Acompañamiento terapéutico y clínica de las demencias: de lo general a lo singular
- Autores
- Carbone, Nora Cecilia; Zanassi, Sergio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente capítulo se realizará una aproximación a una de las principales expresiones del sufrimiento psíquico que puede ser objeto de la intervención de el/la acompañante terapéutico/ a (at): la demencia en el adulto y en el adulto mayor. Veremos, en primer lugar, las diferencias entre el declive normal -propio del envejecimiento-, el deterioro cognitivo leve y la demencia propiamente dicha. Para ello deberemos, previamente, despejar el concepto básico de cognición. En segundo lugar, distinguiremos las nociones de fragililidad, vulnerabilidad y dependencia en adultos/as mayores. Luego nos centraremos en la caracterización clínica general del grupo de las demencias y en las causas en juego, haciendo hincapié en una de sus formas más frecuentes: el Mal de Alzheimer. Por último, sin descuidar el importante costado deficitario que conllevan estas manifestaciones sintomáticas, no olvidaremos la importancia de situar los aspectos positivos, es decir los recursos subjetivos y las potencialidades que permiten pensar estrategias terapéuticas de acompañamiento. Consideramos relevante aclarar que, más allá de cualquier afán clasificatorio, pondremos énfasis en el movimiento que va de la generalidad del tipo clínico a la particularidad de la respuesta subjetiva, lo que implica tanto la transmisión de los síntomas representativos de todo el grupo como el apresamiento de lo inclasificable del caso singular. Desde este punto de vista, el capítulo buscará brindar al/la at un mapa de ruta para detectar ciertos aspectos generales y otros únicos de las situaciones clínicas relativas al deterioro cognitivo que se les presenten en su quehacer profesional; paso necesario, creemos, para direccionar sus intervenciones.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Acompañamiento terapéutico
deterioro cognitivo leve
demencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156019
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9a3da68510f144ea16854545fc03ccfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156019 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acompañamiento terapéutico y clínica de las demencias: de lo general a lo singularCarbone, Nora CeciliaZanassi, SergioPsicologíaAcompañamiento terapéuticodeterioro cognitivo levedemenciaEn el presente capítulo se realizará una aproximación a una de las principales expresiones del sufrimiento psíquico que puede ser objeto de la intervención de el/la acompañante terapéutico/ a (at): la demencia en el adulto y en el adulto mayor. Veremos, en primer lugar, las diferencias entre el declive normal -propio del envejecimiento-, el deterioro cognitivo leve y la demencia propiamente dicha. Para ello deberemos, previamente, despejar el concepto básico de cognición. En segundo lugar, distinguiremos las nociones de fragililidad, vulnerabilidad y dependencia en adultos/as mayores. Luego nos centraremos en la caracterización clínica general del grupo de las demencias y en las causas en juego, haciendo hincapié en una de sus formas más frecuentes: el Mal de Alzheimer. Por último, sin descuidar el importante costado deficitario que conllevan estas manifestaciones sintomáticas, no olvidaremos la importancia de situar los aspectos positivos, es decir los recursos subjetivos y las potencialidades que permiten pensar estrategias terapéuticas de acompañamiento. Consideramos relevante aclarar que, más allá de cualquier afán clasificatorio, pondremos énfasis en el movimiento que va de la generalidad del tipo clínico a la particularidad de la respuesta subjetiva, lo que implica tanto la transmisión de los síntomas representativos de todo el grupo como el apresamiento de lo inclasificable del caso singular. Desde este punto de vista, el capítulo buscará brindar al/la at un mapa de ruta para detectar ciertos aspectos generales y otros únicos de las situaciones clínicas relativas al deterioro cognitivo que se les presenten en su quehacer profesional; paso necesario, creemos, para direccionar sus intervenciones.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf114-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156019spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2269-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155696info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156019Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:32.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acompañamiento terapéutico y clínica de las demencias: de lo general a lo singular |
title |
Acompañamiento terapéutico y clínica de las demencias: de lo general a lo singular |
spellingShingle |
