Estudio de expresiones dimórficas en un conjunto osteológico de Tilcara (sitio SJ Til.1)

Autores
Barboza, María Carolina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo ha sido formulado con el objetivo de proporcionar información acerca del comportamiento de variables morfológicas del sexo, a partir del estudio de un conjunto osteológico proveniente del Pukará de Tilcara compuesto por individuos adultos. La colección, albergada en el Museo Etnográfico de Buenos Aires, presenta una historia de registro y alojamiento museístico que dificulta considerablemente la recuperación de información. Es así que, en este trabajo se consideraron únicamente los materiales del Pucará de Tilcara recuperados por Debenedetti entre 1908 y 1910 que guardaban relación entre sus elementos anatómicos. Contando con la información así limitada, se decidió estructurar este estudio en el análisis de las estructuras anatómicas (cráneo y pelvis) convencionalmente diagnósticas más representativas. Se presentan los marcadores biológicos que resultaron más efectivos para esta muestra en particular. Los resultados permiten observar la existencia de concordancias y discordancias en las asignaciones sexuales de índole osteológica, según el complejo o estructura anatómica considerada. Los mismos concuerdan, en líneas generales, con lo registrado para otras poblaciones del NOA, donde se observa comparativamente, que las pelvis son más dimórficas que los cráneos.
Comunicaciones libres: Área andina
Free papers: Área andina
Comunicaçoes livres: Área andina
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Huesos
Marcadores Biológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16011

id SEDICI_99eab4ddf121d65f5d68c6c76ec38629
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16011
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de expresiones dimórficas en un conjunto osteológico de Tilcara (sitio SJ Til.1)Barboza, María CarolinaAntropologíaHuesosMarcadores BiológicosEl presente trabajo ha sido formulado con el objetivo de proporcionar información acerca del comportamiento de variables morfológicas del sexo, a partir del estudio de un conjunto osteológico proveniente del Pukará de Tilcara compuesto por individuos adultos. La colección, albergada en el Museo Etnográfico de Buenos Aires, presenta una historia de registro y alojamiento museístico que dificulta considerablemente la recuperación de información. Es así que, en este trabajo se consideraron únicamente los materiales del Pucará de Tilcara recuperados por Debenedetti entre 1908 y 1910 que guardaban relación entre sus elementos anatómicos. Contando con la información así limitada, se decidió estructurar este estudio en el análisis de las estructuras anatómicas (cráneo y pelvis) convencionalmente diagnósticas más representativas. Se presentan los marcadores biológicos que resultaron más efectivos para esta muestra en particular. Los resultados permiten observar la existencia de concordancias y discordancias en las asignaciones sexuales de índole osteológica, según el complejo o estructura anatómica considerada. Los mismos concuerdan, en líneas generales, con lo registrado para otras poblaciones del NOA, donde se observa comparativamente, que las pelvis son más dimórficas que los cráneos.Comunicaciones libres: Área andinaFree papers: Área andinaComunicaçoes livres: Área andinaAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf77-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16011spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16011Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:43.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de expresiones dimórficas en un conjunto osteológico de Tilcara (sitio SJ Til.1)
title Estudio de expresiones dimórficas en un conjunto osteológico de Tilcara (sitio SJ Til.1)
spellingShingle Estudio de expresiones dimórficas en un conjunto osteológico de Tilcara (sitio SJ Til.1)
Barboza, María Carolina
Antropología
Huesos
Marcadores Biológicos
title_short Estudio de expresiones dimórficas en un conjunto osteológico de Tilcara (sitio SJ Til.1)
title_full Estudio de expresiones dimórficas en un conjunto osteológico de Tilcara (sitio SJ Til.1)
title_fullStr Estudio de expresiones dimórficas en un conjunto osteológico de Tilcara (sitio SJ Til.1)
title_full_unstemmed Estudio de expresiones dimórficas en un conjunto osteológico de Tilcara (sitio SJ Til.1)
title_sort Estudio de expresiones dimórficas en un conjunto osteológico de Tilcara (sitio SJ Til.1)
dc.creator.none.fl_str_mv Barboza, María Carolina
author Barboza, María Carolina
author_facet Barboza, María Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Huesos
Marcadores Biológicos
topic Antropología
Huesos
Marcadores Biológicos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo ha sido formulado con el objetivo de proporcionar información acerca del comportamiento de variables morfológicas del sexo, a partir del estudio de un conjunto osteológico proveniente del Pukará de Tilcara compuesto por individuos adultos. La colección, albergada en el Museo Etnográfico de Buenos Aires, presenta una historia de registro y alojamiento museístico que dificulta considerablemente la recuperación de información. Es así que, en este trabajo se consideraron únicamente los materiales del Pucará de Tilcara recuperados por Debenedetti entre 1908 y 1910 que guardaban relación entre sus elementos anatómicos. Contando con la información así limitada, se decidió estructurar este estudio en el análisis de las estructuras anatómicas (cráneo y pelvis) convencionalmente diagnósticas más representativas. Se presentan los marcadores biológicos que resultaron más efectivos para esta muestra en particular. Los resultados permiten observar la existencia de concordancias y discordancias en las asignaciones sexuales de índole osteológica, según el complejo o estructura anatómica considerada. Los mismos concuerdan, en líneas generales, con lo registrado para otras poblaciones del NOA, donde se observa comparativamente, que las pelvis son más dimórficas que los cráneos.
Comunicaciones libres: Área andina
Free papers: Área andina
Comunicaçoes livres: Área andina
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description El presente trabajo ha sido formulado con el objetivo de proporcionar información acerca del comportamiento de variables morfológicas del sexo, a partir del estudio de un conjunto osteológico proveniente del Pukará de Tilcara compuesto por individuos adultos. La colección, albergada en el Museo Etnográfico de Buenos Aires, presenta una historia de registro y alojamiento museístico que dificulta considerablemente la recuperación de información. Es así que, en este trabajo se consideraron únicamente los materiales del Pucará de Tilcara recuperados por Debenedetti entre 1908 y 1910 que guardaban relación entre sus elementos anatómicos. Contando con la información así limitada, se decidió estructurar este estudio en el análisis de las estructuras anatómicas (cráneo y pelvis) convencionalmente diagnósticas más representativas. Se presentan los marcadores biológicos que resultaron más efectivos para esta muestra en particular. Los resultados permiten observar la existencia de concordancias y discordancias en las asignaciones sexuales de índole osteológica, según el complejo o estructura anatómica considerada. Los mismos concuerdan, en líneas generales, con lo registrado para otras poblaciones del NOA, donde se observa comparativamente, que las pelvis son más dimórficas que los cráneos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-77
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781215633408
score 13.070432