La construcción de la identidad juvenil en el barrio 128 viviendas, llamado “Ciudad de Dios” (San Miguel de Tucumán)

Autores
Goretta, Mauro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para dar comienzo a este trabajo es conveniente hacer la aclaración de que el tema que se eligió para su desarrollo, en una primera instancia resultaba demasiado extenso e inapropiado. Teniendo en cuenta que este es un escrito inicial, enmarcaremos el tema de interés, para luego ubicarnos sobre lo que específicamente esbozaremos aquí. Nos aproximaremos a los métodos de construcción que circulan e influyen en y desde los medios de comunicación para la construcción de la identidad juvenil. Particularmente, como objeto y ejemplo de análisis, tomaremos la juventud del barrio 128 viviendas. Propondremos hablar de la identidad juvenil que se conforma en el imaginario colectivo de los tucumanos sobre los jóvenes de este barrio, teniendo en cuenta no solo lo que se dice por fuera de la juventud, sino retomando la palabra de ellos, ya que, como hay juventudes, también hay identidades de esas juventudes. Estas se moldean con influencias externas, y con construcciones propias, sincretismos, apropiaciones que muchas veces son transformadas y revalorizadas. Cuando nos referimos a todos estos factores, es que nos interesa no solo el proceso de construcción identitario de los jóvenes, referido a cuestiones históricas, culturales; sino también a la imagen que los medios construyen de los jóvenes, el imaginario que este flujo construye en la sociedad, y como todos estos factores también son apropiados por las juventudes, tomados, repensados y reconstruidos, para ser nuevamente parte del conjunto de factores que construye su individualidad y sentido colectivo como comunidad juvenil. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, podríamos decir que el material bibliográfico que se utilizará será el brindado a lo largo de la materia, pero especialmente aquel donde se aborda la construcción de la imagen de las juventudes desde los medios masivos de comunicación, sus identidades y su construcción histórica.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Ciencias Sociales
identidad juvenil
barrio 128 viviendas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74284

id SEDICI_9a146b369fcaf52bb73b728aad2228bf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74284
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de la identidad juvenil en el barrio 128 viviendas, llamado “Ciudad de Dios” (San Miguel de Tucumán)Goretta, MauroComunicaciónCiencias Socialesidentidad juvenilbarrio 128 viviendasPara dar comienzo a este trabajo es conveniente hacer la aclaración de que el tema que se eligió para su desarrollo, en una primera instancia resultaba demasiado extenso e inapropiado. Teniendo en cuenta que este es un escrito inicial, enmarcaremos el tema de interés, para luego ubicarnos sobre lo que específicamente esbozaremos aquí. Nos aproximaremos a los métodos de construcción que circulan e influyen en y desde los medios de comunicación para la construcción de la identidad juvenil. Particularmente, como objeto y ejemplo de análisis, tomaremos la juventud del barrio 128 viviendas. Propondremos hablar de la identidad juvenil que se conforma en el imaginario colectivo de los tucumanos sobre los jóvenes de este barrio, teniendo en cuenta no solo lo que se dice por fuera de la juventud, sino retomando la palabra de ellos, ya que, como hay juventudes, también hay identidades de esas juventudes. Estas se moldean con influencias externas, y con construcciones propias, sincretismos, apropiaciones que muchas veces son transformadas y revalorizadas. Cuando nos referimos a todos estos factores, es que nos interesa no solo el proceso de construcción identitario de los jóvenes, referido a cuestiones históricas, culturales; sino también a la imagen que los medios construyen de los jóvenes, el imaginario que este flujo construye en la sociedad, y como todos estos factores también son apropiados por las juventudes, tomados, repensados y reconstruidos, para ser nuevamente parte del conjunto de factores que construye su individualidad y sentido colectivo como comunidad juvenil. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, podríamos decir que el material bibliográfico que se utilizará será el brindado a lo largo de la materia, pero especialmente aquel donde se aborda la construcción de la imagen de las juventudes desde los medios masivos de comunicación, sus identidades y su construcción histórica.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/5122info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:39.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de la identidad juvenil en el barrio 128 viviendas, llamado “Ciudad de Dios” (San Miguel de Tucumán)
title La construcción de la identidad juvenil en el barrio 128 viviendas, llamado “Ciudad de Dios” (San Miguel de Tucumán)
spellingShingle La construcción de la identidad juvenil en el barrio 128 viviendas, llamado “Ciudad de Dios” (San Miguel de Tucumán)
Goretta, Mauro
Comunicación
