Análisis arqueobotánico de tres sitios ubicados en la Puna de Salta (Argentina) datados entre 2000-600 años AP
- Autores
- Araya, Sonia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se estudian las evidencias arqueobotánicas (semillas y frutos), correspondientes a tres sitios arqueológicos ubicados en distintas áreas de la Puna de Salta. La metodología consistió en la identificación taxonómica de los restos y el análisis del procesamiento de los mismos. Los resultados permitieron determinar la presencia de diversos recursos vegetales característicos de áreas extrapuneñas, así como la utilización de los algarrobos (Prosopis spp.) recuperados en el sitio Cueva Inca Viejo para la preparación de bebidas como la añapa y/o la aloja. Este trabajo representa un aporte a la caracterización tanto de la diversidad de las estrategias adaptativas que formaron parte del nicho económico de las poblaciones que habitaron las distintas áreas de la Puna de Salta durante el Holoceno tardío, así como de la interacción de las mismas con poblaciones de áreas extrapuneñas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM) - Materia
-
Botánica
Arqueobotánica
Recursos vegetales
Procesamiento
Interacción social
Salta
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79006
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9b01cb208908bb125078c4c5cca66472 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79006 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis arqueobotánico de tres sitios ubicados en la Puna de Salta (Argentina) datados entre 2000-600 años APAraya, SoniaBotánicaArqueobotánicaRecursos vegetalesProcesamientoInteracción socialSaltaArgentinaEn este trabajo se estudian las evidencias arqueobotánicas (semillas y frutos), correspondientes a tres sitios arqueológicos ubicados en distintas áreas de la Puna de Salta. La metodología consistió en la identificación taxonómica de los restos y el análisis del procesamiento de los mismos. Los resultados permitieron determinar la presencia de diversos recursos vegetales característicos de áreas extrapuneñas, así como la utilización de los algarrobos (Prosopis spp.) recuperados en el sitio Cueva Inca Viejo para la preparación de bebidas como la añapa y/o la aloja. Este trabajo representa un aporte a la caracterización tanto de la diversidad de las estrategias adaptativas que formaron parte del nicho económico de las poblaciones que habitaron las distintas áreas de la Puna de Salta durante el Holoceno tardío, así como de la interacción de las mismas con poblaciones de áreas extrapuneñas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM)2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79006spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/10640/9509info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-1958info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:57:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:57:04.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis arqueobotánico de tres sitios ubicados en la Puna de Salta (Argentina) datados entre 2000-600 años AP |
title |
Análisis arqueobotánico de tres sitios ubicados en la Puna de Salta (Argentina) datados entre 2000-600 años AP |
spellingShingle |
Análisis arqueobotánico de tres sitios ubicados en la Puna de Salta (Argentina) datados entre 2000-600 años AP Araya, Sonia Botánica Arqueobotánica Recursos vegetales Procesamiento Interacción social Salta Argentina |
title_short |
Análisis arqueobotánico de tres sitios ubicados en la Puna de Salta (Argentina) datados entre 2000-600 años AP |
title_full |
Análisis arqueobotánico de tres sitios ubicados en la Puna de Salta (Argentina) datados entre 2000-600 años AP |
title_fullStr |
Análisis arqueobotánico de tres sitios ubicados en la Puna de Salta (Argentina) datados entre 2000-600 años AP |
title_full_unstemmed |
Análisis arqueobotánico de tres sitios ubicados en la Puna de Salta (Argentina) datados entre 2000-600 años AP |
title_sort |
Análisis arqueobotánico de tres sitios ubicados en la Puna de Salta (Argentina) datados entre 2000-600 años AP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Araya, Sonia |
author |
Araya, Sonia |
author_facet |
Araya, Sonia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Botánica Arqueobotánica Recursos vegetales Procesamiento Interacción social Salta Argentina |
topic |
Botánica Arqueobotánica Recursos vegetales Procesamiento Interacción social Salta Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se estudian las evidencias arqueobotánicas (semillas y frutos), correspondientes a tres sitios arqueológicos ubicados en distintas áreas de la Puna de Salta. La metodología consistió en la identificación taxonómica de los restos y el análisis del procesamiento de los mismos. Los resultados permitieron determinar la presencia de diversos recursos vegetales característicos de áreas extrapuneñas, así como la utilización de los algarrobos (Prosopis spp.) recuperados en el sitio Cueva Inca Viejo para la preparación de bebidas como la añapa y/o la aloja. Este trabajo representa un aporte a la caracterización tanto de la diversidad de las estrategias adaptativas que formaron parte del nicho económico de las poblaciones que habitaron las distintas áreas de la Puna de Salta durante el Holoceno tardío, así como de la interacción de las mismas con poblaciones de áreas extrapuneñas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM) |
description |
En este trabajo se estudian las evidencias arqueobotánicas (semillas y frutos), correspondientes a tres sitios arqueológicos ubicados en distintas áreas de la Puna de Salta. La metodología consistió en la identificación taxonómica de los restos y el análisis del procesamiento de los mismos. Los resultados permitieron determinar la presencia de diversos recursos vegetales característicos de áreas extrapuneñas, así como la utilización de los algarrobos (Prosopis spp.) recuperados en el sitio Cueva Inca Viejo para la preparación de bebidas como la añapa y/o la aloja. Este trabajo representa un aporte a la caracterización tanto de la diversidad de las estrategias adaptativas que formaron parte del nicho económico de las poblaciones que habitaron las distintas áreas de la Puna de Salta durante el Holoceno tardío, así como de la interacción de las mismas con poblaciones de áreas extrapuneñas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/10640/9509 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-1958 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 51-61 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532427369119744 |
score |
13.001348 |