La medicalización y la autonomía de las mujeres: caso de mujeres embarazadas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas México

Autores
Morales Domínguez, Magdalena del Carmen
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo aborda brevemente la relación entre la medicalización y autonomía de la mujer en el proceso materno (embarazo, parto, puerperio). Con la finalidad, de observar los cambios que se están gestando no sólo es del corte de indicadores de salud sino en las prácticas y las representaciones de las mujeres que vivien el ambarazo, el parto y el puerperio con los efectos del proceso de medicalización. Se presenta entrevistas a profundidad de cuatro mujeres de diferente estado socioeconómico, es decir seguimiento desde su embarazo hasta su puerperio, así como también se utilizaron bases de datos del Sistema Nacional de Salud de Nacimientos para poder entender el contexto de las mujeres, con relación de la atención materna. Se obtuvo que las mujeres tienen menos posibilidades de tener autonomía, sí son atendidas en un hospital, porque están sujetas al poder institucional donde manifiestan un abuso a su persona.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Autonomía de la mujer
Embarazo
Parto
Puerperio
Poder
Medicalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113478

id SEDICI_7596ec584544266a75221580b151eb6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113478
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La medicalización y la autonomía de las mujeres: caso de mujeres embarazadas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas MéxicoMorales Domínguez, Magdalena del CarmenSociologíaAutonomía de la mujerEmbarazoPartoPuerperioPoderMedicalizaciónEste trabajo aborda brevemente la relación entre la medicalización y autonomía de la mujer en el proceso materno (embarazo, parto, puerperio). Con la finalidad, de observar los cambios que se están gestando no sólo es del corte de indicadores de salud sino en las prácticas y las representaciones de las mujeres que vivien el ambarazo, el parto y el puerperio con los efectos del proceso de medicalización. Se presenta entrevistas a profundidad de cuatro mujeres de diferente estado socioeconómico, es decir seguimiento desde su embarazo hasta su puerperio, así como también se utilizaron bases de datos del Sistema Nacional de Salud de Nacimientos para poder entender el contexto de las mujeres, con relación de la atención materna. Se obtuvo que las mujeres tienen menos posibilidades de tener autonomía, sí son atendidas en un hospital, porque están sujetas al poder institucional donde manifiestan un abuso a su persona.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113478<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10674/ev.10674.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/MoralesDominguez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:58:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:20.592SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La medicalización y la autonomía de las mujeres: caso de mujeres embarazadas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas México
title La medicalización y la autonomía de las mujeres: caso de mujeres embarazadas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas México
spellingShingle La medicalización y la autonomía de las mujeres: caso de mujeres embarazadas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas México
Morales Domínguez, Magdalena del Carmen
Sociología
Autonomía de la mujer
Embarazo
Parto
Puerperio
Poder
Medicalización
title_short La medicalización y la autonomía de las mujeres: caso de mujeres embarazadas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas México
title_full La medicalización y la autonomía de las mujeres: caso de mujeres embarazadas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas México
title_fullStr La medicalización y la autonomía de las mujeres: caso de mujeres embarazadas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas México
title_full_unstemmed La medicalización y la autonomía de las mujeres: caso de mujeres embarazadas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas México
title_sort La medicalización y la autonomía de las mujeres: caso de mujeres embarazadas de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas México
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Domínguez, Magdalena del Carmen
author Morales Domínguez, Magdalena del Carmen
author_facet Morales Domínguez, Magdalena del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Autonomía de la mujer
Embarazo
Parto
Puerperio
Poder
Medicalización
topic Sociología
Autonomía de la mujer
Embarazo
Parto
Puerperio
Poder
Medicalización
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda brevemente la relación entre la medicalización y autonomía de la mujer en el proceso materno (embarazo, parto, puerperio). Con la finalidad, de observar los cambios que se están gestando no sólo es del corte de indicadores de salud sino en las prácticas y las representaciones de las mujeres que vivien el ambarazo, el parto y el puerperio con los efectos del proceso de medicalización. Se presenta entrevistas a profundidad de cuatro mujeres de diferente estado socioeconómico, es decir seguimiento desde su embarazo hasta su puerperio, así como también se utilizaron bases de datos del Sistema Nacional de Salud de Nacimientos para poder entender el contexto de las mujeres, con relación de la atención materna. Se obtuvo que las mujeres tienen menos posibilidades de tener autonomía, sí son atendidas en un hospital, porque están sujetas al poder institucional donde manifiestan un abuso a su persona.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo aborda brevemente la relación entre la medicalización y autonomía de la mujer en el proceso materno (embarazo, parto, puerperio). Con la finalidad, de observar los cambios que se están gestando no sólo es del corte de indicadores de salud sino en las prácticas y las representaciones de las mujeres que vivien el ambarazo, el parto y el puerperio con los efectos del proceso de medicalización. Se presenta entrevistas a profundidad de cuatro mujeres de diferente estado socioeconómico, es decir seguimiento desde su embarazo hasta su puerperio, así como también se utilizaron bases de datos del Sistema Nacional de Salud de Nacimientos para poder entender el contexto de las mujeres, con relación de la atención materna. Se obtuvo que las mujeres tienen menos posibilidades de tener autonomía, sí son atendidas en un hospital, porque están sujetas al poder institucional donde manifiestan un abuso a su persona.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113478
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10674/ev.10674.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017/actas/MoralesDominguez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260473705136128
score 13.13397