Análisis de legislación penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Quintero, Fabián Aníbal
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del estudio fue analizar la coherencia normativa respecto de la matriz laboral,  la salud y  la ejecución de la pena privativa de la libertad en el ámbito del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. La metodología consistió en la búsqueda, organización y selección de Leyes, Decretos, Resoluciones y documentos internos de los últimos 30 años, sobre los cuales se realizó un análisis de contenido siguiendo criterios de homogeneidad y pertinencia. El análisis documental muestra que el periodo estudiado se vio signado por modificaciones normativas con objetivos diversos como suprimir la corrupción interna, mejorar las condiciones de vida de los detenidos, dar respuestas a la superpoblación carcelaria y profesionalizar al personal. Se concluye que en las tres aéreas de injerencia delimitadas, tanto por falta de decretos reglamentarios como por persistencia de normas obsoletas e inclusive por el litigio de normativas en oposición, se ha generado un campo institucional que puede ser concebido como anómico, tanto desde las perspectivas de Durkheim como de Merton. Estas modificaciones normativas han fragmentado la lógica institucional y no han logrado modificar las prácticas penitenciaristas anómalas para las cuales fueron diseñadas. 
The aim of this study was to analyze policy coherence regarding the labor matrix, prison health and the execution of the punishment in the framework of the Prison Service of the Buenos Aires province in Argentina. The methodology involved research, organization and selection of laws, decrees, resolutions and internal documents of the past 30 years. The contents were then analyzed based on the criteria of homogeneity and relevance. The documentary analysis showed that the study period was marked by legislative changes with different objectives including ending internal corruption, improving detainees’ living conditions, responding to prison overcrowding and improving staff professionalism. We conclude that in these interventions were characterized by lack of oversight, the persistence of outdated rules and even the coexistence of opposite norms, thus creating an institutional framework which can be deemed anomic, according to the perspectives of Durkheim and Merton. These regulatory changes fragmented institutional logic and failed to modify the anomalous penitentiary practices they were designed to tackle.
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho
Buenos Aires (Argentina)
legislación penitenciaria
anomia
Servicio Penitenciario Bonaerense
prison legislation
anomie
Buenos Aires Penitenciary Service
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36704

id SEDICI_9b1d43dbb15c5769f25596ae901e8d4f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36704
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de legislación penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaAnalysis of penitentiary legislation of the Buenos Aires Province, ArgentinaQuintero, Fabián AníbalCiencias JurídicasDerechoBuenos Aires (Argentina)legislación penitenciariaanomiaServicio Penitenciario Bonaerenseprison legislationanomieBuenos Aires Penitenciary ServiceEl objetivo del estudio fue analizar la coherencia normativa respecto de la matriz laboral,  la salud y  la ejecución de la pena privativa de la libertad en el ámbito del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. La metodología consistió en la búsqueda, organización y selección de Leyes, Decretos, Resoluciones y documentos internos de los últimos 30 años, sobre los cuales se realizó un análisis de contenido siguiendo criterios de homogeneidad y pertinencia. El análisis documental muestra que el periodo estudiado se vio signado por modificaciones normativas con objetivos diversos como suprimir la corrupción interna, mejorar las condiciones de vida de los detenidos, dar respuestas a la superpoblación carcelaria y profesionalizar al personal. Se concluye que en las tres aéreas de injerencia delimitadas, tanto por falta de decretos reglamentarios como por persistencia de normas obsoletas e inclusive por el litigio de normativas en oposición, se ha generado un campo institucional que puede ser concebido como anómico, tanto desde las perspectivas de Durkheim como de Merton. Estas modificaciones normativas han fragmentado la lógica institucional y no han logrado modificar las prácticas penitenciaristas anómalas para las cuales fueron diseñadas. The aim of this study was to analyze policy coherence regarding the labor matrix, prison health and the execution of the punishment in the framework of the Prison Service of the Buenos Aires province in Argentina. The methodology involved research, organization and selection of laws, decrees, resolutions and internal documents of the past 30 years. The contents were then analyzed based on the criteria of homogeneity and relevance. The documentary analysis showed that the study period was marked by legislative changes with different objectives including ending internal corruption, improving detainees’ living conditions, responding to prison overcrowding and improving staff professionalism. We conclude that in these interventions were characterized by lack of oversight, the persistence of outdated rules and even the coexistence of opposite norms, thus creating an institutional framework which can be deemed anomic, according to the perspectives of Durkheim and Merton. These regulatory changes fragmented institutional logic and failed to modify the anomalous penitentiary practices they were designed to tackle.Instituto de Cultura Jurídica2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf78-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36704spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/830info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36704Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:24.976SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de legislación penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Analysis of penitentiary legislation of the Buenos Aires Province, Argentina
