Paisaje_oscilante: recorrido peatonal en Punta Lara : Intervención en Punta Lara: puesta en valor de la zona ribereña, a partir de la percepción sensorial como herramienta de aprox...

Autores
Caquimbo, Sandra; Davrieux, Marianne; Firpo, Florencia; Waslet, Claudia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El río cambia según sus propios ritmos, modifica sus límites de forma imprevista trasladando sus características impasibles al territorio. Mantiene la temperatura, la humedad del ambiente, la riqueza de su vida. El que se descubre es el paisaje del territorio, que cambia, varía, oscila ante nuestra mirada muchas veces expectante, otras, resignada o incrédula ante esta potencialidad de vida y movimiento latente. Por todo esto, lo denominamos Paisaje oscilante. Vivimos en una época en donde los sentidos se encuentran adormilados, la percepción entumecida. Entre la pérdida cotidiana de otros patrimonios intangibles, la de la percepción reduce la comprensión del entorno en el que vivimos esquivando la identidad del mismo y confundiendo nuestro sentido de pertenencia. Aparecen los riesgos del abandono de lugares, la aparición de áreas sin características propias, la contaminación. Entendemos que el paisaje es más que una imagen, es una experiencia visual, sonora, táctil que cambia en instantes debido a la luz, los sonidos, las brisas, los movimientos. Esta reflexión apunta a cambiar la mirada a través de la agudización de los sentidos, de la potencialización de los estímulos, de la percepción. El ejercicio sobre un proyecto-paisaje en el área de Punta Lara, nos ofrece una oportunidad ideal para ensayar la posibilidad de añadir nuevos estímulos sensoriales o realzar los ya existentes, orientado a cambiar la manera de «ver», vivir y disfrutar el mundo exterior, teniendo en cuenta que el ser humano necesita de los estímulos para desarrollar su intelecto y su sentido estético.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Estímulos sensoriales
Paisaje
Punta Lara
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153345

id SEDICI_9abf1de720428297b308e1f91085ad2b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153345
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paisaje_oscilante: recorrido peatonal en Punta Lara : Intervención en Punta Lara: puesta en valor de la zona ribereña, a partir de la percepción sensorial como herramienta de aproximación, análisis y propuestaCaquimbo, SandraDavrieux, MarianneFirpo, FlorenciaWaslet, ClaudiaUrbanismoEstímulos sensorialesPaisajePunta LaraEl río cambia según sus propios ritmos, modifica sus límites de forma imprevista trasladando sus características impasibles al territorio. Mantiene la temperatura, la humedad del ambiente, la riqueza de su vida. El que se descubre es el paisaje del territorio, que cambia, varía, oscila ante nuestra mirada muchas veces expectante, otras, resignada o incrédula ante esta potencialidad de vida y movimiento latente. Por todo esto, lo denominamos Paisaje oscilante. Vivimos en una época en donde los sentidos se encuentran adormilados, la percepción entumecida. Entre la pérdida cotidiana de otros patrimonios intangibles, la de la percepción reduce la comprensión del entorno en el que vivimos esquivando la identidad del mismo y confundiendo nuestro sentido de pertenencia. Aparecen los riesgos del abandono de lugares, la aparición de áreas sin características propias, la contaminación. Entendemos que el paisaje es más que una imagen, es una experiencia visual, sonora, táctil que cambia en instantes debido a la luz, los sonidos, las brisas, los movimientos. Esta reflexión apunta a cambiar la mirada a través de la agudización de los sentidos, de la potencialización de los estímulos, de la percepción. El ejercicio sobre un proyecto-paisaje en el área de Punta Lara, nos ofrece una oportunidad ideal para ensayar la posibilidad de añadir nuevos estímulos sensoriales o realzar los ya existentes, orientado a cambiar la manera de «ver», vivir y disfrutar el mundo exterior, teniendo en cuenta que el ser humano necesita de los estímulos para desarrollar su intelecto y su sentido estético.Facultad de Arquitectura y UrbanismoPrometeo2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf123-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153345spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-574-291-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/141598info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153345Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:39.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisaje_oscilante: recorrido peatonal en Punta Lara : Intervención en Punta Lara: puesta en valor de la zona ribereña, a partir de la percepción sensorial como herramienta de aproximación, análisis y propuesta
title Paisaje_oscilante: recorrido peatonal en Punta Lara : Intervención en Punta Lara: puesta en valor de la zona ribereña, a partir de la percepción sensorial como herramienta de aproximación, análisis y propuesta
spellingShingle Paisaje_oscilante: recorrido peatonal en Punta Lara : Intervención en Punta Lara: puesta en valor de la zona ribereña, a partir de la percepción sensorial como herramienta de aproximación, análisis y propuesta
Caquimbo, Sandra
