Cuando el juego pedagógico nos acompaña
- Autores
- Güerci, Alba Mabel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta experiencia fue compartida en el espacio de un curso optativo, junto a alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas, quienes atravesaban la etapa final y exitosa de su carrera. Así, el marco del trabajo responde a la implementación de una estrategia educativa en el ámbito universitario, entendiendo a la misma como un constructo multidimensional. Si bien en algunos tiempos el acento se marcaba en los aspectos cognitivos, se ha ido evolucionando hacia un enfoque integrador, en el que se incluyen también elementos afectivo-motivacionales. La herramienta propuesta destaca y se centraliza en el rol protagónico del alumno, desde el inicio del encuentro pedagógico. En relación a esto y en consideración a sus intereses particulares, se subraya la participación libre pero guiada del educando (formativa), en los aportes realizados a la construcción conceptual del programa de la asignatura y consecuentemente en la incorporación de contenidos a través de su intervención. Asimismo y siempre cuidando el escenario del juego educativo, se motivó a compartir “el libreto”, a través de la construcción de un diálogo interactivo constante, sostenido en cada clase en el debate dinámico de papers, como de la presentación de temas puntuales a cargo de alumnos y en la evaluación conjunta de la gestión implementada en puntos cruciales del encuentro.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia - Materia
-
Educación
Curso optativo
juego pedagógico
diálogo interactivo
ciclo superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81121
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9a805b808308419396e31fd7530c9475 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81121 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuando el juego pedagógico nos acompañaGüerci, Alba MabelEducaciónCurso optativojuego pedagógicodiálogo interactivociclo superiorEsta experiencia fue compartida en el espacio de un curso optativo, junto a alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas, quienes atravesaban la etapa final y exitosa de su carrera. Así, el marco del trabajo responde a la implementación de una estrategia educativa en el ámbito universitario, entendiendo a la misma como un constructo multidimensional. Si bien en algunos tiempos el acento se marcaba en los aspectos cognitivos, se ha ido evolucionando hacia un enfoque integrador, en el que se incluyen también elementos afectivo-motivacionales. La herramienta propuesta destaca y se centraliza en el rol protagónico del alumno, desde el inicio del encuentro pedagógico. En relación a esto y en consideración a sus intereses particulares, se subraya la participación libre pero guiada del educando (formativa), en los aportes realizados a la construcción conceptual del programa de la asignatura y consecuentemente en la incorporación de contenidos a través de su intervención. Asimismo y siempre cuidando el escenario del juego educativo, se motivó a compartir “el libreto”, a través de la construcción de un diálogo interactivo constante, sostenido en cada clase en el debate dinámico de papers, como de la presentación de temas puntuales a cargo de alumnos y en la evaluación conjunta de la gestión implementada en puntos cruciales del encuentro.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1622-1631http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81121spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:02.7SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando el juego pedagógico nos acompaña |
title |
Cuando el juego pedagógico nos acompaña |
spellingShingle |
Cuando el juego pedagógico nos acompaña Güerci, Alba Mabel Educación Curso optativo juego pedagógico diálogo interactivo ciclo superior |
title_short |
Cuando el juego pedagógico nos acompaña |
title_full |
Cuando el juego pedagógico nos acompaña |
title_fullStr |
Cuando el juego pedagógico nos acompaña |
title_full_unstemmed |
Cuando el juego pedagógico nos acompaña |
title_sort |
Cuando el juego pedagógico nos acompaña |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Güerci, Alba Mabel |
author |
Güerci, Alba Mabel |
author_facet |
Güerci, Alba Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Curso optativo juego pedagógico diálogo interactivo ciclo superior |
topic |
Educación Curso optativo juego pedagógico diálogo interactivo ciclo superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta experiencia fue compartida en el espacio de un curso optativo, junto a alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas, quienes atravesaban la etapa final y exitosa de su carrera. Así, el marco del trabajo responde a la implementación de una estrategia educativa en el ámbito universitario, entendiendo a la misma como un constructo multidimensional. Si bien en algunos tiempos el acento se marcaba en los aspectos cognitivos, se ha ido evolucionando hacia un enfoque integrador, en el que se incluyen también elementos afectivo-motivacionales. La herramienta propuesta destaca y se centraliza en el rol protagónico del alumno, desde el inicio del encuentro pedagógico. En relación a esto y en consideración a sus intereses particulares, se subraya la participación libre pero guiada del educando (formativa), en los aportes realizados a la construcción conceptual del programa de la asignatura y consecuentemente en la incorporación de contenidos a través de su intervención. Asimismo y siempre cuidando el escenario del juego educativo, se motivó a compartir “el libreto”, a través de la construcción de un diálogo interactivo constante, sostenido en cada clase en el debate dinámico de papers, como de la presentación de temas puntuales a cargo de alumnos y en la evaluación conjunta de la gestión implementada en puntos cruciales del encuentro. Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. Presidencia |
description |
Esta experiencia fue compartida en el espacio de un curso optativo, junto a alumnos de la Facultad de Ciencias Exactas, quienes atravesaban la etapa final y exitosa de su carrera. Así, el marco del trabajo responde a la implementación de una estrategia educativa en el ámbito universitario, entendiendo a la misma como un constructo multidimensional. Si bien en algunos tiempos el acento se marcaba en los aspectos cognitivos, se ha ido evolucionando hacia un enfoque integrador, en el que se incluyen también elementos afectivo-motivacionales. La herramienta propuesta destaca y se centraliza en el rol protagónico del alumno, desde el inicio del encuentro pedagógico. En relación a esto y en consideración a sus intereses particulares, se subraya la participación libre pero guiada del educando (formativa), en los aportes realizados a la construcción conceptual del programa de la asignatura y consecuentemente en la incorporación de contenidos a través de su intervención. Asimismo y siempre cuidando el escenario del juego educativo, se motivó a compartir “el libreto”, a través de la construcción de un diálogo interactivo constante, sostenido en cada clase en el debate dinámico de papers, como de la presentación de temas puntuales a cargo de alumnos y en la evaluación conjunta de la gestión implementada en puntos cruciales del encuentro. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81121 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81121 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1622-1631 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616022087172096 |
score |
13.070432 |