Es necesario un identificador persistente además del DOI (Digital Object Identifier) para el sur global
- Autores
- Authier, Carlos Norberto; Ferreyra, Diego
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aborda la necesidad de otros identificadores persistentes para los artículos científicos en el sur global. Es posible afirmar en la actualidad que el DOI (Digital Object Identifier) se ha transformado en un estándar de alcance mundial para la identificación de los artículos científicos. Esta presentación muestra una experiencia desarrollada en Argentina con soporte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la cual está basada en un identificador persistente que no tiene costo para los editores científicos. El servicio está basado en el ARK (Archival Resource Key), desarrollado por John Kunze de la California Digital Library (https://arks.org/). Al 2022, un total de 67 revistas argentinas cuentan con este identificador con las mismas características y funciones operativas del DOI. La necesidad de desarrollar identificadores persistentes sin costo para los editores es aún más pertinente en el modelo de Acceso Abierto que no cobra APC (Article Processing Charge) a los autores.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium - Materia
-
Informática
Identificadores persistentes
PID
DOI
ARK - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148882
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8bd61906ae0a95d4df2f68dc57385903 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148882 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Es necesario un identificador persistente además del DOI (Digital Object Identifier) para el sur globalAuthier, Carlos NorbertoFerreyra, DiegoInformáticaIdentificadores persistentesPIDDOIARKAborda la necesidad de otros identificadores persistentes para los artículos científicos en el sur global. Es posible afirmar en la actualidad que el DOI (Digital Object Identifier) se ha transformado en un estándar de alcance mundial para la identificación de los artículos científicos. Esta presentación muestra una experiencia desarrollada en Argentina con soporte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la cual está basada en un identificador persistente que no tiene costo para los editores científicos. El servicio está basado en el ARK (Archival Resource Key), desarrollado por John Kunze de la California Digital Library (https://arks.org/). Al 2022, un total de 67 revistas argentinas cuentan con este identificador con las mismas características y funciones operativas del DOI. La necesidad de desarrollar identificadores persistentes sin costo para los editores es aún más pertinente en el modelo de Acceso Abierto que no cobra APC (Article Processing Charge) a los autores.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf292-303http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148882spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2219-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148622info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:40:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148882Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:40:45.858SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Es necesario un identificador persistente además del DOI (Digital Object Identifier) para el sur global |
title |
Es necesario un identificador persistente además del DOI (Digital Object Identifier) para el sur global |
spellingShingle |
Es necesario un identificador persistente además del DOI (Digital Object Identifier) para el sur global Authier, Carlos Norberto Informática Identificadores persistentes PID DOI ARK |
title_short |
Es necesario un identificador persistente además del DOI (Digital Object Identifier) para el sur global |
title_full |
Es necesario un identificador persistente además del DOI (Digital Object Identifier) para el sur global |
title_fullStr |
Es necesario un identificador persistente además del DOI (Digital Object Identifier) para el sur global |
title_full_unstemmed |
Es necesario un identificador persistente además del DOI (Digital Object Identifier) para el sur global |
title_sort |
Es necesario un identificador persistente además del DOI (Digital Object Identifier) para el sur global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Authier, Carlos Norberto Ferreyra, Diego |
author |
Authier, Carlos Norberto |
author_facet |
Authier, Carlos Norberto Ferreyra, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Ferreyra, Diego |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Identificadores persistentes PID DOI ARK |
topic |
Informática Identificadores persistentes PID DOI ARK |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aborda la necesidad de otros identificadores persistentes para los artículos científicos en el sur global. Es posible afirmar en la actualidad que el DOI (Digital Object Identifier) se ha transformado en un estándar de alcance mundial para la identificación de los artículos científicos. Esta presentación muestra una experiencia desarrollada en Argentina con soporte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la cual está basada en un identificador persistente que no tiene costo para los editores científicos. El servicio está basado en el ARK (Archival Resource Key), desarrollado por John Kunze de la California Digital Library (https://arks.org/). Al 2022, un total de 67 revistas argentinas cuentan con este identificador con las mismas características y funciones operativas del DOI. La necesidad de desarrollar identificadores persistentes sin costo para los editores es aún más pertinente en el modelo de Acceso Abierto que no cobra APC (Article Processing Charge) a los autores. Ibero-American Science and Technology Education Consortium |
description |
Aborda la necesidad de otros identificadores persistentes para los artículos científicos en el sur global. Es posible afirmar en la actualidad que el DOI (Digital Object Identifier) se ha transformado en un estándar de alcance mundial para la identificación de los artículos científicos. Esta presentación muestra una experiencia desarrollada en Argentina con soporte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la cual está basada en un identificador persistente que no tiene costo para los editores científicos. El servicio está basado en el ARK (Archival Resource Key), desarrollado por John Kunze de la California Digital Library (https://arks.org/). Al 2022, un total de 67 revistas argentinas cuentan con este identificador con las mismas características y funciones operativas del DOI. La necesidad de desarrollar identificadores persistentes sin costo para los editores es aún más pertinente en el modelo de Acceso Abierto que no cobra APC (Article Processing Charge) a los autores. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148882 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148882 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2219-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148622 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 292-303 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904594172084224 |
score |
12.993085 |