Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas
- Autores
- Carro Pérez, Magalí Evelín; Pleitavino, Micaela Natalí; Mansilla, María Belén; Peiretti, Agustina; Cioccale, Marcela Alejandra; Francisca, Franco Matias
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es indiscutible el incremento de la demanda energética en el mundo, tanto por el crecimiento de las industrias como por mejorar las condiciones de confort de los habitantes. Es menester entonces la necesidad de búsqueda e implementación del uso de energías renovables. En nuestro país, en las últimas décadas se ha observado un crecimiento del consumo de energía como consecuencia de las actividades económicas, el crecimiento poblacional y el aumento de las exigencias de confort (Ferrari y Frezzi, 2013) y en particular, según Iannelli y Gil (2012), en Argentina, un 15% del consumo energético total del país se emplea para acondicionamiento térmico de las viviendas.Desde hace ya varios años que se viene sosteniendo que para que el desarrollo sea sostenible, se debe actuar sobre las construcciones civiles a través de nuevos sistemas alternativos de usos de energía renovable. Alavedra y equipo (1997) manifestaban, hace ya décadas atrás, que para considerar una construcción sostenible y tener un uso eficiente de la energía se debe tener en cuenta en la construcción de las viviendas: un diseño bioclimático de la vivienda y la correcta orientación solar, aislamientos y protecciones contra la radiación solar en fachadas y cubierta, un buen uso de luz y ventilación natural, la utilización de equipos y sistemas que sean eficientes energéticamente y la incorporación de energías renovables. La aplicación de sistemas energéticos pasivos es una de las alternativas eficientes, económicas y ambientalmente sostenibles para lograr la situación de confort deseado dentro de las construcciones y disminuir el gasto de energía no renovable. Las energías renovables son aquellas que utilizan una fuente natural estimadamente inagotable y entre ellas encontramos la energía solar, eólica y geotérmica.
Fil: Carro Pérez, Magalí Evelín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Pleitavino, Micaela Natalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Mansilla, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Peiretti, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Cioccale, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Francisca, Franco Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina - Materia
-
AMBIENTE
EFICIENCIA ENERGÉTICA
LOESS
GEOTERMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147447
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1b58b8ce7c396b4ae74174dcb8796eef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147447 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendasCarro Pérez, Magalí EvelínPleitavino, Micaela NatalíMansilla, María BelénPeiretti, AgustinaCioccale, Marcela AlejandraFrancisca, Franco MatiasAMBIENTEEFICIENCIA ENERGÉTICALOESSGEOTERMIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Es indiscutible el incremento de la demanda energética en el mundo, tanto por el crecimiento de las industrias como por mejorar las condiciones de confort de los habitantes. Es menester entonces la necesidad de búsqueda e implementación del uso de energías renovables. En nuestro país, en las últimas décadas se ha observado un crecimiento del consumo de energía como consecuencia de las actividades económicas, el crecimiento poblacional y el aumento de las exigencias de confort (Ferrari y Frezzi, 2013) y en particular, según Iannelli y Gil (2012), en Argentina, un 15% del consumo energético total del país se emplea para acondicionamiento térmico de las viviendas.Desde hace ya varios años que se viene sosteniendo que para que el desarrollo sea sostenible, se debe actuar sobre las construcciones civiles a través de nuevos sistemas alternativos de usos de energía renovable. Alavedra y equipo (1997) manifestaban, hace ya décadas atrás, que para considerar una construcción sostenible y tener un uso eficiente de la energía se debe tener en cuenta en la construcción de las viviendas: un diseño bioclimático de la vivienda y la correcta orientación solar, aislamientos y protecciones contra la radiación solar en fachadas y cubierta, un buen uso de luz y ventilación natural, la utilización de equipos y sistemas que sean eficientes energéticamente y la incorporación de energías renovables. La aplicación de sistemas energéticos pasivos es una de las alternativas eficientes, económicas y ambientalmente sostenibles para lograr la situación de confort deseado dentro de las construcciones y disminuir el gasto de energía no renovable. Las energías renovables son aquellas que utilizan una fuente natural estimadamente inagotable y entre ellas encontramos la energía solar, eólica y geotérmica.Fil: Carro Pérez, Magalí Evelín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Pleitavino, Micaela Natalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Mansilla, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Peiretti, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Cioccale, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Francisca, Franco Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoBaigorri, Germán Alejandro2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147447Carro Pérez, Magalí Evelín; Pleitavino, Micaela Natalí; Mansilla, María Belén; Peiretti, Agustina; Cioccale, Marcela Alejandra; et al.; Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; 2020; 93-105978-987-4415-80-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15346info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147447instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:36.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas |
title |
Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas |
spellingShingle |
Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas Carro Pérez, Magalí Evelín AMBIENTE EFICIENCIA ENERGÉTICA LOESS GEOTERMIA |
