Infraestructura para soportar la Ciencia Abierta en la Universidad del Rosario

Autores
Blanco Castillo, Humberto; Lisowska, Malgorzata
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Universidad del Rosario en Colombia ha implementado un modelo de Ciencia Abierta que reconoce la importancia de contar con una infraestructura abierta e interoperable que soporte de manera transversal todo el modelo. Para lograr esto, ha integrado las plataformas: repositorio Institucional EdocUR, repositorio de datos de investigación UR, portal de revistas UR y el portal de fortalezas institucionales (HUB-UR:Services and Experts Finder), las cuales son capaces de interoperar entre sí e integrarse con fuentes internas y externas. Para garantizar la interoperabilidad, fue necesario realizar la normalización de metadatos en las fuentes internas y garantizar el cumplimiento de estándares. Los resultados de esta iniciativa incluyen: la inserción en indexadores y redes académicas a nivel nacional e internacional; el fortalecimiento de la visibilidad académica en la web; la normalización de la presencia digital mediante el uso de estándares como ORCID y DOI; la normalización de los datos en los sistemas fuentes de la universidad; la creación de servicios de valor agregado en el HUB-UR: Services & Experts Finder.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
Materia
Informática
Interoperabilidad
infraestructura abierta
Ciencia Abierta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166395

id SEDICI_189562fbd357dd1740e01d9b9487f117
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166395
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Infraestructura para soportar la Ciencia Abierta en la Universidad del RosarioBlanco Castillo, HumbertoLisowska, MalgorzataInformáticaInteroperabilidadinfraestructura abiertaCiencia AbiertaLa Universidad del Rosario en Colombia ha implementado un modelo de Ciencia Abierta que reconoce la importancia de contar con una infraestructura abierta e interoperable que soporte de manera transversal todo el modelo. Para lograr esto, ha integrado las plataformas: repositorio Institucional EdocUR, repositorio de datos de investigación UR, portal de revistas UR y el portal de fortalezas institucionales (HUB-UR:Services and Experts Finder), las cuales son capaces de interoperar entre sí e integrarse con fuentes internas y externas. Para garantizar la interoperabilidad, fue necesario realizar la normalización de metadatos en las fuentes internas y garantizar el cumplimiento de estándares. Los resultados de esta iniciativa incluyen: la inserción en indexadores y redes académicas a nivel nacional e internacional; el fortalecimiento de la visibilidad académica en la web; la normalización de la presencia digital mediante el uso de estándares como ORCID y DOI; la normalización de los datos en los sistemas fuentes de la universidad; la creación de servicios de valor agregado en el HUB-UR: Services & Experts Finder.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf403-404http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166395spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2375-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:07.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infraestructura para soportar la Ciencia Abierta en la Universidad del Rosario
title Infraestructura para soportar la Ciencia Abierta en la Universidad del Rosario
spellingShingle Infraestructura para soportar la Ciencia Abierta en la Universidad del Rosario
Blanco Castillo, Humberto
Informática
Interoperabilidad
infraestructura abierta
Ciencia Abierta
title_short Infraestructura para soportar la Ciencia Abierta en la Universidad del Rosario
title_full Infraestructura para soportar la Ciencia Abierta en la Universidad del Rosario
title_fullStr Infraestructura para soportar la Ciencia Abierta en la Universidad del Rosario
title_full_unstemmed Infraestructura para soportar la Ciencia Abierta en la Universidad del Rosario
title_sort Infraestructura para soportar la Ciencia Abierta en la Universidad del Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco Castillo, Humberto
Lisowska, Malgorzata
author Blanco Castillo, Humberto
author_facet Blanco Castillo, Humberto
Lisowska, Malgorzata
author_role author
author2 Lisowska, Malgorzata
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Interoperabilidad
infraestructura abierta
Ciencia Abierta
topic Informática
Interoperabilidad
infraestructura abierta
Ciencia Abierta
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad del Rosario en Colombia ha implementado un modelo de Ciencia Abierta que reconoce la importancia de contar con una infraestructura abierta e interoperable que soporte de manera transversal todo el modelo. Para lograr esto, ha integrado las plataformas: repositorio Institucional EdocUR, repositorio de datos de investigación UR, portal de revistas UR y el portal de fortalezas institucionales (HUB-UR:Services and Experts Finder), las cuales son capaces de interoperar entre sí e integrarse con fuentes internas y externas. Para garantizar la interoperabilidad, fue necesario realizar la normalización de metadatos en las fuentes internas y garantizar el cumplimiento de estándares. Los resultados de esta iniciativa incluyen: la inserción en indexadores y redes académicas a nivel nacional e internacional; el fortalecimiento de la visibilidad académica en la web; la normalización de la presencia digital mediante el uso de estándares como ORCID y DOI; la normalización de los datos en los sistemas fuentes de la universidad; la creación de servicios de valor agregado en el HUB-UR: Services & Experts Finder.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
description La Universidad del Rosario en Colombia ha implementado un modelo de Ciencia Abierta que reconoce la importancia de contar con una infraestructura abierta e interoperable que soporte de manera transversal todo el modelo. Para lograr esto, ha integrado las plataformas: repositorio Institucional EdocUR, repositorio de datos de investigación UR, portal de revistas UR y el portal de fortalezas institucionales (HUB-UR:Services and Experts Finder), las cuales son capaces de interoperar entre sí e integrarse con fuentes internas y externas. Para garantizar la interoperabilidad, fue necesario realizar la normalización de metadatos en las fuentes internas y garantizar el cumplimiento de estándares. Los resultados de esta iniciativa incluyen: la inserción en indexadores y redes académicas a nivel nacional e internacional; el fortalecimiento de la visibilidad académica en la web; la normalización de la presencia digital mediante el uso de estándares como ORCID y DOI; la normalización de los datos en los sistemas fuentes de la universidad; la creación de servicios de valor agregado en el HUB-UR: Services & Experts Finder.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166395
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2375-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
403-404
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783710522769408
score 12.982451