Herramienta para control de calidad en industria mediante introspección topográfica
- Autores
- Barbuzza, Rosana; Fresno, Mariana del; Vénere, Marcelo; Clausse, Alejandro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan distintos métodos para detección visual de fallas en productos mediante ensayo no destructivo. El primer enfoque se basa generar una imagen tomográfica a partir de pocas proyecciones del objeto, seguido por un proceso de segmentación de esta imagen para distinguir imperfecciones en el interior de la misma. El segundo enfoque realiza la inspección basada directamente en las proyecciones del objeto. Para compensar la falta de información cuando se cuenta con pocas proyecciones, en ambos métodos se incorpora conocimiento a priori acerca de la textura del producto, formas y tamaños habituales de fallas, etc., tanto para mejorar la calidad de la calidad de la imagen reconstruida, como también para acelerar el proceso de inspección. Los resultados obtenidos muestran que es factible realizar inspección de objetos metálicos y con alto grado de detalle, contribuyendo a la automatización de procesos de control de calidad en la industria.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
inspección de objetos
ensayos no destructivos
reconstrucción tomográfica
visualización y segmentación de imágenes 3D - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153213
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9a383e6e7162c49163695a510ee528e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153213 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Herramienta para control de calidad en industria mediante introspección topográficaBarbuzza, RosanaFresno, Mariana delVénere, MarceloClausse, AlejandroCiencias Informáticasinspección de objetosensayos no destructivosreconstrucción tomográficavisualización y segmentación de imágenes 3DEn este trabajo se presentan distintos métodos para detección visual de fallas en productos mediante ensayo no destructivo. El primer enfoque se basa generar una imagen tomográfica a partir de pocas proyecciones del objeto, seguido por un proceso de segmentación de esta imagen para distinguir imperfecciones en el interior de la misma. El segundo enfoque realiza la inspección basada directamente en las proyecciones del objeto. Para compensar la falta de información cuando se cuenta con pocas proyecciones, en ambos métodos se incorpora conocimiento a priori acerca de la textura del producto, formas y tamaños habituales de fallas, etc., tanto para mejorar la calidad de la calidad de la imagen reconstruida, como también para acelerar el proceso de inspección. Los resultados obtenidos muestran que es factible realizar inspección de objetos metálicos y con alto grado de detalle, contribuyendo a la automatización de procesos de control de calidad en la industria.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1894-1900http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153213spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-jii-08.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2849info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:27.298SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramienta para control de calidad en industria mediante introspección topográfica |
title |
Herramienta para control de calidad en industria mediante introspección topográfica |
spellingShingle |
Herramienta para control de calidad en industria mediante introspección topográfica Barbuzza, Rosana Ciencias Informáticas inspección de objetos ensayos no destructivos reconstrucción tomográfica visualización y segmentación de imágenes 3D |
title_short |
Herramienta para control de calidad en industria mediante introspección topográfica |
title_full |
Herramienta para control de calidad en industria mediante introspección topográfica |
title_fullStr |
Herramienta para control de calidad en industria mediante introspección topográfica |
title_full_unstemmed |
Herramienta para control de calidad en industria mediante introspección topográfica |
title_sort |
Herramienta para control de calidad en industria mediante introspección topográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbuzza, Rosana Fresno, Mariana del Vénere, Marcelo Clausse, Alejandro |
author |
Barbuzza, Rosana |
author_facet |
Barbuzza, Rosana Fresno, Mariana del Vénere, Marcelo Clausse, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Fresno, Mariana del Vénere, Marcelo Clausse, Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas inspección de objetos ensayos no destructivos reconstrucción tomográfica visualización y segmentación de imágenes 3D |
topic |
Ciencias Informáticas inspección de objetos ensayos no destructivos reconstrucción tomográfica visualización y segmentación de imágenes 3D |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan distintos métodos para detección visual de fallas en productos mediante ensayo no destructivo. El primer enfoque se basa generar una imagen tomográfica a partir de pocas proyecciones del objeto, seguido por un proceso de segmentación de esta imagen para distinguir imperfecciones en el interior de la misma. El segundo enfoque realiza la inspección basada directamente en las proyecciones del objeto. Para compensar la falta de información cuando se cuenta con pocas proyecciones, en ambos métodos se incorpora conocimiento a priori acerca de la textura del producto, formas y tamaños habituales de fallas, etc., tanto para mejorar la calidad de la calidad de la imagen reconstruida, como también para acelerar el proceso de inspección. Los resultados obtenidos muestran que es factible realizar inspección de objetos metálicos y con alto grado de detalle, contribuyendo a la automatización de procesos de control de calidad en la industria. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En este trabajo se presentan distintos métodos para detección visual de fallas en productos mediante ensayo no destructivo. El primer enfoque se basa generar una imagen tomográfica a partir de pocas proyecciones del objeto, seguido por un proceso de segmentación de esta imagen para distinguir imperfecciones en el interior de la misma. El segundo enfoque realiza la inspección basada directamente en las proyecciones del objeto. Para compensar la falta de información cuando se cuenta con pocas proyecciones, en ambos métodos se incorpora conocimiento a priori acerca de la textura del producto, formas y tamaños habituales de fallas, etc., tanto para mejorar la calidad de la calidad de la imagen reconstruida, como también para acelerar el proceso de inspección. Los resultados obtenidos muestran que es factible realizar inspección de objetos metálicos y con alto grado de detalle, contribuyendo a la automatización de procesos de control de calidad en la industria. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153213 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153213 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-jii-08.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2849 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1894-1900 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616268251922432 |
score |
13.070432 |