Feminismos y exilios: genealogías del feminismo latinoamericano

Autores
Burgos Fonseca, María Isabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los exilios Latinoamericanos, fueron complejos dispositivos de violencia y de resistencias creativas durante la década de los 70 en diferentes países del cono sur. El objetivo de este trabajo es complejizar, analizar y desnaturalizar este proceso histórico en múltiples variantes y en perspectiva de género, para dar respuestas políticas a hechos emancipatorios, que sucedieron pos exilio y dieron origen a un nutrido feminismo de lo que se denominó, movimiento de mujeres populares y/o feminismos latinoamericanos en los lugares de retorno pos exilio. Un efecto de los exilios del cono sur, fue la conformación de este movimiento, con una elocuente representatividad y vigencia en nuestros días. La toma de conciencia de las mujeres sobre problemáticas específicas en relación a movimientos de emancipación, de denuncia por la ausencia de garantías civiles y políticas por parte de los países de origen y el encuentro con la interseccionalidad, originó un nutrido pensamiento que en este artículo se desarrolla bajo el nombre de movimiento de mujeres y feminismo latinoamericano.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Ciencias Sociales
Feminismos Latinoamericanos
Exilios
Derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150103

id SEDICI_9b54e500ad57d0d64363affcfcefef36
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150103
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Feminismos y exilios: genealogías del feminismo latinoamericanoBurgos Fonseca, María IsabelCiencias SocialesFeminismos LatinoamericanosExiliosDerechos humanosLos exilios Latinoamericanos, fueron complejos dispositivos de violencia y de resistencias creativas durante la década de los 70 en diferentes países del cono sur. El objetivo de este trabajo es complejizar, analizar y desnaturalizar este proceso histórico en múltiples variantes y en perspectiva de género, para dar respuestas políticas a hechos emancipatorios, que sucedieron pos exilio y dieron origen a un nutrido feminismo de lo que se denominó, movimiento de mujeres populares y/o feminismos latinoamericanos en los lugares de retorno pos exilio. Un efecto de los exilios del cono sur, fue la conformación de este movimiento, con una elocuente representatividad y vigencia en nuestros días. La toma de conciencia de las mujeres sobre problemáticas específicas en relación a movimientos de emancipación, de denuncia por la ausencia de garantías civiles y políticas por parte de los países de origen y el encuentro con la interseccionalidad, originó un nutrido pensamiento que en este artículo se desarrolla bajo el nombre de movimiento de mujeres y feminismo latinoamericano.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150103spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:36.318SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismos y exilios: genealogías del feminismo latinoamericano
title Feminismos y exilios: genealogías del feminismo latinoamericano
spellingShingle Feminismos y exilios: genealogías del feminismo latinoamericano
Burgos Fonseca, María Isabel
Ciencias Sociales
Feminismos Latinoamericanos
Exilios
Derechos humanos
title_short Feminismos y exilios: genealogías del feminismo latinoamericano
title_full Feminismos y exilios: genealogías del feminismo latinoamericano
title_fullStr Feminismos y exilios: genealogías del feminismo latinoamericano
title_full_unstemmed Feminismos y exilios: genealogías del feminismo latinoamericano
title_sort Feminismos y exilios: genealogías del feminismo latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos Fonseca, María Isabel
author Burgos Fonseca, María Isabel
author_facet Burgos Fonseca, María Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Feminismos Latinoamericanos
Exilios
Derechos humanos
topic Ciencias Sociales
Feminismos Latinoamericanos
Exilios
Derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Los exilios Latinoamericanos, fueron complejos dispositivos de violencia y de resistencias creativas durante la década de los 70 en diferentes países del cono sur. El objetivo de este trabajo es complejizar, analizar y desnaturalizar este proceso histórico en múltiples variantes y en perspectiva de género, para dar respuestas políticas a hechos emancipatorios, que sucedieron pos exilio y dieron origen a un nutrido feminismo de lo que se denominó, movimiento de mujeres populares y/o feminismos latinoamericanos en los lugares de retorno pos exilio. Un efecto de los exilios del cono sur, fue la conformación de este movimiento, con una elocuente representatividad y vigencia en nuestros días. La toma de conciencia de las mujeres sobre problemáticas específicas en relación a movimientos de emancipación, de denuncia por la ausencia de garantías civiles y políticas por parte de los países de origen y el encuentro con la interseccionalidad, originó un nutrido pensamiento que en este artículo se desarrolla bajo el nombre de movimiento de mujeres y feminismo latinoamericano.
Facultad de Trabajo Social
description Los exilios Latinoamericanos, fueron complejos dispositivos de violencia y de resistencias creativas durante la década de los 70 en diferentes países del cono sur. El objetivo de este trabajo es complejizar, analizar y desnaturalizar este proceso histórico en múltiples variantes y en perspectiva de género, para dar respuestas políticas a hechos emancipatorios, que sucedieron pos exilio y dieron origen a un nutrido feminismo de lo que se denominó, movimiento de mujeres populares y/o feminismos latinoamericanos en los lugares de retorno pos exilio. Un efecto de los exilios del cono sur, fue la conformación de este movimiento, con una elocuente representatividad y vigencia en nuestros días. La toma de conciencia de las mujeres sobre problemáticas específicas en relación a movimientos de emancipación, de denuncia por la ausencia de garantías civiles y políticas por parte de los países de origen y el encuentro con la interseccionalidad, originó un nutrido pensamiento que en este artículo se desarrolla bajo el nombre de movimiento de mujeres y feminismo latinoamericano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150103
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260610054619136
score 13.13397