Intervenciones fonoaudiológicas del lenguaje en infancias en el contexto de pandemia
- Autores
- Cabrera Grosso, Javier; Figari, Thelma Roxana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fonoaudiología es una profesión que tiene por objeto la comunicación humana y sus desórdenes, y uno de sus campos de acción está orientado a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del lenguaje en la infancia. La crisis generada por la situación de pandemia obligó a modificar nuestro diario vivir, nuestras prácticas cotidianas y formas de relación, y las formas de intervención también respondieron a estas nuevas características, llevándonos a realizar nuestras sesiones a través de pantallas, desde nuestros hogares y en la cotidianeidad de las familias, y aun en el retorno paulatino a la modalidad presencial se generaron cambios significativos que tienen efectos en la propia intervención. En esta ponencia nos proponemos analizar los efectos del aislamiento en la pandemia del covid-19 a partir de dos elementos: 1. el impacto generado en la apropiación y desarrollo del lenguaje; 2. el impacto en las intervenciones propias de las problemáticas del lenguaje en infancias.
Mesa de trabajo 14: Intervenciones Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimiento
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Fonoaudiología
Pandemias
Desarrollo del Lenguaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130084
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9b3159c707cd61a1bf8dd233df4630de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130084 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Intervenciones fonoaudiológicas del lenguaje en infancias en el contexto de pandemiaCabrera Grosso, JavierFigari, Thelma RoxanaTrabajo SocialFonoaudiologíaPandemiasDesarrollo del LenguajeLa fonoaudiología es una profesión que tiene por objeto la comunicación humana y sus desórdenes, y uno de sus campos de acción está orientado a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del lenguaje en la infancia. La crisis generada por la situación de pandemia obligó a modificar nuestro diario vivir, nuestras prácticas cotidianas y formas de relación, y las formas de intervención también respondieron a estas nuevas características, llevándonos a realizar nuestras sesiones a través de pantallas, desde nuestros hogares y en la cotidianeidad de las familias, y aun en el retorno paulatino a la modalidad presencial se generaron cambios significativos que tienen efectos en la propia intervención. En esta ponencia nos proponemos analizar los efectos del aislamiento en la pandemia del covid-19 a partir de dos elementos: 1. el impacto generado en la apropiación y desarrollo del lenguaje; 2. el impacto en las intervenciones propias de las problemáticas del lenguaje en infancias.Mesa de trabajo 14: Intervenciones Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimientoFacultad de Trabajo Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf347-350http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130084spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:48.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervenciones fonoaudiológicas del lenguaje en infancias en el contexto de pandemia |
title |
Intervenciones fonoaudiológicas del lenguaje en infancias en el contexto de pandemia |
spellingShingle |
Intervenciones fonoaudiológicas del lenguaje en infancias en el contexto de pandemia Cabrera Grosso, Javier Trabajo Social Fonoaudiología Pandemias Desarrollo del Lenguaje |
title_short |
Intervenciones fonoaudiológicas del lenguaje en infancias en el contexto de pandemia |
title_full |
Intervenciones fonoaudiológicas del lenguaje en infancias en el contexto de pandemia |
title_fullStr |
Intervenciones fonoaudiológicas del lenguaje en infancias en el contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Intervenciones fonoaudiológicas del lenguaje en infancias en el contexto de pandemia |
title_sort |
Intervenciones fonoaudiológicas del lenguaje en infancias en el contexto de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera Grosso, Javier Figari, Thelma Roxana |
author |
Cabrera Grosso, Javier |
author_facet |
Cabrera Grosso, Javier Figari, Thelma Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Figari, Thelma Roxana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Fonoaudiología Pandemias Desarrollo del Lenguaje |
topic |
Trabajo Social Fonoaudiología Pandemias Desarrollo del Lenguaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fonoaudiología es una profesión que tiene por objeto la comunicación humana y sus desórdenes, y uno de sus campos de acción está orientado a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del lenguaje en la infancia. La crisis generada por la situación de pandemia obligó a modificar nuestro diario vivir, nuestras prácticas cotidianas y formas de relación, y las formas de intervención también respondieron a estas nuevas características, llevándonos a realizar nuestras sesiones a través de pantallas, desde nuestros hogares y en la cotidianeidad de las familias, y aun en el retorno paulatino a la modalidad presencial se generaron cambios significativos que tienen efectos en la propia intervención. En esta ponencia nos proponemos analizar los efectos del aislamiento en la pandemia del covid-19 a partir de dos elementos: 1. el impacto generado en la apropiación y desarrollo del lenguaje; 2. el impacto en las intervenciones propias de las problemáticas del lenguaje en infancias. Mesa de trabajo 14: Intervenciones Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimiento Facultad de Trabajo Social |
description |
La fonoaudiología es una profesión que tiene por objeto la comunicación humana y sus desórdenes, y uno de sus campos de acción está orientado a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del lenguaje en la infancia. La crisis generada por la situación de pandemia obligó a modificar nuestro diario vivir, nuestras prácticas cotidianas y formas de relación, y las formas de intervención también respondieron a estas nuevas características, llevándonos a realizar nuestras sesiones a través de pantallas, desde nuestros hogares y en la cotidianeidad de las familias, y aun en el retorno paulatino a la modalidad presencial se generaron cambios significativos que tienen efectos en la propia intervención. En esta ponencia nos proponemos analizar los efectos del aislamiento en la pandemia del covid-19 a partir de dos elementos: 1. el impacto generado en la apropiación y desarrollo del lenguaje; 2. el impacto en las intervenciones propias de las problemáticas del lenguaje en infancias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130084 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 347-350 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260548063854592 |
score |
13.13397 |