title_short |
Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas |
title_full |
Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas |
title_fullStr |
Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas |
title_full_unstemmed |
Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas |
title_sort |
Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carro Pérez, Magalí Evelín Pleitavino, Micaela Natalí Mansilla, María Belén Peiretti, Agustina Cioccale, Marcela Alejandra Francisca, Franco Matias |
author |
Carro Pérez, Magalí Evelín |
author_facet |
Carro Pérez, Magalí Evelín Pleitavino, Micaela Natalí Mansilla, María Belén Peiretti, Agustina Cioccale, Marcela Alejandra Francisca, Franco Matias |
author_role |
author |
author2 |
Pleitavino, Micaela Natalí Mansilla, María Belén Peiretti, Agustina Cioccale, Marcela Alejandra Francisca, Franco Matias |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baigorri, Germán Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE EFICIENCIA ENERGÉTICA LOESS GEOTERMIA |
topic |
AMBIENTE EFICIENCIA ENERGÉTICA LOESS GEOTERMIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es indiscutible el incremento de la demanda energética en el mundo, tanto por el crecimiento de las industrias como por mejorar las condiciones de confort de los habitantes. Es menester entonces la necesidad de búsqueda e implementación del uso de energías renovables. En nuestro país, en las últimas décadas se ha observado un crecimiento del consumo de energía como consecuencia de las actividades económicas, el crecimiento poblacional y el aumento de las exigencias de confort (Ferrari y Frezzi, 2013) y en particular, según Iannelli y Gil (2012), en Argentina, un 15% del consumo energético total del país se emplea para acondicionamiento térmico de las viviendas.Desde hace ya varios años que se viene sosteniendo que para que el desarrollo sea sostenible, se debe actuar sobre las construcciones civiles a través de nuevos sistemas alternativos de usos de energía renovable. Alavedra y equipo (1997) manifestaban, hace ya décadas atrás, que para considerar una construcción sostenible y tener un uso eficiente de la energía se debe tener en cuenta en la construcción de las viviendas: un diseño bioclimático de la vivienda y la correcta orientación solar, aislamientos y protecciones contra la radiación solar en fachadas y cubierta, un buen uso de luz y ventilación natural, la utilización de equipos y sistemas que sean eficientes energéticamente y la incorporación de energías renovables. La aplicación de sistemas energéticos pasivos es una de las alternativas eficientes, económicas y ambientalmente sostenibles para lograr la situación de confort deseado dentro de las construcciones y disminuir el gasto de energía no renovable. Las energías renovables son aquellas que utilizan una fuente natural estimadamente inagotable y entre ellas encontramos la energía solar, eólica y geotérmica. Fil: Carro Pérez, Magalí Evelín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Pleitavino, Micaela Natalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Mansilla, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Peiretti, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Cioccale, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Francisca, Franco Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina |
description |
Es indiscutible el incremento de la demanda energética en el mundo, tanto por el crecimiento de las industrias como por mejorar las condiciones de confort de los habitantes. Es menester entonces la necesidad de búsqueda e implementación del uso de energías renovables. En nuestro país, en las últimas décadas se ha observado un crecimiento del consumo de energía como consecuencia de las actividades económicas, el crecimiento poblacional y el aumento de las exigencias de confort (Ferrari y Frezzi, 2013) y en particular, según Iannelli y Gil (2012), en Argentina, un 15% del consumo energético total del país se emplea para acondicionamiento térmico de las viviendas.Desde hace ya varios años que se viene sosteniendo que para que el desarrollo sea sostenible, se debe actuar sobre las construcciones civiles a través de nuevos sistemas alternativos de usos de energía renovable. Alavedra y equipo (1997) manifestaban, hace ya décadas atrás, que para considerar una construcción sostenible y tener un uso eficiente de la energía se debe tener en cuenta en la construcción de las viviendas: un diseño bioclimático de la vivienda y la correcta orientación solar, aislamientos y protecciones contra la radiación solar en fachadas y cubierta, un buen uso de luz y ventilación natural, la utilización de equipos y sistemas que sean eficientes energéticamente y la incorporación de energías renovables. La aplicación de sistemas energéticos pasivos es una de las alternativas eficientes, económicas y ambientalmente sostenibles para lograr la situación de confort deseado dentro de las construcciones y disminuir el gasto de energía no renovable. Las energías renovables son aquellas que utilizan una fuente natural estimadamente inagotable y entre ellas encontramos la energía solar, eólica y geotérmica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147447 Carro Pérez, Magalí Evelín; Pleitavino, Micaela Natalí; Mansilla, María Belén; Peiretti, Agustina; Cioccale, Marcela Alejandra; et al.; Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; 2020; 93-105 978-987-4415-80-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147447 |
identifier_str_mv |
Carro Pérez, Magalí Evelín; Pleitavino, Micaela Natalí; Mansilla, María Belén; Peiretti, Agustina; Cioccale, Marcela Alejandra; et al.; Geotermia de baja entalpía en suelos loéssicos y su aplicación en viviendas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; 2020; 93-105 978-987-4415-80-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15346 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083392795312128 |
score |
13.221938 |