El Estado Islámico ¿una amenaza en Asia Central?
- Autores
- Do Rosario, Sebastián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recientemente se llevó a cabo una cumbre de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC) en la ciudad de Dusambé, capital de Tayikistán, en la cual participaron los jefes de Estado de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, y Rusia. Además de discutir la elección de un nuevo Secretario General de la Organización, la preocupante cuestión del Estado Islámico (EI) fue uno de los temas clave de la cumbre. Vladimir Putin sostuvo en su declaración que “el peligro de que organizaciones extremistas y terroristas penetren en los países vecinos de Afganistán ha aumentado”2, en relación a la inestable situación interna de este último, que se ha visto afectado recientemente por ataques perpetrados3 por los Talibán en territorio afgano y pakistaní. La preocupación no sería reciente ya que aproximadamente desde 2009 los estados miembros de la OTSC han estado realizando ejercicios conjuntos de cooperación antiterrorista cerca de las fronteras de Tayikistán con Afganistán. Algunos analistas señalan que en realidad esta preocupación estaría siendo impulsada por Rusia4, que busca incrementar su presencia militar en la región y que algunos gobiernos de Asia Central han usado como excusa para endurecer la represión interna contra disidentes y opositores.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Estado Islámico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143546
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9b03fcd9f53db606c42c3060e66af022 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143546 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Estado Islámico ¿una amenaza en Asia Central?Do Rosario, SebastiánRelaciones InternacionalesEstado IslámicoRecientemente se llevó a cabo una cumbre de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC) en la ciudad de Dusambé, capital de Tayikistán, en la cual participaron los jefes de Estado de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, y Rusia. Además de discutir la elección de un nuevo Secretario General de la Organización, la preocupante cuestión del Estado Islámico (EI) fue uno de los temas clave de la cumbre. Vladimir Putin sostuvo en su declaración que “el peligro de que organizaciones extremistas y terroristas penetren en los países vecinos de Afganistán ha aumentado”2, en relación a la inestable situación interna de este último, que se ha visto afectado recientemente por ataques perpetrados3 por los Talibán en territorio afgano y pakistaní. La preocupación no sería reciente ya que aproximadamente desde 2009 los estados miembros de la OTSC han estado realizando ejercicios conjuntos de cooperación antiterrorista cerca de las fronteras de Tayikistán con Afganistán. Algunos analistas señalan que en realidad esta preocupación estaría siendo impulsada por Rusia4, que busca incrementar su presencia militar en la región y que algunos gobiernos de Asia Central han usado como excusa para endurecer la represión interna contra disidentes y opositores.Instituto de Relaciones Internacionales2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143546spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:33.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Estado Islámico ¿una amenaza en Asia Central? |
title |
El Estado Islámico ¿una amenaza en Asia Central? |
spellingShingle |
El Estado Islámico ¿una amenaza en Asia Central? Do Rosario, Sebastián Relaciones Internacionales Estado Islámico |
title_short |
El Estado Islámico ¿una amenaza en Asia Central? |
title_full |
El Estado Islámico ¿una amenaza en Asia Central? |
title_fullStr |
El Estado Islámico ¿una amenaza en Asia Central? |
title_full_unstemmed |
El Estado Islámico ¿una amenaza en Asia Central? |
title_sort |
El Estado Islámico ¿una amenaza en Asia Central? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Do Rosario, Sebastián |
author |
Do Rosario, Sebastián |
author_facet |
Do Rosario, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Estado Islámico |
topic |
Relaciones Internacionales Estado Islámico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientemente se llevó a cabo una cumbre de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC) en la ciudad de Dusambé, capital de Tayikistán, en la cual participaron los jefes de Estado de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, y Rusia. Además de discutir la elección de un nuevo Secretario General de la Organización, la preocupante cuestión del Estado Islámico (EI) fue uno de los temas clave de la cumbre. Vladimir Putin sostuvo en su declaración que “el peligro de que organizaciones extremistas y terroristas penetren en los países vecinos de Afganistán ha aumentado”2, en relación a la inestable situación interna de este último, que se ha visto afectado recientemente por ataques perpetrados3 por los Talibán en territorio afgano y pakistaní. La preocupación no sería reciente ya que aproximadamente desde 2009 los estados miembros de la OTSC han estado realizando ejercicios conjuntos de cooperación antiterrorista cerca de las fronteras de Tayikistán con Afganistán. Algunos analistas señalan que en realidad esta preocupación estaría siendo impulsada por Rusia4, que busca incrementar su presencia militar en la región y que algunos gobiernos de Asia Central han usado como excusa para endurecer la represión interna contra disidentes y opositores. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Recientemente se llevó a cabo una cumbre de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC) en la ciudad de Dusambé, capital de Tayikistán, en la cual participaron los jefes de Estado de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, y Rusia. Además de discutir la elección de un nuevo Secretario General de la Organización, la preocupante cuestión del Estado Islámico (EI) fue uno de los temas clave de la cumbre. Vladimir Putin sostuvo en su declaración que “el peligro de que organizaciones extremistas y terroristas penetren en los países vecinos de Afganistán ha aumentado”2, en relación a la inestable situación interna de este último, que se ha visto afectado recientemente por ataques perpetrados3 por los Talibán en territorio afgano y pakistaní. La preocupación no sería reciente ya que aproximadamente desde 2009 los estados miembros de la OTSC han estado realizando ejercicios conjuntos de cooperación antiterrorista cerca de las fronteras de Tayikistán con Afganistán. Algunos analistas señalan que en realidad esta preocupación estaría siendo impulsada por Rusia4, que busca incrementar su presencia militar en la región y que algunos gobiernos de Asia Central han usado como excusa para endurecer la represión interna contra disidentes y opositores. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143546 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064328754593792 |
score |
13.22299 |