Christian Wentzlaff-Eggebert (ed.), Martín Traine (coord.), <i>Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea</i> : La Plata: Edici...

Autores
Martino, Luis Marcelo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El libro La Constitución de Cádiz de 1812 resulta curioso y particular en muchos sentidos. Su título podría generar en el lector la expectativa de una propuesta articulada completamente en torno a la Carta Magna. Pero este libro no es eso. Y, al mismo tiempo, sí lo es. Toda obra, sea ficcional o académica, admite distintos recorridos de lectura, tal como demostrara lúdicamente Cortázar en Rayuela, novela que no en vano es invocada en distintos pasajes de este libro. Uno de los trayectos posibles llevaría al lector a transitar los artículos en su estricto orden de aparición o publicación. Dicho recorrido comenzaría con “Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea”, de Christian Wentzlaff-Eggebert, que funciona a manera de texto introductorio, planteando el problema central –la identidad cultural europea como dinámico proceso de continua conceptualización–, el objetivo –mostrar que esa identidad, más que una utopía es un ideal a anhelar– y el enfoque del libro a su cargo –una perspectiva interdisciplinaria que obliga a nuevas formas de dialogar y a pensar hipótesis y convicciones como esbozos. Por último, destaca la situación de España como paradigma de la multiculturalidad europea y de su controvertida cohesión identitaria, así como el papel de la Constitución de Cádiz en la creación de un espacio de diálogo, convivencia, respeto y comprensión.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
identidad cultural
identidad europea
Constitución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26762

id SEDICI_9a64560918b530d7f0fb51f84713d0db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26762
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Christian Wentzlaff-Eggebert (ed.), Martín Traine (coord.), <i>Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea</i> : La Plata: Ediciones del Lado de Acá, 2011, 356 pp.Martino, Luis MarceloLetrasHumanidadesReseña de Librosidentidad culturalidentidad europeaConstituciónEl libro <i>La Constitución de Cádiz de 1812</i> resulta curioso y particular en muchos sentidos. Su título podría generar en el lector la expectativa de una propuesta articulada completamente en torno a la Carta Magna. Pero este libro no es eso. Y, al mismo tiempo, sí lo es. Toda obra, sea ficcional o académica, admite distintos recorridos de lectura, tal como demostrara lúdicamente Cortázar en Rayuela, novela que no en vano es invocada en distintos pasajes de este libro. Uno de los trayectos posibles llevaría al lector a transitar los artículos en su estricto orden de aparición o publicación. Dicho recorrido comenzaría con “Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea”, de Christian Wentzlaff-Eggebert, que funciona a manera de texto introductorio, planteando el problema central –la identidad cultural europea como dinámico proceso de continua conceptualización–, el objetivo –mostrar que esa identidad, más que una utopía es un ideal a anhelar– y el enfoque del libro a su cargo –una perspectiva interdisciplinaria que obliga a nuevas formas de dialogar y a pensar hipótesis y convicciones como esbozos. Por último, destaca la situación de España como paradigma de la multiculturalidad europea y de su controvertida cohesión identitaria, así como el papel de la Constitución de Cádiz en la creación de un espacio de diálogo, convivencia, respeto y comprensión.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf171-177http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26762<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/oliv13n17a13/2326info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:49:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:13.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Christian Wentzlaff-Eggebert (ed.), Martín Traine (coord.), <i>Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea</i> : La Plata: Ediciones del Lado de Acá, 2011, 356 pp.
title Christian Wentzlaff-Eggebert (ed.), Martín Traine (coord.), <i>Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea</i> : La Plata: Ediciones del Lado de Acá, 2011, 356 pp.
spellingShingle Christian Wentzlaff-Eggebert (ed.), Martín Traine (coord.), <i>Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea</i> : La Plata: Ediciones del Lado de Acá, 2011, 356 pp.
