Comienzos en fin de siglo: Leopoldo Lugones

Autores
Gramuglio, María Teresa
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La carrera literaria de Lugones se inició en Córdoba, en la última década del siglo XIX. Aunque lo precedieron algunos ejercicios anteriores, el largo poema “Los mundos”, que publicó en aquella ciudad en 1893 puede muy bien ser considerado, por varias razones, como un texto emblemático de esos comienzos. Una de ellas, y no la menos significativa, es que antes de esa publicación Lugones lo había declamado con gran éxito en un festival realizado en el teatro Rivera Indarte. Más allá de que ese gesto obedecía indudablemente a una modalidad propia de los hábitos culturales de la época, lo cierto es que dio a conocer el poema y se dio a conocer a sí mismo como escritor bajo una forma espectacular que habría de ser recurrente en su trayectoria futura: el poeta en el escenario, con su cuerpo y su voz, esos signos de la presencia, en primer plano, ante un auditorio subyugado por sus dotes de orador. Esta escena inicial se reiteró en numerosas ocasiones, y dejó su marca en la orientación oratoria que atraviesa buena parte de los poemas y las prosas de Lugones. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
Leopoldo Lugones; imagen de escritor; fin de siglo; crítica
literatura argentina
poesía lírica
análisis literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10426

id SEDICI_99c1f480b4a82c06598d475cccfd56c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10426
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comienzos en fin de siglo: Leopoldo LugonesGramuglio, María TeresaLetrasHumanidadesLeopoldo Lugones; imagen de escritor; fin de siglo; críticaliteratura argentinapoesía líricaanálisis literarioLa carrera literaria de Lugones se inició en Córdoba, en la última década del siglo XIX. Aunque lo precedieron algunos ejercicios anteriores, el largo poema “Los mundos”, que publicó en aquella ciudad en 1893 puede muy bien ser considerado, por varias razones, como un texto emblemático de esos comienzos. Una de ellas, y no la menos significativa, es que antes de esa publicación Lugones lo había declamado con gran éxito en un festival realizado en el teatro Rivera Indarte. Más allá de que ese gesto obedecía indudablemente a una modalidad propia de los hábitos culturales de la época, lo cierto es que dio a conocer el poema y se dio a conocer a sí mismo como escritor bajo una forma espectacular que habría de ser recurrente en su trayectoria futura: el poeta en el escenario, con su cuerpo y su voz, esos signos de la presencia, en primer plano, ante un auditorio subyugado por sus dotes de orador. Esta escena inicial se reiteró en numerosas ocasiones, y dejó su marca en la orientación oratoria que atraviesa buena parte de los poemas y las prosas de Lugones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf49-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10426<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a03/4261info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:03.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comienzos en fin de siglo: Leopoldo Lugones
title Comienzos en fin de siglo: Leopoldo Lugones
spellingShingle Comienzos en fin de siglo: Leopoldo Lugones
Gramuglio, María Teresa
Letras
Humanidades
Leopoldo Lugones; imagen de escritor; fin de siglo; crítica
literatura argentina
poesía lírica
análisis literario
title_short Comienzos en fin de siglo: Leopoldo Lugones
title_full Comienzos en fin de siglo: Leopoldo Lugones
title_fullStr Comienzos en fin de siglo: Leopoldo Lugones
title_full_unstemmed Comienzos en fin de siglo: Leopoldo Lugones
title_sort Comienzos en fin de siglo: Leopoldo Lugones
dc.creator.none.fl_str_mv Gramuglio, María Teresa
author Gramuglio, María Teresa
author_facet Gramuglio, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Leopoldo Lugones; imagen de escritor; fin de siglo; crítica
literatura argentina
poesía lírica
análisis literario
topic Letras
Humanidades
Leopoldo Lugones; imagen de escritor; fin de siglo; crítica
literatura argentina
poesía lírica
análisis literario
dc.description.none.fl_txt_mv La carrera literaria de Lugones se inició en Córdoba, en la última década del siglo XIX. Aunque lo precedieron algunos ejercicios anteriores, el largo poema “Los mundos”, que publicó en aquella ciudad en 1893 puede muy bien ser considerado, por varias razones, como un texto emblemático de esos comienzos. Una de ellas, y no la menos significativa, es que antes de esa publicación Lugones lo había declamado con gran éxito en un festival realizado en el teatro Rivera Indarte. Más allá de que ese gesto obedecía indudablemente a una modalidad propia de los hábitos culturales de la época, lo cierto es que dio a conocer el poema y se dio a conocer a sí mismo como escritor bajo una forma espectacular que habría de ser recurrente en su trayectoria futura: el poeta en el escenario, con su cuerpo y su voz, esos signos de la presencia, en primer plano, ante un auditorio subyugado por sus dotes de orador. Esta escena inicial se reiteró en numerosas ocasiones, y dejó su marca en la orientación oratoria que atraviesa buena parte de los poemas y las prosas de Lugones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description La carrera literaria de Lugones se inició en Córdoba, en la última década del siglo XIX. Aunque lo precedieron algunos ejercicios anteriores, el largo poema “Los mundos”, que publicó en aquella ciudad en 1893 puede muy bien ser considerado, por varias razones, como un texto emblemático de esos comienzos. Una de ellas, y no la menos significativa, es que antes de esa publicación Lugones lo había declamado con gran éxito en un festival realizado en el teatro Rivera Indarte. Más allá de que ese gesto obedecía indudablemente a una modalidad propia de los hábitos culturales de la época, lo cierto es que dio a conocer el poema y se dio a conocer a sí mismo como escritor bajo una forma espectacular que habría de ser recurrente en su trayectoria futura: el poeta en el escenario, con su cuerpo y su voz, esos signos de la presencia, en primer plano, ante un auditorio subyugado por sus dotes de orador. Esta escena inicial se reiteró en numerosas ocasiones, y dejó su marca en la orientación oratoria que atraviesa buena parte de los poemas y las prosas de Lugones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10426
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n02-03a03/4261
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-64
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615762156716032
score 13.070432