Frontera y conflicto ambiental en el Buenos Aires del proceso agroexportador : Las inundaciones del salado

Autores
Palacios, Paula; Piccinini, Daniel Emilio
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Alrededor de la cuarta parte de la región pampeana está ocupada por la cuenca del río Salado y a sus sucesivas inundaciones se le imputa buena parte de su relativo atraso económico. La región ha tenido, y aun hoy sigue teniendo en gran medida, una orientación económica volcada a la ganadería extensiva de cría desarrollada a menudo sobre pasturas no demasiado productivas. La ausencia de un ordenamiento hidrológico eficiente responde tanto a limitantes técnicas (originalidad y complejidad del sistema, elevado costo de la infraestructura necesaria, complejidad del manejo, deficiencias en la información estadística disponible, etc.) como a características sociológicas vinculadas a su estructura agraria. Este último aspecto suele ser recurrentemente invocado en la bibliografía sobre la región y se relacionaría con una orientación económica fundamentalmente orientada antes a la extracción de la renta natural que a la producción de ganancia capitalista; dicha orientación habría llevado a la frustración de las obras necesarias. No obstante el argumento queda siempre como un aserto autoevidente sin que se muestre quiénes y cómo permitieron que, de hecho, la región siga conociendo en el siglo XXI parecidos impactos ambientales a los que ya la afectaban en el siglo XIX. Este trabajo se propone justamente dar cuenta de las condiciones históricas que llevaron a esa forma de encarar la gestión de los recursos hídricos en este particular sector de la región pampeana y a comenzar a plantear los términos que probablemente ayuden a entender el particular comportamiento de los sectores sociales locales económicamente dominantes.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Inundaciones
Ordenamiento hidrológico
Cuenca del río Salado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110279

id SEDICI_9985f4d3719832e57f24dfcbe082dccc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110279
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Frontera y conflicto ambiental en el Buenos Aires del proceso agroexportador : Las inundaciones del saladoPalacios, PaulaPiccinini, Daniel EmilioGeografíaInundacionesOrdenamiento hidrológicoCuenca del río SaladoAlrededor de la cuarta parte de la región pampeana está ocupada por la cuenca del río Salado y a sus sucesivas inundaciones se le imputa buena parte de su relativo atraso económico. La región ha tenido, y aun hoy sigue teniendo en gran medida, una orientación económica volcada a la ganadería extensiva de cría desarrollada a menudo sobre pasturas no demasiado productivas. La ausencia de un ordenamiento hidrológico eficiente responde tanto a limitantes técnicas (originalidad y complejidad del sistema, elevado costo de la infraestructura necesaria, complejidad del manejo, deficiencias en la información estadística disponible, etc.) como a características sociológicas vinculadas a su estructura agraria. Este último aspecto suele ser recurrentemente invocado en la bibliografía sobre la región y se relacionaría con una orientación económica fundamentalmente orientada antes a la extracción de la renta natural que a la producción de ganancia capitalista; dicha orientación habría llevado a la frustración de las obras necesarias. No obstante el argumento queda siempre como un aserto autoevidente sin que se muestre quiénes y cómo permitieron que, de hecho, la región siga conociendo en el siglo XXI parecidos impactos ambientales a los que ya la afectaban en el siglo XIX. Este trabajo se propone justamente dar cuenta de las condiciones históricas que llevaron a esa forma de encarar la gestión de los recursos hídricos en este particular sector de la región pampeana y a comenzar a plantear los términos que probablemente ayuden a entender el particular comportamiento de los sectores sociales locales económicamente dominantes.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110279<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13428/ev.13428.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:00.345SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Frontera y conflicto ambiental en el Buenos Aires del proceso agroexportador : Las inundaciones del salado
title Frontera y conflicto ambiental en el Buenos Aires del proceso agroexportador : Las inundaciones del salado
spellingShingle Frontera y conflicto ambiental en el Buenos Aires del proceso agroexportador : Las inundaciones del salado
Palacios, Paula
Geografía