Martino, Luis Marcelo
Letras
Humanidades
Reseña de Libros
identidad cultural
identidad europea
Constitución
title_short Christian Wentzlaff-Eggebert (ed.), Martín Traine (coord.), <i>Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea</i> : La Plata: Ediciones del Lado de Acá, 2011, 356 pp.
title_full Christian Wentzlaff-Eggebert (ed.), Martín Traine (coord.), <i>Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea</i> : La Plata: Ediciones del Lado de Acá, 2011, 356 pp.
title_fullStr Christian Wentzlaff-Eggebert (ed.), Martín Traine (coord.), <i>Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea</i> : La Plata: Ediciones del Lado de Acá, 2011, 356 pp.
title_full_unstemmed Christian Wentzlaff-Eggebert (ed.), Martín Traine (coord.), <i>Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea</i> : La Plata: Ediciones del Lado de Acá, 2011, 356 pp.
title_sort Christian Wentzlaff-Eggebert (ed.), Martín Traine (coord.), <i>Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea</i> : La Plata: Ediciones del Lado de Acá, 2011, 356 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Martino, Luis Marcelo
author Martino, Luis Marcelo
author_facet Martino, Luis Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Reseña de Libros
identidad cultural
identidad europea
Constitución
topic Letras
Humanidades
Reseña de Libros
identidad cultural
identidad europea
Constitución
dc.description.none.fl_txt_mv El libro <i>La Constitución de Cádiz de 1812</i> resulta curioso y particular en muchos sentidos. Su título podría generar en el lector la expectativa de una propuesta articulada completamente en torno a la Carta Magna. Pero este libro no es eso. Y, al mismo tiempo, sí lo es. Toda obra, sea ficcional o académica, admite distintos recorridos de lectura, tal como demostrara lúdicamente Cortázar en Rayuela, novela que no en vano es invocada en distintos pasajes de este libro. Uno de los trayectos posibles llevaría al lector a transitar los artículos en su estricto orden de aparición o publicación. Dicho recorrido comenzaría con “Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea”, de Christian Wentzlaff-Eggebert, que funciona a manera de texto introductorio, planteando el problema central –la identidad cultural europea como dinámico proceso de continua conceptualización–, el objetivo –mostrar que esa identidad, más que una utopía es un ideal a anhelar– y el enfoque del libro a su cargo –una perspectiva interdisciplinaria que obliga a nuevas formas de dialogar y a pensar hipótesis y convicciones como esbozos. Por último, destaca la situación de España como paradigma de la multiculturalidad europea y de su controvertida cohesión identitaria, así como el papel de la Constitución de Cádiz en la creación de un espacio de diálogo, convivencia, respeto y comprensión.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El libro <i>La Constitución de Cádiz de 1812</i> resulta curioso y particular en muchos sentidos. Su título podría generar en el lector la expectativa de una propuesta articulada completamente en torno a la Carta Magna. Pero este libro no es eso. Y, al mismo tiempo, sí lo es. Toda obra, sea ficcional o académica, admite distintos recorridos de lectura, tal como demostrara lúdicamente Cortázar en Rayuela, novela que no en vano es invocada en distintos pasajes de este libro. Uno de los trayectos posibles llevaría al lector a transitar los artículos en su estricto orden de aparición o publicación. Dicho recorrido comenzaría con “Cádiz y la Constitución de 1812. Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea”, de Christian Wentzlaff-Eggebert, que funciona a manera de texto introductorio, planteando el problema central –la identidad cultural europea como dinámico proceso de continua conceptualización–, el objetivo –mostrar que esa identidad, más que una utopía es un ideal a anhelar– y el enfoque del libro a su cargo –una perspectiva interdisciplinaria que obliga a nuevas formas de dialogar y a pensar hipótesis y convicciones como esbozos. Por último, destaca la situación de España como paradigma de la multiculturalidad europea y de su controvertida cohesión identitaria, así como el papel de la Constitución de Cádiz en la creación de un espacio de diálogo, convivencia, respeto y comprensión.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26762
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/oliv13n17a13/2326
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
171-177
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063922480676864
score 13.22299