La música como experiencia: consideraciones respecto a la construcción de sentido en la enseñanza de la dirección orquestal
- Autores
- Barrionuevo, Hernán; Carballido, Ayelén; Ordás, Manuel Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analizan y profundizan aspectos inherentes a la metodología de enseñanza de clases de música observada en el transcurso de la instancia de realización de las prácticas docentes en el marco de la cátedra Metodología de las Asignaturas Profesionales de la Facultad de Artes de la UNLP. En dicha intervención docente, realizada en la cátedra de dirección orquestal, hemos notado desde nuestro rol de profesores practicantes, cómo ciertos recorridos por los distintos niveles que propone nuestra formación universitaria denotan un arraigo por los modelos de enseñanza tradicional de la teoría y la práctica de la música más ligados a las ciencias cognitivas clásicas. Es importante dejar en claro que este enfoque no se advierte desde lo discursivo, buscando ser un espacio que se mantiene actualizado y en constante reflexión, discusión y reformulación. Lo que notamos puntualmente es la falta de aprehensión de ciertos recursos, herramientas y dominios que describen un modelo de enseñanza estratificado y vertical, en cuya cúspide se sitúa la musicalidad o expresividad musical.
Neste trabalho, analisamos e aprofundamos aspectos inerentes à metodologia de ensino das aulas de música observados no decorrer da instância de realização das práticas de ensino no âmbito da disciplina Metodologia de Assuntos Profissionais da Faculdade de Letras da UNLP. Nesta intervenção de ensino, realizada na cátedra de regência de orquestra, percebemos, a partir de nosso papel de professores praticantes, como certos caminhos através dos diferentes níveis propostos por nossa formação universitária denotam um enraizamento nos modelos tradicionais de ensino da teoria e da prática musical mais ligados às ciências cognitivas clássicas. É importante deixar claro que esta abordagem não é discursiva, pois procura ser um espaço que se mantém atualizado e em constante reflexão, discussão e reformulação. O que notamos em particular é a falta de apreensão de certos recursos, ferramentas e domínios que descrevem um modelo de ensino estratificado e vertical, no topo do qual está a musicalidade ou expressividade musical.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical - Materia
-
Música
cognición musical corporeizada
dirección orquestal
construcción de sentido
gestualidad
experiencia
cognição musical encarnada
condução orquestral
construção de sentido
gestualidade - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165291
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9980a7899b9ed027093de00c8e28a9ca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165291 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La música como experiencia: consideraciones respecto a la construcción de sentido en la enseñanza de la dirección orquestalmúsica como experiencia. Considerações sobre a construção do significado na educação musical de condução de orquestraBarrionuevo, HernánCarballido, AyelénOrdás, Manuel AlejandroMúsicacognición musical corporeizadadirección orquestalconstrucción de sentidogestualidadexperienciacognição musical encarnadacondução orquestralconstrução de sentidogestualidadeEn este trabajo se analizan y profundizan aspectos inherentes a la metodología de enseñanza de clases de música observada en el transcurso de la instancia de realización de las prácticas docentes en el marco de la cátedra Metodología de las Asignaturas Profesionales de la Facultad de Artes de la UNLP. En dicha intervención docente, realizada en la cátedra de dirección orquestal, hemos notado desde nuestro rol de profesores practicantes, cómo ciertos recorridos por los distintos niveles que propone nuestra formación universitaria denotan un arraigo por los modelos de enseñanza tradicional de la teoría y la práctica de la música más ligados a las ciencias cognitivas clásicas. Es importante dejar en claro que este enfoque no se advierte desde lo discursivo, buscando ser un espacio que se mantiene actualizado y en constante reflexión, discusión y reformulación. Lo que notamos puntualmente es la falta de aprehensión de ciertos recursos, herramientas y dominios que describen un modelo de enseñanza estratificado y vertical, en cuya cúspide se sitúa la musicalidad o expresividad musical.Neste trabalho, analisamos e aprofundamos aspectos inerentes à metodologia de ensino das aulas de música observados no decorrer da instância de realização das práticas de ensino no âmbito da disciplina Metodologia de Assuntos Profissionais da Faculdade de Letras da UNLP. Nesta intervenção de ensino, realizada na cátedra de regência de orquestra, percebemos, a partir de nosso papel de professores praticantes, como certos caminhos através dos diferentes níveis propostos por nossa formação universitária denotam um enraizamento nos modelos tradicionais de ensino da teoria e da prática musical mais ligados às ciências cognitivas clássicas. É importante deixar claro que esta abordagem não é discursiva, pois procura ser um espaço que se mantém atualizado e em constante reflexão, discussão e reformulação. O que notamos em particular é a falta de apreensão de certos recursos, ferramentas e domínios que descrevem um modelo de ensino estratificado e vertical, no topo do qual está a musicalidade ou expressividade musical.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf197-203http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165291spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-09-55195-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:23:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165291Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:23:04.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La música como experiencia: consideraciones respecto a la construcción de sentido en la enseñanza de la dirección orquestal música como experiencia. Considerações sobre a construção do significado na educação musical de condução de orquestra |
