Viabilidad y pertinencia de los sistemas de acondicionamiento ambiental por geotermia de bajo costo en el ámbito de la ciudad de Santa Fe

Autores
Rodriguez, Alejandro Daniel; Eberhardt, Guillermo Juan; Chiarella, Paulo; Tejada, Estefanía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las condiciones ambientales en general y las climáticas en particular, afectan y condicionan de diversas maneras la vida del hombre, cuyos hábitos actuales han generado: aumento de concentraciones de gases de efecto invernadero, el agotamiento y encarecimiento de combustibles fósiles, y el cuidado del medio ambiente, son los motivos principales por los cuales el uso de las energías a partir de fuentes renovables está incrementando y se hace necesario un estudio de viabilidad de estos y otros recursos que den respuesta a estos requerimientos. En la cátedra de Instalaciones 3 creemos que las instalaciones deben formar parte de un criterio de diseño más amplio basado en el confort del usuario, la sustentabilidad de los edificios, la economía de recursos, el cuidado del medio ambiente, que permitirán encontrar soluciones para proveer estos beneficios cuantitativos, cualitativos, físicos, psicológicos a los usuarios de estos edificios, para finalmente mejorar las condiciones de calidad de vida. Desde hace varios años, se viene trabajando de manera coordinada con la cátedra de Introducción a la Tecnología Turno Tarde, en el estudio y difusión de diferentes los sistemas pasivos, activos, combinados y sus sistemas de control, y en este último tiempo, en el análisis de la viabilidad y pertinencia algunos sistemas de energías renovables de baja escala y costo, aplicables en el ámbito de la ciudad de Santa Fe. Uno de las tecnologías que más nos interesa es el aprovechamiento de la energía geotérmica; en especial la de baja entalpia, conocida habitualmente como “Pozo Canadiense o Pozo Provenzal”. Este sistema se basa en aprovechar la temperatura más fresca de la tierra a determinada profundidad, mediante un intercambiador de calor Aire-tierra enterrado, para proveer de aire renovado y más fresco a los ambientes.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Geotermia
pozo provenzal
Santa Fe (Argentina)
sustentabilidad
Intercambiadores
Eficiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71459

id SEDICI_99ab4622368369d84270462062054703
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Viabilidad y pertinencia de los sistemas de acondicionamiento ambiental por geotermia de bajo costo en el ámbito de la ciudad de Santa FeRodriguez, Alejandro DanielEberhardt, Guillermo JuanChiarella, PauloTejada, EstefaníaArquitecturaGeotermiapozo provenzalSanta Fe (Argentina)sustentabilidadIntercambiadoresEficienciaLas condiciones ambientales en general y las climáticas en particular, afectan y condicionan de diversas maneras la vida del hombre, cuyos hábitos actuales han generado: aumento de concentraciones de gases de efecto invernadero, el agotamiento y encarecimiento de combustibles fósiles, y el cuidado del medio ambiente, son los motivos principales por los cuales el uso de las energías a partir de fuentes renovables está incrementando y se hace necesario un estudio de viabilidad de estos y otros recursos que den respuesta a estos requerimientos. En la cátedra de Instalaciones 3 creemos que las instalaciones deben formar parte de un criterio de diseño más amplio basado en el confort del usuario, la sustentabilidad de los edificios, la economía de recursos, el cuidado del medio ambiente, que permitirán encontrar soluciones para proveer estos beneficios cuantitativos, cualitativos, físicos, psicológicos a los usuarios de estos edificios, para finalmente mejorar las condiciones de calidad de vida. Desde hace varios años, se viene trabajando de manera coordinada con la cátedra de Introducción a la Tecnología Turno Tarde, en el estudio y difusión de diferentes los sistemas pasivos, activos, combinados y sus sistemas de control, y en este último tiempo, en el análisis de la viabilidad y pertinencia algunos sistemas de energías renovables de baja escala y costo, aplicables en el ámbito de la ciudad de Santa Fe. Uno de las tecnologías que más nos interesa es el aprovechamiento de la energía geotérmica; en especial la de baja entalpia, conocida habitualmente como “Pozo Canadiense o Pozo Provenzal”. Este sistema se basa en aprovechar la temperatura más fresca de la tierra a determinada profundidad, mediante un intercambiador de calor Aire-tierra enterrado, para proveer de aire renovado y más fresco a los ambientes.Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf608-618http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71459spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:54:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:54:25.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Viabilidad y pertinencia de los sistemas de acondicionamiento ambiental por geotermia de bajo costo en el ámbito de la ciudad de Santa Fe
title Viabilidad y pertinencia de los sistemas de acondicionamiento ambiental por geotermia de bajo costo en el ámbito de la ciudad de Santa Fe
spellingShingle Viabilidad y pertinencia de los sistemas de acondicionamiento ambiental por geotermia de bajo costo en el ámbito de la ciudad de Santa Fe
Rodriguez, Alejandro Daniel
Arquitectura