Acompañamiento terapéutico y clínica de las demencias: de lo general a lo singular Carbone, Nora Cecilia Psicología Acompañamiento terapéutico deterioro cognitivo leve demencia |
title_short |
Acompañamiento terapéutico y clínica de las demencias: de lo general a lo singular |
title_full |
Acompañamiento terapéutico y clínica de las demencias: de lo general a lo singular |
title_fullStr |
Acompañamiento terapéutico y clínica de las demencias: de lo general a lo singular |
title_full_unstemmed |
Acompañamiento terapéutico y clínica de las demencias: de lo general a lo singular |
title_sort |
Acompañamiento terapéutico y clínica de las demencias: de lo general a lo singular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbone, Nora Cecilia Zanassi, Sergio |
author |
Carbone, Nora Cecilia |
author_facet |
Carbone, Nora Cecilia Zanassi, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Zanassi, Sergio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Acompañamiento terapéutico deterioro cognitivo leve demencia |
topic |
Psicología Acompañamiento terapéutico deterioro cognitivo leve demencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente capítulo se realizará una aproximación a una de las principales expresiones del sufrimiento psíquico que puede ser objeto de la intervención de el/la acompañante terapéutico/ a (at): la demencia en el adulto y en el adulto mayor. Veremos, en primer lugar, las diferencias entre el declive normal -propio del envejecimiento-, el deterioro cognitivo leve y la demencia propiamente dicha. Para ello deberemos, previamente, despejar el concepto básico de cognición. En segundo lugar, distinguiremos las nociones de fragililidad, vulnerabilidad y dependencia en adultos/as mayores. Luego nos centraremos en la caracterización clínica general del grupo de las demencias y en las causas en juego, haciendo hincapié en una de sus formas más frecuentes: el Mal de Alzheimer. Por último, sin descuidar el importante costado deficitario que conllevan estas manifestaciones sintomáticas, no olvidaremos la importancia de situar los aspectos positivos, es decir los recursos subjetivos y las potencialidades que permiten pensar estrategias terapéuticas de acompañamiento. Consideramos relevante aclarar que, más allá de cualquier afán clasificatorio, pondremos énfasis en el movimiento que va de la generalidad del tipo clínico a la particularidad de la respuesta subjetiva, lo que implica tanto la transmisión de los síntomas representativos de todo el grupo como el apresamiento de lo inclasificable del caso singular. Desde este punto de vista, el capítulo buscará brindar al/la at un mapa de ruta para detectar ciertos aspectos generales y otros únicos de las situaciones clínicas relativas al deterioro cognitivo que se les presenten en su quehacer profesional; paso necesario, creemos, para direccionar sus intervenciones. Facultad de Psicología |
description |
En el presente capítulo se realizará una aproximación a una de las principales expresiones del sufrimiento psíquico que puede ser objeto de la intervención de el/la acompañante terapéutico/ a (at): la demencia en el adulto y en el adulto mayor. Veremos, en primer lugar, las diferencias entre el declive normal -propio del envejecimiento-, el deterioro cognitivo leve y la demencia propiamente dicha. Para ello deberemos, previamente, despejar el concepto básico de cognición. En segundo lugar, distinguiremos las nociones de fragililidad, vulnerabilidad y dependencia en adultos/as mayores. Luego nos centraremos en la caracterización clínica general del grupo de las demencias y en las causas en juego, haciendo hincapié en una de sus formas más frecuentes: el Mal de Alzheimer. Por último, sin descuidar el importante costado deficitario que conllevan estas manifestaciones sintomáticas, no olvidaremos la importancia de situar los aspectos positivos, es decir los recursos subjetivos y las potencialidades que permiten pensar estrategias terapéuticas de acompañamiento. Consideramos relevante aclarar que, más allá de cualquier afán clasificatorio, pondremos énfasis en el movimiento que va de la generalidad del tipo clínico a la particularidad de la respuesta subjetiva, lo que implica tanto la transmisión de los síntomas representativos de todo el grupo como el apresamiento de lo inclasificable del caso singular. Desde este punto de vista, el capítulo buscará brindar al/la at un mapa de ruta para detectar ciertos aspectos generales y otros únicos de las situaciones clínicas relativas al deterioro cognitivo que se les presenten en su quehacer profesional; paso necesario, creemos, para direccionar sus intervenciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2269-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155696 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 114-125 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616278253240320 |
score |
13.069144 |