Ciencias Sociales
identidad juvenil
barrio 128 viviendas
title_short La construcción de la identidad juvenil en el barrio 128 viviendas, llamado “Ciudad de Dios” (San Miguel de Tucumán)
title_full La construcción de la identidad juvenil en el barrio 128 viviendas, llamado “Ciudad de Dios” (San Miguel de Tucumán)
title_fullStr La construcción de la identidad juvenil en el barrio 128 viviendas, llamado “Ciudad de Dios” (San Miguel de Tucumán)
title_full_unstemmed La construcción de la identidad juvenil en el barrio 128 viviendas, llamado “Ciudad de Dios” (San Miguel de Tucumán)
title_sort La construcción de la identidad juvenil en el barrio 128 viviendas, llamado “Ciudad de Dios” (San Miguel de Tucumán)
dc.creator.none.fl_str_mv Goretta, Mauro
author Goretta, Mauro
author_facet Goretta, Mauro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Ciencias Sociales
identidad juvenil
barrio 128 viviendas
topic Comunicación
Ciencias Sociales
identidad juvenil
barrio 128 viviendas
dc.description.none.fl_txt_mv Para dar comienzo a este trabajo es conveniente hacer la aclaración de que el tema que se eligió para su desarrollo, en una primera instancia resultaba demasiado extenso e inapropiado. Teniendo en cuenta que este es un escrito inicial, enmarcaremos el tema de interés, para luego ubicarnos sobre lo que específicamente esbozaremos aquí. Nos aproximaremos a los métodos de construcción que circulan e influyen en y desde los medios de comunicación para la construcción de la identidad juvenil. Particularmente, como objeto y ejemplo de análisis, tomaremos la juventud del barrio 128 viviendas. Propondremos hablar de la identidad juvenil que se conforma en el imaginario colectivo de los tucumanos sobre los jóvenes de este barrio, teniendo en cuenta no solo lo que se dice por fuera de la juventud, sino retomando la palabra de ellos, ya que, como hay juventudes, también hay identidades de esas juventudes. Estas se moldean con influencias externas, y con construcciones propias, sincretismos, apropiaciones que muchas veces son transformadas y revalorizadas. Cuando nos referimos a todos estos factores, es que nos interesa no solo el proceso de construcción identitario de los jóvenes, referido a cuestiones históricas, culturales; sino también a la imagen que los medios construyen de los jóvenes, el imaginario que este flujo construye en la sociedad, y como todos estos factores también son apropiados por las juventudes, tomados, repensados y reconstruidos, para ser nuevamente parte del conjunto de factores que construye su individualidad y sentido colectivo como comunidad juvenil. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, podríamos decir que el material bibliográfico que se utilizará será el brindado a lo largo de la materia, pero especialmente aquel donde se aborda la construcción de la imagen de las juventudes desde los medios masivos de comunicación, sus identidades y su construcción histórica.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Para dar comienzo a este trabajo es conveniente hacer la aclaración de que el tema que se eligió para su desarrollo, en una primera instancia resultaba demasiado extenso e inapropiado. Teniendo en cuenta que este es un escrito inicial, enmarcaremos el tema de interés, para luego ubicarnos sobre lo que específicamente esbozaremos aquí. Nos aproximaremos a los métodos de construcción que circulan e influyen en y desde los medios de comunicación para la construcción de la identidad juvenil. Particularmente, como objeto y ejemplo de análisis, tomaremos la juventud del barrio 128 viviendas. Propondremos hablar de la identidad juvenil que se conforma en el imaginario colectivo de los tucumanos sobre los jóvenes de este barrio, teniendo en cuenta no solo lo que se dice por fuera de la juventud, sino retomando la palabra de ellos, ya que, como hay juventudes, también hay identidades de esas juventudes. Estas se moldean con influencias externas, y con construcciones propias, sincretismos, apropiaciones que muchas veces son transformadas y revalorizadas. Cuando nos referimos a todos estos factores, es que nos interesa no solo el proceso de construcción identitario de los jóvenes, referido a cuestiones históricas, culturales; sino también a la imagen que los medios construyen de los jóvenes, el imaginario que este flujo construye en la sociedad, y como todos estos factores también son apropiados por las juventudes, tomados, repensados y reconstruidos, para ser nuevamente parte del conjunto de factores que construye su individualidad y sentido colectivo como comunidad juvenil. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, podríamos decir que el material bibliográfico que se utilizará será el brindado a lo largo de la materia, pero especialmente aquel donde se aborda la construcción de la imagen de las juventudes desde los medios masivos de comunicación, sus identidades y su construcción histórica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74284
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/5122
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783116215058432
score 12.982451