Plataforma interoperable para la visualización de niveles de radiación UV en superficie: GeoUV

Autores
Bali, Juan Lucas; Wolfram, Elian Augusto; Acquesta, Alejandro; Defeo, Graciela; Gonzalez, Esteban Mariano; D'Elía, Raúl; Orte, Facundo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En respuesta a la problemática del incremento de la radiación ultravioleta en superficie, distintas organizaciones han trabajado individual y colectivamente en programas de información y educación acerca de una conducta saludable frente a la radiación UV, en la elaboración de un Índice Solar Ultravioleta (IUV) para difusión de los niveles de radiación al público en general, y en distintas formas de pronóstico y difusión de niveles de radiación. En el marco del Proyecto de Desarrollo del Sistema de Gestión de Riesgos Medioambientales Atmosféricos en Sudamérica (SAVER-Net) en colaboración con la JICA, se diseñó y desarrolló un aplicativo web para el manejo del riesgo asociado a la radiación solar ultravioleta denominado GeoUV. El mismo recopila la información de pronóstico del índice ultravioleta (UVI) del Tropospheric Emission Monitoring Internet Service (TEMIS) para su visualización cartográfica, por localidades seleccionadas por usuario y también mediante un mapa de situación global de la radiación UV. La interfase permite configurar avisos para localidades donde se superen umbrales de radiación extremos y presenta mapas de pronósticos comparativos de los niveles de radiación UV en superficie en condiciones de cielo despejado a dos y tres días. Además la aplicación GeoUV registra la evolución histórica de los valores de UVI en localidades escogidas para futuros estudios científicos de situación. Por otro lado, se desarrolló un módulo que incorpora la información en tiempo real proveniente de instrumentos de medición de la red SAVER-Net en Argentina y Chile a través del formato estándar JavaScript Object Notation (JSON), las cuales son visualizadas en el mapa correspondiente.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
Materia
Ciencias Informáticas
sistema de gestión
Rayos Ultravioleta
riesgos medioambientales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65594

id SEDICI_9af2c99965dde61b78996d308cc133d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65594
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plataforma interoperable para la visualización de niveles de radiación UV en superficie: GeoUVBali, Juan LucasWolfram, Elian AugustoAcquesta, AlejandroDefeo, GracielaGonzalez, Esteban MarianoD'Elía, RaúlOrte, FacundoCiencias Informáticassistema de gestiónRayos Ultravioletariesgos medioambientalesEn respuesta a la problemática del incremento de la radiación ultravioleta en superficie, distintas organizaciones han trabajado individual y colectivamente en programas de información y educación acerca de una conducta saludable frente a la radiación UV, en la elaboración de un Índice Solar Ultravioleta (IUV) para difusión de los niveles de radiación al público en general, y en distintas formas de pronóstico y difusión de niveles de radiación. En el marco del Proyecto de Desarrollo del Sistema de Gestión de Riesgos Medioambientales Atmosféricos en Sudamérica (SAVER-Net) en colaboración con la JICA, se diseñó y desarrolló un aplicativo web para el manejo del riesgo asociado a la radiación solar ultravioleta denominado GeoUV. El mismo recopila la información de pronóstico del índice ultravioleta (UVI) del Tropospheric Emission Monitoring Internet Service (TEMIS) para su visualización cartográfica, por localidades seleccionadas por usuario y también mediante un mapa de situación global de la radiación UV. La interfase permite configurar avisos para localidades donde se superen umbrales de radiación extremos y presenta mapas de pronósticos comparativos de los niveles de radiación UV en superficie en condiciones de cielo despejado a dos y tres días. Además la aplicación GeoUV registra la evolución histórica de los valores de UVI en localidades escogidas para futuros estudios científicos de situación. Por otro lado, se desarrolló un módulo que incorpora la información en tiempo real proveniente de instrumentos de medición de la red SAVER-Net en Argentina y Chile a través del formato estándar JavaScript Object Notation (JSON), las cuales son visualizadas en el mapa correspondiente.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf73-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65594spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/SIE/SIE-07.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65594Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:38.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plataforma interoperable para la visualización de niveles de radiación UV en superficie: GeoUV
title Plataforma interoperable para la visualización de niveles de radiación UV en superficie: GeoUV
spellingShingle Plataforma interoperable para la visualización de niveles de radiación UV en superficie: GeoUV
Bali, Juan Lucas
Ciencias Informáticas
sistema de gestión
