Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía Samborombón
- Autores
- Solari, Agustín
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Mirta Lidia
Jaureguizar, Andrs J. - Descripción
- Este trabajo tuvo como objetivo general describir la variación temporal y espacial de la comunidad de peces de ambientes lóticos someros (< 1,5 m) asociados al sector sur de la Bahía Samborombón y su relación con ciertas variables ambientales. Los resultados muestran que la comunidad de peces identificada fue característica de ambientes estuariales templados, presentando una diversidad específica de 57 especies, con componentes dulceacuícolas (23) con mayor o menor grado de tolerancia a las condiciones estuariales, estuarinos (15) representados por peces altamente eurihalinos adaptados a pasar todo su ciclo de vida en el estuario y, marinos (19) compuesto por especies que ingresan al sistema en determinadas etapas de su ciclo de vida. Las mayores capturas estuvieron representadas por unas pocas especies estuarinas de gran importancia para las pesquerías de la región, la principal fue Micropogonias furnieri, seguida por Odontesthes sp., Brevoortia aurea, Pogonias cromis, Mugil sp., Paralonchurus brasiliensis y Macrodon ancylodon, las cuales en su totalidad estuvieron representadas por ejemplares juveniles. Se determinó en base a las especies más abundantes, que más del 50% presentan un incremento alométrico positivo, lo que indica una condición somática más elevada para los individuos de mayor talla, resaltando la importancia de las áreas someras estuarinas como sitios de engorde de juveniles.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Buenos Aires (provincia)
Peces
variación temporal
variación espacial
Hábitat
ambientes lóticos someros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26444
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_99f6b449c4f23b68a5888122efb89986 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26444 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía SamborombónSolari, AgustínCiencias NaturalesBuenos Aires (provincia)Pecesvariación temporalvariación espacialHábitatambientes lóticos somerosEste trabajo tuvo como objetivo general describir la variación temporal y espacial de la comunidad de peces de ambientes lóticos someros (< 1,5 m) asociados al sector sur de la Bahía Samborombón y su relación con ciertas variables ambientales. Los resultados muestran que la comunidad de peces identificada fue característica de ambientes estuariales templados, presentando una diversidad específica de 57 especies, con componentes dulceacuícolas (23) con mayor o menor grado de tolerancia a las condiciones estuariales, estuarinos (15) representados por peces altamente eurihalinos adaptados a pasar todo su ciclo de vida en el estuario y, marinos (19) compuesto por especies que ingresan al sistema en determinadas etapas de su ciclo de vida. Las mayores capturas estuvieron representadas por unas pocas especies estuarinas de gran importancia para las pesquerías de la región, la principal fue Micropogonias furnieri, seguida por Odontesthes sp., Brevoortia aurea, Pogonias cromis, Mugil sp., Paralonchurus brasiliensis y Macrodon ancylodon, las cuales en su totalidad estuvieron representadas por ejemplares juveniles. Se determinó en base a las especies más abundantes, que más del 50% presentan un incremento alométrico positivo, lo que indica una condición somática más elevada para los individuos de mayor talla, resaltando la importancia de las áreas someras estuarinas como sitios de engorde de juveniles.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoGarcía, Mirta LidiaJaureguizar, Andrs J.2013-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26444https://doi.org/10.35537/10915/26444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:07.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía Samborombón |
title |
Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía Samborombón |
spellingShingle |
Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía Samborombón Solari, Agustín Ciencias Naturales Buenos Aires (provincia) Peces variación temporal variación espacial Hábitat ambientes lóticos someros |
title_short |
Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía Samborombón |
title_full |
Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía Samborombón |
title_fullStr |
Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía Samborombón |
title_full_unstemmed |
Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía Samborombón |
title_sort |
Variación espacio‐temporal de la ictiofauna en hábitats someros del área sur de la Bahía Samborombón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solari, Agustín |
author |
Solari, Agustín |
author_facet |
Solari, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Mirta Lidia Jaureguizar, Andrs J. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Buenos Aires (provincia) Peces variación temporal variación espacial Hábitat ambientes lóticos someros |
topic |
Ciencias Naturales Buenos Aires (provincia) Peces variación temporal variación espacial Hábitat ambientes lóticos someros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tuvo como objetivo general describir la variación temporal y espacial de la comunidad de peces de ambientes lóticos someros (< 1,5 m) asociados al sector sur de la Bahía Samborombón y su relación con ciertas variables ambientales. Los resultados muestran que la comunidad de peces identificada fue característica de ambientes estuariales templados, presentando una diversidad específica de 57 especies, con componentes dulceacuícolas (23) con mayor o menor grado de tolerancia a las condiciones estuariales, estuarinos (15) representados por peces altamente eurihalinos adaptados a pasar todo su ciclo de vida en el estuario y, marinos (19) compuesto por especies que ingresan al sistema en determinadas etapas de su ciclo de vida. Las mayores capturas estuvieron representadas por unas pocas especies estuarinas de gran importancia para las pesquerías de la región, la principal fue Micropogonias furnieri, seguida por Odontesthes sp., Brevoortia aurea, Pogonias cromis, Mugil sp., Paralonchurus brasiliensis y Macrodon ancylodon, las cuales en su totalidad estuvieron representadas por ejemplares juveniles. Se determinó en base a las especies más abundantes, que más del 50% presentan un incremento alométrico positivo, lo que indica una condición somática más elevada para los individuos de mayor talla, resaltando la importancia de las áreas someras estuarinas como sitios de engorde de juveniles. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Este trabajo tuvo como objetivo general describir la variación temporal y espacial de la comunidad de peces de ambientes lóticos someros (< 1,5 m) asociados al sector sur de la Bahía Samborombón y su relación con ciertas variables ambientales. Los resultados muestran que la comunidad de peces identificada fue característica de ambientes estuariales templados, presentando una diversidad específica de 57 especies, con componentes dulceacuícolas (23) con mayor o menor grado de tolerancia a las condiciones estuariales, estuarinos (15) representados por peces altamente eurihalinos adaptados a pasar todo su ciclo de vida en el estuario y, marinos (19) compuesto por especies que ingresan al sistema en determinadas etapas de su ciclo de vida. Las mayores capturas estuvieron representadas por unas pocas especies estuarinas de gran importancia para las pesquerías de la región, la principal fue Micropogonias furnieri, seguida por Odontesthes sp., Brevoortia aurea, Pogonias cromis, Mugil sp., Paralonchurus brasiliensis y Macrodon ancylodon, las cuales en su totalidad estuvieron representadas por ejemplares juveniles. Se determinó en base a las especies más abundantes, que más del 50% presentan un incremento alométrico positivo, lo que indica una condición somática más elevada para los individuos de mayor talla, resaltando la importancia de las áreas someras estuarinas como sitios de engorde de juveniles. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26444 https://doi.org/10.35537/10915/26444 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26444 https://doi.org/10.35537/10915/26444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063920815538176 |
score |
13.22299 |