desde el cual, el autor, orienta su cuestionamiento a la noción de desarrollo sobre la que se han erigido las sociedades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Ecología Política
Agroecología
Reseña bibliográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160909

id SEDICI_9b5a1e3dd7d01193b5f061385e18749b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160909
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo : Omar Felipe Giraldo (autor). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018, 211 páginas, ISBN: 978-607-8429-51-6Díaz, Candela VictoriaCiencias SocialesEcología PolíticaAgroecologíaReseña bibliográficaEn el marco de una transformación ambiental global, la puesta en cuestión de los límites ecológico-físicos al modo de acumulación capitalista, actualiza la agenda académica y política como un aspecto clave para repensar las lógicas y dinámicas del desarrollo. Desde diferentes categorías de análisis, como capitaloceno, antropoceno o tecnoceno, se parte de reconocer el alto costo que conlleva, para la vida humana, la continuidad del vigente modelo de desarrollo de matriz energética fósil (Fornillo, 2017). Estas cuestiones resultan un punto de partida, presente en los debates sobre la problemática del desarrollo en América Latina, que Omar Giraldo retoma en Ecología política de la Agricultura. Agro-ecología y posdesarrollo para invitar a re-imaginar nuestras utopías e interrogarnos ¿sería posible imaginar un desarrollo que comprenda modos de producción basados en el bienestar de la población, que contemple desde un principio relacional una práctica de la interdependencia que entienda que, para ser, es necesario que lo demás también sea? Puestos frente a ese escenario ¿la agroecología puede ser una alternativa frente a otras posibilidades de futuro? Estos interrogantes recorren el libro y expresan el punto de vista desde el cual, el autor, orienta su cuestionamiento a la noción de desarrollo sobre la que se han erigido las sociedades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160909spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1531info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.31-216info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:04.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo : Omar Felipe Giraldo (autor). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018, 211 páginas, ISBN: 978-607-8429-51-6
title Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo : Omar Felipe Giraldo (autor). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018, 211 páginas, ISBN: 978-607-8429-51-6
spellingShingle Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo : Omar Felipe Giraldo (autor). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018, 211 páginas, ISBN: 978-607-8429-51-6
Díaz, Candela Victoria
Ciencias Sociales
Ecología Política
Agroecología
Reseña bibliográfica
title_short Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo : Omar Felipe Giraldo (autor). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018, 211 páginas, ISBN: 978-607-8429-51-6
title_full Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo : Omar Felipe Giraldo (autor). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018, 211 páginas, ISBN: 978-607-8429-51-6
title_fullStr Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo : Omar Felipe Giraldo (autor). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018, 211 páginas, ISBN: 978-607-8429-51-6
title_full_unstemmed Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo : Omar Felipe Giraldo (autor). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018, 211 páginas, ISBN: 978-607-8429-51-6
title_sort Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo : Omar Felipe Giraldo (autor). San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2018, 211 páginas, ISBN: 978-607-8429-51-6
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Candela Victoria
author Díaz, Candela Victoria
author_facet Díaz, Candela Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Ecología Política
Agroecología
Reseña bibliográfica
topic Ciencias Sociales
Ecología Política
Agroecología
Reseña bibliográfica
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una transformación ambiental global, la puesta en cuestión de los límites ecológico-físicos al modo de acumulación capitalista, actualiza la agenda académica y política como un aspecto clave para repensar las lógicas y dinámicas del desarrollo. Desde diferentes categorías de análisis, como capitaloceno, antropoceno o tecnoceno, se parte de reconocer el alto costo que conlleva, para la vida humana, la continuidad del vigente modelo de desarrollo de matriz energética fósil (Fornillo, 2017). Estas cuestiones resultan un punto de partida, presente en los debates sobre la problemática del desarrollo en América Latina, que Omar Giraldo retoma en Ecología política de la Agricultura. Agro-ecología y posdesarrollo para invitar a re-imaginar nuestras utopías e interrogarnos ¿sería posible imaginar un desarrollo que comprenda modos de producción basados en el bienestar de la población, que contemple desde un principio relacional una práctica de la interdependencia que entienda que, para ser, es necesario que lo demás también sea? Puestos frente a ese escenario ¿la agroecología puede ser una alternativa frente a otras posibilidades de futuro? Estos interrogantes recorren el libro y expresan el punto de vista desde el cual, el autor, orienta su cuestionamiento a la noción de desarrollo sobre la que se han erigido las sociedades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el marco de una transformación ambiental global, la puesta en cuestión de los límites ecológico-físicos al modo de acumulación capitalista, actualiza la agenda académica y política como un aspecto clave para repensar las lógicas y dinámicas del desarrollo. Desde diferentes categorías de análisis, como capitaloceno, antropoceno o tecnoceno, se parte de reconocer el alto costo que conlleva, para la vida humana, la continuidad del vigente modelo de desarrollo de matriz energética fósil (Fornillo, 2017). Estas cuestiones resultan un punto de partida, presente en los debates sobre la problemática del desarrollo en América Latina, que Omar Giraldo retoma en Ecología política de la Agricultura. Agro-ecología y posdesarrollo para invitar a re-imaginar nuestras utopías e interrogarnos ¿sería posible imaginar un desarrollo que comprenda modos de producción basados en el bienestar de la población, que contemple desde un principio relacional una práctica de la interdependencia que entienda que, para ser, es necesario que lo demás también sea? Puestos frente a ese escenario ¿la agroecología puede ser una alternativa frente a otras posibilidades de futuro? Estos interrogantes recorren el libro y expresan el punto de vista desde el cual, el autor, orienta su cuestionamiento a la noción de desarrollo sobre la que se han erigido las sociedades.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160909
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160909
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1531
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.31-216
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783675368210432
score 12.982451