Interoperabilidad automágica gracias al uso de PIDs - ORCID
- Autores
- Cardoso, Ana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los conceptos clave de ciencia abierta es compartir, pero esto no es posible sin una infraestructura de investigación abierta. En la época actual los resultados y modelos de publicación y diseminación de la ciencia crecen con rapidez y la ciencia se vuelve cada vez más interconectada y global. Investigadores, bibliotecarios, instituciones de investigación, entes de financiamiento y gubernamentales deben hacer frente al desafío, deben rastrear y demostrar el impacto de las contribuciones de investigación. En la práctica, los identificadores persistentes (PIDs) ayudan actuando como coordenadas, indicando la proveniencia y las fuentes de información y mostrando las conexiones entre personas, instituciones y contribuciones. Individualmente, cada uno de estos identificadores es útil, pero su valor se potencia cuando se utilizan en los flujos de trabajo digitales, para crear y compartir fácilmente conexiones de confianza entre ellos. La infraestructura interoperable de ORCID puede ayudar a acelerar el descubrimiento del conocimiento y aumentar la transparencia y reproducibilidad de la investigación al fomentar los principios de datos FAIR (Findability, Accessibility, Interoperability, and Reusability) y las prácticas de Ciencia Abierta a través de identificadores persistentes y datos estandarizados y de acceso abierto. Los PIDs y sus metadatos asociados se pueden considerar los bloques edificantes de la infraestructura de investigación.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium - Materia
-
Informática
Interoperabilidad
identificadores persistentes
infraestructuras abiertas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166397
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_99f41517166efdce4b36e7b70ad17294 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166397 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interoperabilidad automágica gracias al uso de PIDs - ORCIDCardoso, AnaInformáticaInteroperabilidadidentificadores persistentesinfraestructuras abiertasUno de los conceptos clave de ciencia abierta es compartir, pero esto no es posible sin una infraestructura de investigación abierta. En la época actual los resultados y modelos de publicación y diseminación de la ciencia crecen con rapidez y la ciencia se vuelve cada vez más interconectada y global. Investigadores, bibliotecarios, instituciones de investigación, entes de financiamiento y gubernamentales deben hacer frente al desafío, deben rastrear y demostrar el impacto de las contribuciones de investigación. En la práctica, los identificadores persistentes (PIDs) ayudan actuando como coordenadas, indicando la proveniencia y las fuentes de información y mostrando las conexiones entre personas, instituciones y contribuciones. Individualmente, cada uno de estos identificadores es útil, pero su valor se potencia cuando se utilizan en los flujos de trabajo digitales, para crear y compartir fácilmente conexiones de confianza entre ellos. La infraestructura interoperable de ORCID puede ayudar a acelerar el descubrimiento del conocimiento y aumentar la transparencia y reproducibilidad de la investigación al fomentar los principios de datos FAIR (Findability, Accessibility, Interoperability, and Reusability) y las prácticas de Ciencia Abierta a través de identificadores persistentes y datos estandarizados y de acceso abierto. Los PIDs y sus metadatos asociados se pueden considerar los bloques edificantes de la infraestructura de investigación.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf390-390http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166397spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2375-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:05.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interoperabilidad automágica gracias al uso de PIDs - ORCID |
title |
Interoperabilidad automágica gracias al uso de PIDs - ORCID |
spellingShingle |
Interoperabilidad automágica gracias al uso de PIDs - ORCID Cardoso, Ana Informática Interoperabilidad identificadores persistentes infraestructuras abiertas |
title_short |
Interoperabilidad automágica gracias al uso de PIDs - ORCID |
title_full |
Interoperabilidad automágica gracias al uso de PIDs - ORCID |
title_fullStr |
Interoperabilidad automágica gracias al uso de PIDs - ORCID |
title_full_unstemmed |
Interoperabilidad automágica gracias al uso de PIDs - ORCID |
title_sort |
Interoperabilidad automágica gracias al uso de PIDs - ORCID |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardoso, Ana |
author |
Cardoso, Ana |
author_facet |
Cardoso, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Interoperabilidad identificadores persistentes infraestructuras abiertas |
topic |
Informática Interoperabilidad identificadores persistentes infraestructuras abiertas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los conceptos clave de ciencia abierta es compartir, pero esto no es posible sin una infraestructura de investigación abierta. En la época actual los resultados y modelos de publicación y diseminación de la ciencia crecen con rapidez y la ciencia se vuelve cada vez más interconectada y global. Investigadores, bibliotecarios, instituciones de investigación, entes de financiamiento y gubernamentales deben hacer frente al desafío, deben rastrear y demostrar el impacto de las contribuciones de investigación. En la práctica, los identificadores persistentes (PIDs) ayudan actuando como coordenadas, indicando la proveniencia y las fuentes de información y mostrando las conexiones entre personas, instituciones y contribuciones. Individualmente, cada uno de estos identificadores es útil, pero su valor se potencia cuando se utilizan en los flujos de trabajo digitales, para crear y compartir fácilmente conexiones de confianza entre ellos. La infraestructura interoperable de ORCID puede ayudar a acelerar el descubrimiento del conocimiento y aumentar la transparencia y reproducibilidad de la investigación al fomentar los principios de datos FAIR (Findability, Accessibility, Interoperability, and Reusability) y las prácticas de Ciencia Abierta a través de identificadores persistentes y datos estandarizados y de acceso abierto. Los PIDs y sus metadatos asociados se pueden considerar los bloques edificantes de la infraestructura de investigación. Ibero-American Science and Technology Education Consortium |
description |
Uno de los conceptos clave de ciencia abierta es compartir, pero esto no es posible sin una infraestructura de investigación abierta. En la época actual los resultados y modelos de publicación y diseminación de la ciencia crecen con rapidez y la ciencia se vuelve cada vez más interconectada y global. Investigadores, bibliotecarios, instituciones de investigación, entes de financiamiento y gubernamentales deben hacer frente al desafío, deben rastrear y demostrar el impacto de las contribuciones de investigación. En la práctica, los identificadores persistentes (PIDs) ayudan actuando como coordenadas, indicando la proveniencia y las fuentes de información y mostrando las conexiones entre personas, instituciones y contribuciones. Individualmente, cada uno de estos identificadores es útil, pero su valor se potencia cuando se utilizan en los flujos de trabajo digitales, para crear y compartir fácilmente conexiones de confianza entre ellos. La infraestructura interoperable de ORCID puede ayudar a acelerar el descubrimiento del conocimiento y aumentar la transparencia y reproducibilidad de la investigación al fomentar los principios de datos FAIR (Findability, Accessibility, Interoperability, and Reusability) y las prácticas de Ciencia Abierta a través de identificadores persistentes y datos estandarizados y de acceso abierto. Los PIDs y sus metadatos asociados se pueden considerar los bloques edificantes de la infraestructura de investigación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166397 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2375-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 390-390 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260665376440320 |
score |
13.13397 |