La familia como espacio político
- Autores
- Marconi, Adriana Elena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia se realiza en el marco del proyecto “Políticas Sociales, Trabajo Social y constitución de las familias como sujetos políticos” que llevamos a cabo desde el equipo de cátedra de la asignatura Trabajo Social IV de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social.FTS-UNLP. En esta investigación se parte del concepto de familia desarrollado por Jelin “una organización social, un microcosmos de relaciones de producción, reproducción y distribución, con su propia estructura de poder y fuertes componentes ideológicos y afectivos. Existen en ella tareas e intereses colectivos, pero sus miembros también poseen intereses propios diferenciados, enraizados en su ubicación en los procesos de producción y reproducción. En la vida cotidiana, las relaciones familiares constituyen el criterio básico para la formación de hogares y el desempeño de las tareas ligadas a la reproducción biológica y social” (2008:3). Claramente se advierte desde aquí que el territorio familiar se constituye y sostiene como generador de re-producción, o sea producción ideológica y material de la vida en el sistema específico en el cual funciona: el sistema capitalista patriarcal. Ante esto, puede deducirse que cualquier modificación en su estructura implica un embate a las fuerzas conservadoras, y a todas aquellas que por múltiples razones, abogan por el mantenimiento del status quo.
Eje 3: Nuevos y viejos interrogantes: las ciencias sociales ante la actual coyuntura política.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Familia
género
familia igualitaria
ley de matrimonio igualitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64755
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9b4462f75236eb9e90c44a9e85154ae0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64755 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La familia como espacio políticoMarconi, Adriana ElenaTrabajo SocialFamiliagénerofamilia igualitarialey de matrimonio igualitarioEsta ponencia se realiza en el marco del proyecto “Políticas Sociales, Trabajo Social y constitución de las familias como sujetos políticos” que llevamos a cabo desde el equipo de cátedra de la asignatura Trabajo Social IV de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social.FTS-UNLP. En esta investigación se parte del concepto de familia desarrollado por Jelin “una organización social, un microcosmos de relaciones de producción, reproducción y distribución, con su propia estructura de poder y fuertes componentes ideológicos y afectivos. Existen en ella tareas e intereses colectivos, pero sus miembros también poseen intereses propios diferenciados, enraizados en su ubicación en los procesos de producción y reproducción. En la vida cotidiana, las relaciones familiares constituyen el criterio básico para la formación de hogares y el desempeño de las tareas ligadas a la reproducción biológica y social” (2008:3). Claramente se advierte desde aquí que el territorio familiar se constituye y sostiene como generador de re-producción, o sea producción ideológica y material de la vida en el sistema específico en el cual funciona: el sistema capitalista patriarcal. Ante esto, puede deducirse que cualquier modificación en su estructura implica un embate a las fuerzas conservadoras, y a todas aquellas que por múltiples razones, abogan por el mantenimiento del status quo.Eje 3: Nuevos y viejos interrogantes: las ciencias sociales ante la actual coyuntura política.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64755spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64755Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:50.456SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La familia como espacio político |
title |
La familia como espacio político |
spellingShingle |
La familia como espacio político Marconi, Adriana Elena Trabajo Social Familia género familia igualitaria ley de matrimonio igualitario |
title_short |
La familia como espacio político |
title_full |
La familia como espacio político |
title_fullStr |
La familia como espacio político |
title_full_unstemmed |
La familia como espacio político |
title_sort |
La familia como espacio político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marconi, Adriana Elena |
author |
Marconi, Adriana Elena |
author_facet |
Marconi, Adriana Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Familia género familia igualitaria ley de matrimonio igualitario |
topic |
Trabajo Social Familia género familia igualitaria ley de matrimonio igualitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia se realiza en el marco del proyecto “Políticas Sociales, Trabajo Social y constitución de las familias como sujetos políticos” que llevamos a cabo desde el equipo de cátedra de la asignatura Trabajo Social IV de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social.FTS-UNLP. En esta investigación se parte del concepto de familia desarrollado por Jelin “una organización social, un microcosmos de relaciones de producción, reproducción y distribución, con su propia estructura de poder y fuertes componentes ideológicos y afectivos. Existen en ella tareas e intereses colectivos, pero sus miembros también poseen intereses propios diferenciados, enraizados en su ubicación en los procesos de producción y reproducción. En la vida cotidiana, las relaciones familiares constituyen el criterio básico para la formación de hogares y el desempeño de las tareas ligadas a la reproducción biológica y social” (2008:3). Claramente se advierte desde aquí que el territorio familiar se constituye y sostiene como generador de re-producción, o sea producción ideológica y material de la vida en el sistema específico en el cual funciona: el sistema capitalista patriarcal. Ante esto, puede deducirse que cualquier modificación en su estructura implica un embate a las fuerzas conservadoras, y a todas aquellas que por múltiples razones, abogan por el mantenimiento del status quo. Eje 3: Nuevos y viejos interrogantes: las ciencias sociales ante la actual coyuntura política. Facultad de Trabajo Social |
description |
Esta ponencia se realiza en el marco del proyecto “Políticas Sociales, Trabajo Social y constitución de las familias como sujetos políticos” que llevamos a cabo desde el equipo de cátedra de la asignatura Trabajo Social IV de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social.FTS-UNLP. En esta investigación se parte del concepto de familia desarrollado por Jelin “una organización social, un microcosmos de relaciones de producción, reproducción y distribución, con su propia estructura de poder y fuertes componentes ideológicos y afectivos. Existen en ella tareas e intereses colectivos, pero sus miembros también poseen intereses propios diferenciados, enraizados en su ubicación en los procesos de producción y reproducción. En la vida cotidiana, las relaciones familiares constituyen el criterio básico para la formación de hogares y el desempeño de las tareas ligadas a la reproducción biológica y social” (2008:3). Claramente se advierte desde aquí que el territorio familiar se constituye y sostiene como generador de re-producción, o sea producción ideológica y material de la vida en el sistema específico en el cual funciona: el sistema capitalista patriarcal. Ante esto, puede deducirse que cualquier modificación en su estructura implica un embate a las fuerzas conservadoras, y a todas aquellas que por múltiples razones, abogan por el mantenimiento del status quo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64755 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64755 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615960973017088 |
score |
13.070432 |