| title |
La música como experiencia: consideraciones respecto a la construcción de sentido en la enseñanza de la dirección orquestal |
| spellingShingle |
La música como experiencia: consideraciones respecto a la construcción de sentido en la enseñanza de la dirección orquestal Barrionuevo, Hernán Música cognición musical corporeizada dirección orquestal construcción de sentido gestualidad experiencia cognição musical encarnada condução orquestral construção de sentido gestualidade |
| title_short |
La música como experiencia: consideraciones respecto a la construcción de sentido en la enseñanza de la dirección orquestal |
| title_full |
La música como experiencia: consideraciones respecto a la construcción de sentido en la enseñanza de la dirección orquestal |
| title_fullStr |
La música como experiencia: consideraciones respecto a la construcción de sentido en la enseñanza de la dirección orquestal |
| title_full_unstemmed |
La música como experiencia: consideraciones respecto a la construcción de sentido en la enseñanza de la dirección orquestal |
| title_sort |
La música como experiencia: consideraciones respecto a la construcción de sentido en la enseñanza de la dirección orquestal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Hernán Carballido, Ayelén Ordás, Manuel Alejandro |
| author |
Barrionuevo, Hernán |
| author_facet |
Barrionuevo, Hernán Carballido, Ayelén Ordás, Manuel Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Carballido, Ayelén Ordás, Manuel Alejandro |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Música cognición musical corporeizada dirección orquestal construcción de sentido gestualidad experiencia cognição musical encarnada condução orquestral construção de sentido gestualidade |
| topic |
Música cognición musical corporeizada dirección orquestal construcción de sentido gestualidad experiencia cognição musical encarnada condução orquestral construção de sentido gestualidade |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizan y profundizan aspectos inherentes a la metodología de enseñanza de clases de música observada en el transcurso de la instancia de realización de las prácticas docentes en el marco de la cátedra Metodología de las Asignaturas Profesionales de la Facultad de Artes de la UNLP. En dicha intervención docente, realizada en la cátedra de dirección orquestal, hemos notado desde nuestro rol de profesores practicantes, cómo ciertos recorridos por los distintos niveles que propone nuestra formación universitaria denotan un arraigo por los modelos de enseñanza tradicional de la teoría y la práctica de la música más ligados a las ciencias cognitivas clásicas. Es importante dejar en claro que este enfoque no se advierte desde lo discursivo, buscando ser un espacio que se mantiene actualizado y en constante reflexión, discusión y reformulación. Lo que notamos puntualmente es la falta de aprehensión de ciertos recursos, herramientas y dominios que describen un modelo de enseñanza estratificado y vertical, en cuya cúspide se sitúa la musicalidad o expresividad musical. Neste trabalho, analisamos e aprofundamos aspectos inerentes à metodologia de ensino das aulas de música observados no decorrer da instância de realização das práticas de ensino no âmbito da disciplina Metodologia de Assuntos Profissionais da Faculdade de Letras da UNLP. Nesta intervenção de ensino, realizada na cátedra de regência de orquestra, percebemos, a partir de nosso papel de professores praticantes, como certos caminhos através dos diferentes níveis propostos por nossa formação universitária denotam um enraizamento nos modelos tradicionais de ensino da teoria e da prática musical mais ligados às ciências cognitivas clássicas. É importante deixar claro que esta abordagem não é discursiva, pois procura ser um espaço que se mantém atualizado e em constante reflexão, discussão e reformulação. O que notamos em particular é a falta de apreensão de certos recursos, ferramentas e domínios que descrevem um modelo de ensino estratificado e vertical, no topo do qual está a musicalidade ou expressividade musical. Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical |
| description |
En este trabajo se analizan y profundizan aspectos inherentes a la metodología de enseñanza de clases de música observada en el transcurso de la instancia de realización de las prácticas docentes en el marco de la cátedra Metodología de las Asignaturas Profesionales de la Facultad de Artes de la UNLP. En dicha intervención docente, realizada en la cátedra de dirección orquestal, hemos notado desde nuestro rol de profesores practicantes, cómo ciertos recorridos por los distintos niveles que propone nuestra formación universitaria denotan un arraigo por los modelos de enseñanza tradicional de la teoría y la práctica de la música más ligados a las ciencias cognitivas clásicas. Es importante dejar en claro que este enfoque no se advierte desde lo discursivo, buscando ser un espacio que se mantiene actualizado y en constante reflexión, discusión y reformulación. Lo que notamos puntualmente es la falta de aprehensión de ciertos recursos, herramientas y dominios que describen un modelo de enseñanza estratificado y vertical, en cuya cúspide se sitúa la musicalidad o expresividad musical. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165291 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165291 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-09-55195-8 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 197-203 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978868484341760 |
| score |
13.087074 |