Prevención de fisuras en pavimentos de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Uguet; Larsen, Diego Omar; Williams, Eduardo Ariel; Daguerre, Lisandro; Frígoli Albert, Elisa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las patologías más comunes en los pavimentos asfálticos pueden observarse las fisuras reflejas que se manifiestan superficialmente y que son causadas por efectos térmicos y/o fatiga del material. Este fenómeno trae aparejadas consecuencias como el ingreso de agua y distintos materiales que conllevan a una rotura aún mayor de la carpeta asfáltica, obligando a la intervención localizada para efectuar reparaciones. Por ese motivo es que, a lo largo de los años se ha intentado mitigar e incluso eliminar el efecto de la fisuración en las mezclas asfálticas. Entre los métodos comúnmente utilizados, se destaca la aplicación de capas de pequeño espesor y muy flexibles, de manera que se produzca la absorción de los esfuerzos que producen el daño. En Argentina, el material comúnmente utilizado para esta tarea es denominado arena–asfalto o capa SAMI (Stress Absorbing Membrane Interlayer) Si bien no se trata de una novedad en nuestro país, en el presente estudio se muestran ejemplos de los que se ha realizado seguimiento y ensayos de laboratorio que permiten entender mejor el comportamiento de distintas mezclas.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Ingeniería Civil
Pavimentos asfálticos
SAMI
Efectos térmicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127830

id SEDICI_99d00c7c85b4d51b69027f84f738b25a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127830
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prevención de fisuras en pavimentos de la Provincia de Buenos AiresUguetLarsen, Diego OmarWilliams, Eduardo ArielDaguerre, LisandroFrígoli Albert, ElisaIngenieríaIngeniería CivilPavimentos asfálticosSAMIEfectos térmicosEntre las patologías más comunes en los pavimentos asfálticos pueden observarse las fisuras reflejas que se manifiestan superficialmente y que son causadas por efectos térmicos y/o fatiga del material. Este fenómeno trae aparejadas consecuencias como el ingreso de agua y distintos materiales que conllevan a una rotura aún mayor de la carpeta asfáltica, obligando a la intervención localizada para efectuar reparaciones. Por ese motivo es que, a lo largo de los años se ha intentado mitigar e incluso eliminar el efecto de la fisuración en las mezclas asfálticas. Entre los métodos comúnmente utilizados, se destaca la aplicación de capas de pequeño espesor y muy flexibles, de manera que se produzca la absorción de los esfuerzos que producen el daño. En Argentina, el material comúnmente utilizado para esta tarea es denominado arena–asfalto o capa SAMI (Stress Absorbing Membrane Interlayer) Si bien no se trata de una novedad en nuestro país, en el presente estudio se muestran ejemplos de los que se ha realizado seguimiento y ensayos de laboratorio que permiten entender mejor el comportamiento de distintas mezclas.Facultad de Ingeniería2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf223-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127830spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:08.072SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención de fisuras en pavimentos de la Provincia de Buenos Aires
title Prevención de fisuras en pavimentos de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Prevención de fisuras en pavimentos de la Provincia de Buenos Aires
Uguet
Ingeniería
Ingeniería Civil
Pavimentos asfálticos
SAMI
Efectos térmicos
title_short Prevención de fisuras en pavimentos de la Provincia de Buenos Aires
title_full Prevención de fisuras en pavimentos de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Prevención de fisuras en pavimentos de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Prevención de fisuras en pavimentos de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Prevención de fisuras en pavimentos de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Uguet
Larsen, Diego Omar
Williams, Eduardo Ariel
Daguerre, Lisandro
Frígoli Albert, Elisa
author Uguet
author_facet Uguet
Larsen, Diego Omar
Williams, Eduardo Ariel
Daguerre, Lisandro
Frígoli Albert, Elisa
author_role author
author2 Larsen, Diego Omar
Williams, Eduardo Ariel
Daguerre, Lisandro
Frígoli Albert, Elisa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ingeniería Civil
Pavimentos asfálticos
SAMI
Efectos térmicos
topic Ingeniería
Ingeniería Civil
Pavimentos asfálticos
SAMI
Efectos térmicos
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las patologías más comunes en los pavimentos asfálticos pueden observarse las fisuras reflejas que se manifiestan superficialmente y que son causadas por efectos térmicos y/o fatiga del material. Este fenómeno trae aparejadas consecuencias como el ingreso de agua y distintos materiales que conllevan a una rotura aún mayor de la carpeta asfáltica, obligando a la intervención localizada para efectuar reparaciones. Por ese motivo es que, a lo largo de los años se ha intentado mitigar e incluso eliminar el efecto de la fisuración en las mezclas asfálticas. Entre los métodos comúnmente utilizados, se destaca la aplicación de capas de pequeño espesor y muy flexibles, de manera que se produzca la absorción de los esfuerzos que producen el daño. En Argentina, el material comúnmente utilizado para esta tarea es denominado arena–asfalto o capa SAMI (Stress Absorbing Membrane Interlayer) Si bien no se trata de una novedad en nuestro país, en el presente estudio se muestran ejemplos de los que se ha realizado seguimiento y ensayos de laboratorio que permiten entender mejor el comportamiento de distintas mezclas.
Facultad de Ingeniería
description Entre las patologías más comunes en los pavimentos asfálticos pueden observarse las fisuras reflejas que se manifiestan superficialmente y que son causadas por efectos térmicos y/o fatiga del material. Este fenómeno trae aparejadas consecuencias como el ingreso de agua y distintos materiales que conllevan a una rotura aún mayor de la carpeta asfáltica, obligando a la intervención localizada para efectuar reparaciones. Por ese motivo es que, a lo largo de los años se ha intentado mitigar e incluso eliminar el efecto de la fisuración en las mezclas asfálticas. Entre los métodos comúnmente utilizados, se destaca la aplicación de capas de pequeño espesor y muy flexibles, de manera que se produzca la absorción de los esfuerzos que producen el daño. En Argentina, el material comúnmente utilizado para esta tarea es denominado arena–asfalto o capa SAMI (Stress Absorbing Membrane Interlayer) Si bien no se trata de una novedad en nuestro país, en el presente estudio se muestran ejemplos de los que se ha realizado seguimiento y ensayos de laboratorio que permiten entender mejor el comportamiento de distintas mezclas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127830
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
223-228
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616191275958272
score 13.070432