Urbanismo
Estímulos sensoriales
Paisaje
Punta Lara
title_short Paisaje_oscilante: recorrido peatonal en Punta Lara : Intervención en Punta Lara: puesta en valor de la zona ribereña, a partir de la percepción sensorial como herramienta de aproximación, análisis y propuesta
title_full Paisaje_oscilante: recorrido peatonal en Punta Lara : Intervención en Punta Lara: puesta en valor de la zona ribereña, a partir de la percepción sensorial como herramienta de aproximación, análisis y propuesta
title_fullStr Paisaje_oscilante: recorrido peatonal en Punta Lara : Intervención en Punta Lara: puesta en valor de la zona ribereña, a partir de la percepción sensorial como herramienta de aproximación, análisis y propuesta
title_full_unstemmed Paisaje_oscilante: recorrido peatonal en Punta Lara : Intervención en Punta Lara: puesta en valor de la zona ribereña, a partir de la percepción sensorial como herramienta de aproximación, análisis y propuesta
title_sort Paisaje_oscilante: recorrido peatonal en Punta Lara : Intervención en Punta Lara: puesta en valor de la zona ribereña, a partir de la percepción sensorial como herramienta de aproximación, análisis y propuesta
dc.creator.none.fl_str_mv Caquimbo, Sandra
Davrieux, Marianne
Firpo, Florencia
Waslet, Claudia
author Caquimbo, Sandra
author_facet Caquimbo, Sandra
Davrieux, Marianne
Firpo, Florencia
Waslet, Claudia
author_role author
author2 Davrieux, Marianne
Firpo, Florencia
Waslet, Claudia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Estímulos sensoriales
Paisaje
Punta Lara
topic Urbanismo
Estímulos sensoriales
Paisaje
Punta Lara
dc.description.none.fl_txt_mv El río cambia según sus propios ritmos, modifica sus límites de forma imprevista trasladando sus características impasibles al territorio. Mantiene la temperatura, la humedad del ambiente, la riqueza de su vida. El que se descubre es el paisaje del territorio, que cambia, varía, oscila ante nuestra mirada muchas veces expectante, otras, resignada o incrédula ante esta potencialidad de vida y movimiento latente. Por todo esto, lo denominamos Paisaje oscilante. Vivimos en una época en donde los sentidos se encuentran adormilados, la percepción entumecida. Entre la pérdida cotidiana de otros patrimonios intangibles, la de la percepción reduce la comprensión del entorno en el que vivimos esquivando la identidad del mismo y confundiendo nuestro sentido de pertenencia. Aparecen los riesgos del abandono de lugares, la aparición de áreas sin características propias, la contaminación. Entendemos que el paisaje es más que una imagen, es una experiencia visual, sonora, táctil que cambia en instantes debido a la luz, los sonidos, las brisas, los movimientos. Esta reflexión apunta a cambiar la mirada a través de la agudización de los sentidos, de la potencialización de los estímulos, de la percepción. El ejercicio sobre un proyecto-paisaje en el área de Punta Lara, nos ofrece una oportunidad ideal para ensayar la posibilidad de añadir nuevos estímulos sensoriales o realzar los ya existentes, orientado a cambiar la manera de «ver», vivir y disfrutar el mundo exterior, teniendo en cuenta que el ser humano necesita de los estímulos para desarrollar su intelecto y su sentido estético.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El río cambia según sus propios ritmos, modifica sus límites de forma imprevista trasladando sus características impasibles al territorio. Mantiene la temperatura, la humedad del ambiente, la riqueza de su vida. El que se descubre es el paisaje del territorio, que cambia, varía, oscila ante nuestra mirada muchas veces expectante, otras, resignada o incrédula ante esta potencialidad de vida y movimiento latente. Por todo esto, lo denominamos Paisaje oscilante. Vivimos en una época en donde los sentidos se encuentran adormilados, la percepción entumecida. Entre la pérdida cotidiana de otros patrimonios intangibles, la de la percepción reduce la comprensión del entorno en el que vivimos esquivando la identidad del mismo y confundiendo nuestro sentido de pertenencia. Aparecen los riesgos del abandono de lugares, la aparición de áreas sin características propias, la contaminación. Entendemos que el paisaje es más que una imagen, es una experiencia visual, sonora, táctil que cambia en instantes debido a la luz, los sonidos, las brisas, los movimientos. Esta reflexión apunta a cambiar la mirada a través de la agudización de los sentidos, de la potencialización de los estímulos, de la percepción. El ejercicio sobre un proyecto-paisaje en el área de Punta Lara, nos ofrece una oportunidad ideal para ensayar la posibilidad de añadir nuevos estímulos sensoriales o realzar los ya existentes, orientado a cambiar la manera de «ver», vivir y disfrutar el mundo exterior, teniendo en cuenta que el ser humano necesita de los estímulos para desarrollar su intelecto y su sentido estético.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153345
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-574-291-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/141598
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
123-138
dc.publisher.none.fl_str_mv Prometeo
publisher.none.fl_str_mv Prometeo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260620569739264
score 13.13397