Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas
- Autores
- Zanellato, Gabriel Luciano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pagnossin, Gabriel
Diez, María Angélica - Descripción
- Fil: Zanellato, Gabriel Luciano. Universidad Nacional de Río Negro. Especialización en Management Tecnológico. Río Negro. Argentina.
No posee
El uso de la energía para las sociedades actuales requiere pensar nuevas maneras de acceder a ella, con métodos cada vez menos agresivos para el medio ambiente. Profundizar en las estrategias de obtención de recursos energéticos implica considerar nuevos usos e investigaciones que mejoren la accesibilidad y calidad de los mismos. Existen fuentes que poseen una cantidad inmensa de energía, pero por lo general su aprovechamiento es limitado. Ejemplos de ello son la gran cantidad de energía térmica almacenada en los océanos y aquella que emana desde el interior del planeta. Frente a estas restricciones, fuentes de energía más tradicionales ganaron su lugar debido a su mayor rendimiento térmico y su consecuente ventaja económica. Sin embargo, estas máquinas, entre ellas aquellas que queman combustibles fósiles, están produciendo graves inconvenientes ambientales, por ejemplo, el calentamiento global. Las energías renovables están incrementando su participación en el mercado energético internacional, pero algunas de ellas tienen limitaciones para generar energía de forma continua, debido a condiciones climáticas, como en el caso de la energía eólica, o por la dependencia a condiciones horarias, en el caso de la energía solar. La energía geotérmica está limitada a zonas volcánicas donde se puede acceder con relativa facilidad a fluidos de alta temperatura. Acceder a energías menos agresivas para el planeta, con la capacidad de operar en forma continua y con una mejor distribución geográfica, requerirá de mayor inversión económica, pero tal vez, de menores costos de operación. Poder aprovecharlas por sobre sus limitaciones de rendimiento demanda ideas innovadoras, con estudios que implican abordar muchas articulaciones y vínculos institucionales y empresariales. El presente trabajo pretende abordar este tema desde una idea innovadora sabiendo de antemano que encontraremos limitaciones, siendo la principal de ellas, el bajo salto térmico presente en una zona de gradiente térmico normal y la dificultad consiguiente de considerar grandes intercambiadores de calor que solventen este problema. Sin embargo, la gran cantidad de energía emitida desde el interior de nuestro planeta nos invita a considerar un estudio mínimo de factibilidad de esta idea. Investigaciones posteriores podrían ayudarnos a tomar provecho de una fuente de energía hasta hoy desperdiciada. En el desarrollo del trabajo se hará un estudio introductorio de las máquinas térmicas y las tecnologías existentes, haciendo hincapié en la energía geotérmica y la termo-oceánica. Se plantea un esquema de máquina térmica, que utiliza para su funcionamiento el salto térmico existente entre la temperatura de fondo de un pozo y la temperatura de superficie. Se llevan adelante cálculos termodinámicos que nos permiten convalidar la orientación del análisis propuesto. Se discuten las estrategias institucionales que un proyecto de esta envergadura requiere, se puntualizan temas que quedan pendientes de estudio y se plantea un esquema alternativo a la innovación que solventa algunos de los problemas que se encuentran en el desarrollo. Finalmente, se presentan las conclusiones de este trabajo y se plantean posibles escenarios futuros. - Materia
-
Desarrollo Sustentable
Energía
Sustentablidad
Geotermia
Termodinámica
Desarrollo Sustentable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8736
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_810b0d547e175bc1ad082478fdd51018 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8736 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturasZanellato, Gabriel LucianoDesarrollo SustentableEnergíaSustentablidadGeotermiaTermodinámicaDesarrollo SustentableFil: Zanellato, Gabriel Luciano. Universidad Nacional de Río Negro. Especialización en Management Tecnológico. Río Negro. Argentina.No poseeEl uso de la energía para las sociedades actuales requiere pensar nuevas maneras de acceder a ella, con métodos cada vez menos agresivos para el medio ambiente. Profundizar en las estrategias de obtención de recursos energéticos implica considerar nuevos usos e investigaciones que mejoren la accesibilidad y calidad de los mismos. Existen fuentes que poseen una cantidad inmensa de energía, pero por lo general su aprovechamiento es limitado. Ejemplos de ello son la gran cantidad de energía térmica almacenada en los océanos y aquella que emana desde el interior del planeta. Frente a estas restricciones, fuentes de energía más tradicionales ganaron su lugar debido a su mayor rendimiento térmico y su consecuente ventaja económica. Sin embargo, estas máquinas, entre ellas aquellas que queman combustibles fósiles, están produciendo graves inconvenientes ambientales, por ejemplo, el calentamiento global. Las energías renovables están incrementando su participación en el mercado energético internacional, pero algunas de ellas tienen limitaciones para generar energía de forma continua, debido a condiciones climáticas, como en el caso de la energía eólica, o por la dependencia a condiciones horarias, en el caso de la energía solar. La energía geotérmica está limitada a zonas volcánicas donde se puede acceder con relativa facilidad a fluidos de alta temperatura. Acceder a energías menos agresivas para el planeta, con la capacidad de operar en forma continua y con una mejor distribución geográfica, requerirá de mayor inversión económica, pero tal vez, de menores costos de operación. Poder aprovecharlas por sobre sus limitaciones de rendimiento demanda ideas innovadoras, con estudios que implican abordar muchas articulaciones y vínculos institucionales y empresariales. El presente trabajo pretende abordar este tema desde una idea innovadora sabiendo de antemano que encontraremos limitaciones, siendo la principal de ellas, el bajo salto térmico presente en una zona de gradiente térmico normal y la dificultad consiguiente de considerar grandes intercambiadores de calor que solventen este problema. Sin embargo, la gran cantidad de energía emitida desde el interior de nuestro planeta nos invita a considerar un estudio mínimo de factibilidad de esta idea. Investigaciones posteriores podrían ayudarnos a tomar provecho de una fuente de energía hasta hoy desperdiciada. En el desarrollo del trabajo se hará un estudio introductorio de las máquinas térmicas y las tecnologías existentes, haciendo hincapié en la energía geotérmica y la termo-oceánica. Se plantea un esquema de máquina térmica, que utiliza para su funcionamiento el salto térmico existente entre la temperatura de fondo de un pozo y la temperatura de superficie. Se llevan adelante cálculos termodinámicos que nos permiten convalidar la orientación del análisis propuesto. Se discuten las estrategias institucionales que un proyecto de esta envergadura requiere, se puntualizan temas que quedan pendientes de estudio y se plantea un esquema alternativo a la innovación que solventa algunos de los problemas que se encuentran en el desarrollo. Finalmente, se presentan las conclusiones de este trabajo y se plantean posibles escenarios futuros.Pagnossin, GabrielDiez, María Angélica2022-04-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfZanellato, Gabriel Luciano (2022). Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas. Trabajo final de posgrado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negrohttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:39Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8736instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:40.231RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas |
title |
Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas |
spellingShingle |
Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas Zanellato, Gabriel Luciano Desarrollo Sustentable Energía Sustentablidad Geotermia Termodinámica Desarrollo Sustentable |
title_short |
Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas |
title_full |
Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas |
title_fullStr |
Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas |
title_full_unstemmed |
Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas |
title_sort |
Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanellato, Gabriel Luciano |
author |
Zanellato, Gabriel Luciano |
author_facet |
Zanellato, Gabriel Luciano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pagnossin, Gabriel Diez, María Angélica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Sustentable Energía Sustentablidad Geotermia Termodinámica Desarrollo Sustentable |
topic |
Desarrollo Sustentable Energía Sustentablidad Geotermia Termodinámica Desarrollo Sustentable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zanellato, Gabriel Luciano. Universidad Nacional de Río Negro. Especialización en Management Tecnológico. Río Negro. Argentina. No posee El uso de la energía para las sociedades actuales requiere pensar nuevas maneras de acceder a ella, con métodos cada vez menos agresivos para el medio ambiente. Profundizar en las estrategias de obtención de recursos energéticos implica considerar nuevos usos e investigaciones que mejoren la accesibilidad y calidad de los mismos. Existen fuentes que poseen una cantidad inmensa de energía, pero por lo general su aprovechamiento es limitado. Ejemplos de ello son la gran cantidad de energía térmica almacenada en los océanos y aquella que emana desde el interior del planeta. Frente a estas restricciones, fuentes de energía más tradicionales ganaron su lugar debido a su mayor rendimiento térmico y su consecuente ventaja económica. Sin embargo, estas máquinas, entre ellas aquellas que queman combustibles fósiles, están produciendo graves inconvenientes ambientales, por ejemplo, el calentamiento global. Las energías renovables están incrementando su participación en el mercado energético internacional, pero algunas de ellas tienen limitaciones para generar energía de forma continua, debido a condiciones climáticas, como en el caso de la energía eólica, o por la dependencia a condiciones horarias, en el caso de la energía solar. La energía geotérmica está limitada a zonas volcánicas donde se puede acceder con relativa facilidad a fluidos de alta temperatura. Acceder a energías menos agresivas para el planeta, con la capacidad de operar en forma continua y con una mejor distribución geográfica, requerirá de mayor inversión económica, pero tal vez, de menores costos de operación. Poder aprovecharlas por sobre sus limitaciones de rendimiento demanda ideas innovadoras, con estudios que implican abordar muchas articulaciones y vínculos institucionales y empresariales. El presente trabajo pretende abordar este tema desde una idea innovadora sabiendo de antemano que encontraremos limitaciones, siendo la principal de ellas, el bajo salto térmico presente en una zona de gradiente térmico normal y la dificultad consiguiente de considerar grandes intercambiadores de calor que solventen este problema. Sin embargo, la gran cantidad de energía emitida desde el interior de nuestro planeta nos invita a considerar un estudio mínimo de factibilidad de esta idea. Investigaciones posteriores podrían ayudarnos a tomar provecho de una fuente de energía hasta hoy desperdiciada. En el desarrollo del trabajo se hará un estudio introductorio de las máquinas térmicas y las tecnologías existentes, haciendo hincapié en la energía geotérmica y la termo-oceánica. Se plantea un esquema de máquina térmica, que utiliza para su funcionamiento el salto térmico existente entre la temperatura de fondo de un pozo y la temperatura de superficie. Se llevan adelante cálculos termodinámicos que nos permiten convalidar la orientación del análisis propuesto. Se discuten las estrategias institucionales que un proyecto de esta envergadura requiere, se puntualizan temas que quedan pendientes de estudio y se plantea un esquema alternativo a la innovación que solventa algunos de los problemas que se encuentran en el desarrollo. Finalmente, se presentan las conclusiones de este trabajo y se plantean posibles escenarios futuros. |
description |
Fil: Zanellato, Gabriel Luciano. Universidad Nacional de Río Negro. Especialización en Management Tecnológico. Río Negro. Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zanellato, Gabriel Luciano (2022). Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas. Trabajo final de posgrado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negro http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8736 |
identifier_str_mv |
Zanellato, Gabriel Luciano (2022). Generación de energía a través del aprovechamiento del gradiente geotérmico de la corteza terrestre: posibilidades de la Geotermia de bajas temperaturas. Trabajo final de posgrado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negro |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8736 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344102355533824 |
score |
12.623145 |