Geotermia
pozo provenzal
Santa Fe (Argentina)
sustentabilidad
Intercambiadores
Eficiencia
title_short Viabilidad y pertinencia de los sistemas de acondicionamiento ambiental por geotermia de bajo costo en el ámbito de la ciudad de Santa Fe
title_full Viabilidad y pertinencia de los sistemas de acondicionamiento ambiental por geotermia de bajo costo en el ámbito de la ciudad de Santa Fe
title_fullStr Viabilidad y pertinencia de los sistemas de acondicionamiento ambiental por geotermia de bajo costo en el ámbito de la ciudad de Santa Fe
title_full_unstemmed Viabilidad y pertinencia de los sistemas de acondicionamiento ambiental por geotermia de bajo costo en el ámbito de la ciudad de Santa Fe
title_sort Viabilidad y pertinencia de los sistemas de acondicionamiento ambiental por geotermia de bajo costo en el ámbito de la ciudad de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Alejandro Daniel
Eberhardt, Guillermo Juan
Chiarella, Paulo
Tejada, Estefanía
author Rodriguez, Alejandro Daniel
author_facet Rodriguez, Alejandro Daniel
Eberhardt, Guillermo Juan
Chiarella, Paulo
Tejada, Estefanía
author_role author
author2 Eberhardt, Guillermo Juan
Chiarella, Paulo
Tejada, Estefanía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Geotermia
pozo provenzal
Santa Fe (Argentina)
sustentabilidad
Intercambiadores
Eficiencia
topic Arquitectura
Geotermia
pozo provenzal
Santa Fe (Argentina)
sustentabilidad
Intercambiadores
Eficiencia
dc.description.none.fl_txt_mv Las condiciones ambientales en general y las climáticas en particular, afectan y condicionan de diversas maneras la vida del hombre, cuyos hábitos actuales han generado: aumento de concentraciones de gases de efecto invernadero, el agotamiento y encarecimiento de combustibles fósiles, y el cuidado del medio ambiente, son los motivos principales por los cuales el uso de las energías a partir de fuentes renovables está incrementando y se hace necesario un estudio de viabilidad de estos y otros recursos que den respuesta a estos requerimientos. En la cátedra de Instalaciones 3 creemos que las instalaciones deben formar parte de un criterio de diseño más amplio basado en el confort del usuario, la sustentabilidad de los edificios, la economía de recursos, el cuidado del medio ambiente, que permitirán encontrar soluciones para proveer estos beneficios cuantitativos, cualitativos, físicos, psicológicos a los usuarios de estos edificios, para finalmente mejorar las condiciones de calidad de vida. Desde hace varios años, se viene trabajando de manera coordinada con la cátedra de Introducción a la Tecnología Turno Tarde, en el estudio y difusión de diferentes los sistemas pasivos, activos, combinados y sus sistemas de control, y en este último tiempo, en el análisis de la viabilidad y pertinencia algunos sistemas de energías renovables de baja escala y costo, aplicables en el ámbito de la ciudad de Santa Fe. Uno de las tecnologías que más nos interesa es el aprovechamiento de la energía geotérmica; en especial la de baja entalpia, conocida habitualmente como “Pozo Canadiense o Pozo Provenzal”. Este sistema se basa en aprovechar la temperatura más fresca de la tierra a determinada profundidad, mediante un intercambiador de calor Aire-tierra enterrado, para proveer de aire renovado y más fresco a los ambientes.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Las condiciones ambientales en general y las climáticas en particular, afectan y condicionan de diversas maneras la vida del hombre, cuyos hábitos actuales han generado: aumento de concentraciones de gases de efecto invernadero, el agotamiento y encarecimiento de combustibles fósiles, y el cuidado del medio ambiente, son los motivos principales por los cuales el uso de las energías a partir de fuentes renovables está incrementando y se hace necesario un estudio de viabilidad de estos y otros recursos que den respuesta a estos requerimientos. En la cátedra de Instalaciones 3 creemos que las instalaciones deben formar parte de un criterio de diseño más amplio basado en el confort del usuario, la sustentabilidad de los edificios, la economía de recursos, el cuidado del medio ambiente, que permitirán encontrar soluciones para proveer estos beneficios cuantitativos, cualitativos, físicos, psicológicos a los usuarios de estos edificios, para finalmente mejorar las condiciones de calidad de vida. Desde hace varios años, se viene trabajando de manera coordinada con la cátedra de Introducción a la Tecnología Turno Tarde, en el estudio y difusión de diferentes los sistemas pasivos, activos, combinados y sus sistemas de control, y en este último tiempo, en el análisis de la viabilidad y pertinencia algunos sistemas de energías renovables de baja escala y costo, aplicables en el ámbito de la ciudad de Santa Fe. Uno de las tecnologías que más nos interesa es el aprovechamiento de la energía geotérmica; en especial la de baja entalpia, conocida habitualmente como “Pozo Canadiense o Pozo Provenzal”. Este sistema se basa en aprovechar la temperatura más fresca de la tierra a determinada profundidad, mediante un intercambiador de calor Aire-tierra enterrado, para proveer de aire renovado y más fresco a los ambientes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
608-618
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532372660715520
score 13.000565