title Análisis de legislación penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Análisis de legislación penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Quintero, Fabián Aníbal
Ciencias Jurídicas
Derecho
Buenos Aires (Argentina)
legislación penitenciaria
anomia
Servicio Penitenciario Bonaerense
prison legislation
anomie
Buenos Aires Penitenciary Service
title_short Análisis de legislación penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Análisis de legislación penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Análisis de legislación penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Análisis de legislación penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Análisis de legislación penitenciaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Quintero, Fabián Aníbal
author Quintero, Fabián Aníbal
author_facet Quintero, Fabián Aníbal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho
Buenos Aires (Argentina)
legislación penitenciaria
anomia
Servicio Penitenciario Bonaerense
prison legislation
anomie
Buenos Aires Penitenciary Service
topic Ciencias Jurídicas
Derecho
Buenos Aires (Argentina)
legislación penitenciaria
anomia
Servicio Penitenciario Bonaerense
prison legislation
anomie
Buenos Aires Penitenciary Service
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue analizar la coherencia normativa respecto de la matriz laboral,  la salud y  la ejecución de la pena privativa de la libertad en el ámbito del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. La metodología consistió en la búsqueda, organización y selección de Leyes, Decretos, Resoluciones y documentos internos de los últimos 30 años, sobre los cuales se realizó un análisis de contenido siguiendo criterios de homogeneidad y pertinencia. El análisis documental muestra que el periodo estudiado se vio signado por modificaciones normativas con objetivos diversos como suprimir la corrupción interna, mejorar las condiciones de vida de los detenidos, dar respuestas a la superpoblación carcelaria y profesionalizar al personal. Se concluye que en las tres aéreas de injerencia delimitadas, tanto por falta de decretos reglamentarios como por persistencia de normas obsoletas e inclusive por el litigio de normativas en oposición, se ha generado un campo institucional que puede ser concebido como anómico, tanto desde las perspectivas de Durkheim como de Merton. Estas modificaciones normativas han fragmentado la lógica institucional y no han logrado modificar las prácticas penitenciaristas anómalas para las cuales fueron diseñadas. 
The aim of this study was to analyze policy coherence regarding the labor matrix, prison health and the execution of the punishment in the framework of the Prison Service of the Buenos Aires province in Argentina. The methodology involved research, organization and selection of laws, decrees, resolutions and internal documents of the past 30 years. The contents were then analyzed based on the criteria of homogeneity and relevance. The documentary analysis showed that the study period was marked by legislative changes with different objectives including ending internal corruption, improving detainees’ living conditions, responding to prison overcrowding and improving staff professionalism. We conclude that in these interventions were characterized by lack of oversight, the persistence of outdated rules and even the coexistence of opposite norms, thus creating an institutional framework which can be deemed anomic, according to the perspectives of Durkheim and Merton. These regulatory changes fragmented institutional logic and failed to modify the anomalous penitentiary practices they were designed to tackle.
Instituto de Cultura Jurídica
description El objetivo del estudio fue analizar la coherencia normativa respecto de la matriz laboral,  la salud y  la ejecución de la pena privativa de la libertad en el ámbito del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. La metodología consistió en la búsqueda, organización y selección de Leyes, Decretos, Resoluciones y documentos internos de los últimos 30 años, sobre los cuales se realizó un análisis de contenido siguiendo criterios de homogeneidad y pertinencia. El análisis documental muestra que el periodo estudiado se vio signado por modificaciones normativas con objetivos diversos como suprimir la corrupción interna, mejorar las condiciones de vida de los detenidos, dar respuestas a la superpoblación carcelaria y profesionalizar al personal. Se concluye que en las tres aéreas de injerencia delimitadas, tanto por falta de decretos reglamentarios como por persistencia de normas obsoletas e inclusive por el litigio de normativas en oposición, se ha generado un campo institucional que puede ser concebido como anómico, tanto desde las perspectivas de Durkheim como de Merton. Estas modificaciones normativas han fragmentado la lógica institucional y no han logrado modificar las prácticas penitenciaristas anómalas para las cuales fueron diseñadas. 
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36704
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/830
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
78-101
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260171241291776
score 13.13397