Estudios de factibilidad para la recuperación de suelos inundables en la Cuenca del Salado

Autores
Valle, Inés Alicia
Año de publicación
1977
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benavídez, René
Fiorito, Hugo
Descripción
Fil: Valle, Inés Alicia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Específicamente nos abocamos al tratamiento de las inundaciones o de las áreas inundables en la provincia de Buenos Aires; fenómeno presente en extensas zonas y conocido desde muy antiguo entre los estudiosos de las características de los recursos naturales de nuestro país. Ya en 1880 Florentino Ameghino, trataba el tema del manejo indiscriminado de las aguas en vastas áreas de la provincia; por desconocimiento general de la íntima relación que existe entre los problemas de sequía y los de inundaciones. Nuestro trabajo preliminar puede ser circunscripto en dos fases: una de exhaustivos análisis de laboratorio y trabajos de campo para una mayor comprensión de la situación actual de predio y otra de recopilación y estudio de toda la información referente al tema. Cuando se habla de cuenca del Salado, aparece una gran cantidad de observaciones, publicaciones y demás. Una vez analizados se concluye en que sólo se refieren a la pampa deprimida, o sea la cuenca inferior del río Salado, y sus caracteres geo-morfológicos difieren en mucho de la cuenca alta; hallándose de esto, sólo algunos relevamientos efectuados por el Departamento de Suelos del I.N.T.A. de Castelar- en jurisdicciones ubicadas al norte del río. Apareciendo así, la fracción por nosotros elegida, como totalmente inexplorada. En una tercer etapa, con todos los antecedentes y estudios realizados, nos limitamos a proponer- soluciones viables para encarar el doble problema que significan las inundaciones y la recuperación de los suelos afectados.
Materia
Zonas inundables
Río Salado
Tierras recuperables
Productividad del suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1403

id REDIUNLU_86aaf160e8d2764cbf6d0c3f9f24ffe4
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1403
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Estudios de factibilidad para la recuperación de suelos inundables en la Cuenca del SaladoValle, Inés AliciaZonas inundablesRío SaladoTierras recuperablesProductividad del sueloFil: Valle, Inés Alicia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Específicamente nos abocamos al tratamiento de las inundaciones o de las áreas inundables en la provincia de Buenos Aires; fenómeno presente en extensas zonas y conocido desde muy antiguo entre los estudiosos de las características de los recursos naturales de nuestro país. Ya en 1880 Florentino Ameghino, trataba el tema del manejo indiscriminado de las aguas en vastas áreas de la provincia; por desconocimiento general de la íntima relación que existe entre los problemas de sequía y los de inundaciones. Nuestro trabajo preliminar puede ser circunscripto en dos fases: una de exhaustivos análisis de laboratorio y trabajos de campo para una mayor comprensión de la situación actual de predio y otra de recopilación y estudio de toda la información referente al tema. Cuando se habla de cuenca del Salado, aparece una gran cantidad de observaciones, publicaciones y demás. Una vez analizados se concluye en que sólo se refieren a la pampa deprimida, o sea la cuenca inferior del río Salado, y sus caracteres geo-morfológicos difieren en mucho de la cuenca alta; hallándose de esto, sólo algunos relevamientos efectuados por el Departamento de Suelos del I.N.T.A. de Castelar- en jurisdicciones ubicadas al norte del río. Apareciendo así, la fracción por nosotros elegida, como totalmente inexplorada. En una tercer etapa, con todos los antecedentes y estudios realizados, nos limitamos a proponer- soluciones viables para encarar el doble problema que significan las inundaciones y la recuperación de los suelos afectados.Universidad Nacional de LujánBenavídez, RenéFiorito, Hugo2022-09-23T17:37:50Z2022-09-23T17:37:50Z1977-08-05Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1403spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1403instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:55.113REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios de factibilidad para la recuperación de suelos inundables en la Cuenca del Salado
title Estudios de factibilidad para la recuperación de suelos inundables en la Cuenca del Salado
spellingShingle Estudios de factibilidad para la recuperación de suelos inundables en la Cuenca del Salado
Valle, Inés Alicia
Zonas inundables
Río Salado
Tierras recuperables
Productividad del suelo
title_short Estudios de factibilidad para la recuperación de suelos inundables en la Cuenca del Salado
title_full Estudios de factibilidad para la recuperación de suelos inundables en la Cuenca del Salado
title_fullStr Estudios de factibilidad para la recuperación de suelos inundables en la Cuenca del Salado
title_full_unstemmed Estudios de factibilidad para la recuperación de suelos inundables en la Cuenca del Salado
title_sort Estudios de factibilidad para la recuperación de suelos inundables en la Cuenca del Salado
dc.creator.none.fl_str_mv Valle, Inés Alicia
author Valle, Inés Alicia
author_facet Valle, Inés Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benavídez, René
Fiorito, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Zonas inundables
Río Salado
Tierras recuperables
Productividad del suelo
topic Zonas inundables
Río Salado
Tierras recuperables
Productividad del suelo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valle, Inés Alicia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Específicamente nos abocamos al tratamiento de las inundaciones o de las áreas inundables en la provincia de Buenos Aires; fenómeno presente en extensas zonas y conocido desde muy antiguo entre los estudiosos de las características de los recursos naturales de nuestro país. Ya en 1880 Florentino Ameghino, trataba el tema del manejo indiscriminado de las aguas en vastas áreas de la provincia; por desconocimiento general de la íntima relación que existe entre los problemas de sequía y los de inundaciones. Nuestro trabajo preliminar puede ser circunscripto en dos fases: una de exhaustivos análisis de laboratorio y trabajos de campo para una mayor comprensión de la situación actual de predio y otra de recopilación y estudio de toda la información referente al tema. Cuando se habla de cuenca del Salado, aparece una gran cantidad de observaciones, publicaciones y demás. Una vez analizados se concluye en que sólo se refieren a la pampa deprimida, o sea la cuenca inferior del río Salado, y sus caracteres geo-morfológicos difieren en mucho de la cuenca alta; hallándose de esto, sólo algunos relevamientos efectuados por el Departamento de Suelos del I.N.T.A. de Castelar- en jurisdicciones ubicadas al norte del río. Apareciendo así, la fracción por nosotros elegida, como totalmente inexplorada. En una tercer etapa, con todos los antecedentes y estudios realizados, nos limitamos a proponer- soluciones viables para encarar el doble problema que significan las inundaciones y la recuperación de los suelos afectados.
description Fil: Valle, Inés Alicia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 1977
dc.date.none.fl_str_mv 1977-08-05
2022-09-23T17:37:50Z
2022-09-23T17:37:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1403
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1403
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621820428288000
score 12.559606