Rayos Ultravioleta
riesgos medioambientales
title_short Plataforma interoperable para la visualización de niveles de radiación UV en superficie: GeoUV
title_full Plataforma interoperable para la visualización de niveles de radiación UV en superficie: GeoUV
title_fullStr Plataforma interoperable para la visualización de niveles de radiación UV en superficie: GeoUV
title_full_unstemmed Plataforma interoperable para la visualización de niveles de radiación UV en superficie: GeoUV
title_sort Plataforma interoperable para la visualización de niveles de radiación UV en superficie: GeoUV
dc.creator.none.fl_str_mv Bali, Juan Lucas
Wolfram, Elian Augusto
Acquesta, Alejandro
Defeo, Graciela
Gonzalez, Esteban Mariano
D'Elía, Raúl
Orte, Facundo
author Bali, Juan Lucas
author_facet Bali, Juan Lucas
Wolfram, Elian Augusto
Acquesta, Alejandro
Defeo, Graciela
Gonzalez, Esteban Mariano
D'Elía, Raúl
Orte, Facundo
author_role author
author2 Wolfram, Elian Augusto
Acquesta, Alejandro
Defeo, Graciela
Gonzalez, Esteban Mariano
D'Elía, Raúl
Orte, Facundo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
sistema de gestión
Rayos Ultravioleta
riesgos medioambientales
topic Ciencias Informáticas
sistema de gestión
Rayos Ultravioleta
riesgos medioambientales
dc.description.none.fl_txt_mv En respuesta a la problemática del incremento de la radiación ultravioleta en superficie, distintas organizaciones han trabajado individual y colectivamente en programas de información y educación acerca de una conducta saludable frente a la radiación UV, en la elaboración de un Índice Solar Ultravioleta (IUV) para difusión de los niveles de radiación al público en general, y en distintas formas de pronóstico y difusión de niveles de radiación. En el marco del Proyecto de Desarrollo del Sistema de Gestión de Riesgos Medioambientales Atmosféricos en Sudamérica (SAVER-Net) en colaboración con la JICA, se diseñó y desarrolló un aplicativo web para el manejo del riesgo asociado a la radiación solar ultravioleta denominado GeoUV. El mismo recopila la información de pronóstico del índice ultravioleta (UVI) del Tropospheric Emission Monitoring Internet Service (TEMIS) para su visualización cartográfica, por localidades seleccionadas por usuario y también mediante un mapa de situación global de la radiación UV. La interfase permite configurar avisos para localidades donde se superen umbrales de radiación extremos y presenta mapas de pronósticos comparativos de los niveles de radiación UV en superficie en condiciones de cielo despejado a dos y tres días. Además la aplicación GeoUV registra la evolución histórica de los valores de UVI en localidades escogidas para futuros estudios científicos de situación. Por otro lado, se desarrolló un módulo que incorpora la información en tiempo real proveniente de instrumentos de medición de la red SAVER-Net en Argentina y Chile a través del formato estándar JavaScript Object Notation (JSON), las cuales son visualizadas en el mapa correspondiente.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
description En respuesta a la problemática del incremento de la radiación ultravioleta en superficie, distintas organizaciones han trabajado individual y colectivamente en programas de información y educación acerca de una conducta saludable frente a la radiación UV, en la elaboración de un Índice Solar Ultravioleta (IUV) para difusión de los niveles de radiación al público en general, y en distintas formas de pronóstico y difusión de niveles de radiación. En el marco del Proyecto de Desarrollo del Sistema de Gestión de Riesgos Medioambientales Atmosféricos en Sudamérica (SAVER-Net) en colaboración con la JICA, se diseñó y desarrolló un aplicativo web para el manejo del riesgo asociado a la radiación solar ultravioleta denominado GeoUV. El mismo recopila la información de pronóstico del índice ultravioleta (UVI) del Tropospheric Emission Monitoring Internet Service (TEMIS) para su visualización cartográfica, por localidades seleccionadas por usuario y también mediante un mapa de situación global de la radiación UV. La interfase permite configurar avisos para localidades donde se superen umbrales de radiación extremos y presenta mapas de pronósticos comparativos de los niveles de radiación UV en superficie en condiciones de cielo despejado a dos y tres días. Además la aplicación GeoUV registra la evolución histórica de los valores de UVI en localidades escogidas para futuros estudios científicos de situación. Por otro lado, se desarrolló un módulo que incorpora la información en tiempo real proveniente de instrumentos de medición de la red SAVER-Net en Argentina y Chile a través del formato estándar JavaScript Object Notation (JSON), las cuales son visualizadas en el mapa correspondiente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65594
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65594
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/SIE/SIE-07.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-77
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615964122939392
score 13.069144