Inundaciones
Ordenamiento hidrológico
Cuenca del río Salado
title_short Frontera y conflicto ambiental en el Buenos Aires del proceso agroexportador : Las inundaciones del salado
title_full Frontera y conflicto ambiental en el Buenos Aires del proceso agroexportador : Las inundaciones del salado
title_fullStr Frontera y conflicto ambiental en el Buenos Aires del proceso agroexportador : Las inundaciones del salado
title_full_unstemmed Frontera y conflicto ambiental en el Buenos Aires del proceso agroexportador : Las inundaciones del salado
title_sort Frontera y conflicto ambiental en el Buenos Aires del proceso agroexportador : Las inundaciones del salado
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Paula
Piccinini, Daniel Emilio
author Palacios, Paula
author_facet Palacios, Paula
Piccinini, Daniel Emilio
author_role author
author2 Piccinini, Daniel Emilio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Inundaciones
Ordenamiento hidrológico
Cuenca del río Salado
topic Geografía
Inundaciones
Ordenamiento hidrológico
Cuenca del río Salado
dc.description.none.fl_txt_mv Alrededor de la cuarta parte de la región pampeana está ocupada por la cuenca del río Salado y a sus sucesivas inundaciones se le imputa buena parte de su relativo atraso económico. La región ha tenido, y aun hoy sigue teniendo en gran medida, una orientación económica volcada a la ganadería extensiva de cría desarrollada a menudo sobre pasturas no demasiado productivas. La ausencia de un ordenamiento hidrológico eficiente responde tanto a limitantes técnicas (originalidad y complejidad del sistema, elevado costo de la infraestructura necesaria, complejidad del manejo, deficiencias en la información estadística disponible, etc.) como a características sociológicas vinculadas a su estructura agraria. Este último aspecto suele ser recurrentemente invocado en la bibliografía sobre la región y se relacionaría con una orientación económica fundamentalmente orientada antes a la extracción de la renta natural que a la producción de ganancia capitalista; dicha orientación habría llevado a la frustración de las obras necesarias. No obstante el argumento queda siempre como un aserto autoevidente sin que se muestre quiénes y cómo permitieron que, de hecho, la región siga conociendo en el siglo XXI parecidos impactos ambientales a los que ya la afectaban en el siglo XIX. Este trabajo se propone justamente dar cuenta de las condiciones históricas que llevaron a esa forma de encarar la gestión de los recursos hídricos en este particular sector de la región pampeana y a comenzar a plantear los términos que probablemente ayuden a entender el particular comportamiento de los sectores sociales locales económicamente dominantes.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Alrededor de la cuarta parte de la región pampeana está ocupada por la cuenca del río Salado y a sus sucesivas inundaciones se le imputa buena parte de su relativo atraso económico. La región ha tenido, y aun hoy sigue teniendo en gran medida, una orientación económica volcada a la ganadería extensiva de cría desarrollada a menudo sobre pasturas no demasiado productivas. La ausencia de un ordenamiento hidrológico eficiente responde tanto a limitantes técnicas (originalidad y complejidad del sistema, elevado costo de la infraestructura necesaria, complejidad del manejo, deficiencias en la información estadística disponible, etc.) como a características sociológicas vinculadas a su estructura agraria. Este último aspecto suele ser recurrentemente invocado en la bibliografía sobre la región y se relacionaría con una orientación económica fundamentalmente orientada antes a la extracción de la renta natural que a la producción de ganancia capitalista; dicha orientación habría llevado a la frustración de las obras necesarias. No obstante el argumento queda siempre como un aserto autoevidente sin que se muestre quiénes y cómo permitieron que, de hecho, la región siga conociendo en el siglo XXI parecidos impactos ambientales a los que ya la afectaban en el siglo XIX. Este trabajo se propone justamente dar cuenta de las condiciones históricas que llevaron a esa forma de encarar la gestión de los recursos hídricos en este particular sector de la región pampeana y a comenzar a plantear los términos que probablemente ayuden a entender el particular comportamiento de los sectores sociales locales económicamente dominantes.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110279
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13428/ev.13428.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616127098912768
score 13.070432