Evaluación de Residuos en Parque Nacional El Rey, Salta
- Autores
- Plaza, Gloria; Pacheco, Osvaldo; Lazaric, M.
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Parque Nacional El Rey, en la Provincia de Salta, alberga especies animales y vegetales del Gran Chaco Boreal en grave peligro de extinción. Su preservación reviste gran importancia para el patrimonio ecológico de una extensa región sudamericana, el cual, frente al marcado avance de la tecnología y desarrollo de áreas de cultivo, se toma cada vez más difícil. Para abordar una gestión tendiente a la mejor forma de preservación que incluya el desarrollo sustentable del Parque Nacional El Rey, se evalúan los residuos en sus distintos componentes. A través de la Gestión de Residuos, se pueden estimar relaciones y patrones para el mantenimiento de la calidad del suelo y la conservación de la naturaleza y los paisajes, y minimizar el impacto debido a la producción y acumulación de residuos dentro del Parque El Rey. Para ello, se diseñó un muestreo para evaluar la cantidad y calidad de los residuos, se identificaron los tipos de residuos producidos dentro del Parque en las viviendas ocupadas y puesto de mantenimiento, se plantearon distintas alternativas para su minimización, tratamiento y/o disposición final, y se optó por la alternativa más conveniente. Los residuos orgánicos se tratan aeróbicamente para obtener compost, evitando la incineración o el enterramiento con las demás fracciones.
Tema: Tratamiento de efluentes. Biomasa.
Asociación Argentina de Energía Solar - Materia
-
Ingeniería
Salta (Argentina)
Parque nacional
desarrollo sustentable
residuos
Muestreo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78898
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_997f10dcf664204b825a82798007f64b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78898 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de Residuos en Parque Nacional El Rey, SaltaPlaza, GloriaPacheco, OsvaldoLazaric, M.IngenieríaSalta (Argentina)Parque nacionaldesarrollo sustentableresiduosMuestreoEl Parque Nacional El Rey, en la Provincia de Salta, alberga especies animales y vegetales del Gran Chaco Boreal en grave peligro de extinción. Su preservación reviste gran importancia para el patrimonio ecológico de una extensa región sudamericana, el cual, frente al marcado avance de la tecnología y desarrollo de áreas de cultivo, se toma cada vez más difícil. Para abordar una gestión tendiente a la mejor forma de preservación que incluya el desarrollo sustentable del Parque Nacional El Rey, se evalúan los residuos en sus distintos componentes. A través de la Gestión de Residuos, se pueden estimar relaciones y patrones para el mantenimiento de la calidad del suelo y la conservación de la naturaleza y los paisajes, y minimizar el impacto debido a la producción y acumulación de residuos dentro del Parque El Rey. Para ello, se diseñó un muestreo para evaluar la cantidad y calidad de los residuos, se identificaron los tipos de residuos producidos dentro del Parque en las viviendas ocupadas y puesto de mantenimiento, se plantearon distintas alternativas para su minimización, tratamiento y/o disposición final, y se optó por la alternativa más conveniente. Los residuos orgánicos se tratan aeróbicamente para obtener compost, evitando la incineración o el enterramiento con las demás fracciones.Tema: Tratamiento de efluentes. Biomasa.Asociación Argentina de Energía Solar1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf149-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78898spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:18.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de Residuos en Parque Nacional El Rey, Salta |
title |
Evaluación de Residuos en Parque Nacional El Rey, Salta |
spellingShingle |
Evaluación de Residuos en Parque Nacional El Rey, Salta Plaza, Gloria Ingeniería Salta (Argentina) Parque nacional desarrollo sustentable residuos Muestreo |
title_short |
Evaluación de Residuos en Parque Nacional El Rey, Salta |
title_full |
Evaluación de Residuos en Parque Nacional El Rey, Salta |
title_fullStr |
Evaluación de Residuos en Parque Nacional El Rey, Salta |
title_full_unstemmed |
Evaluación de Residuos en Parque Nacional El Rey, Salta |
title_sort |
Evaluación de Residuos en Parque Nacional El Rey, Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plaza, Gloria Pacheco, Osvaldo Lazaric, M. |
author |
Plaza, Gloria |
author_facet |
Plaza, Gloria Pacheco, Osvaldo Lazaric, M. |
author_role |
author |
author2 |
Pacheco, Osvaldo Lazaric, M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Salta (Argentina) Parque nacional desarrollo sustentable residuos Muestreo |
topic |
Ingeniería Salta (Argentina) Parque nacional desarrollo sustentable residuos Muestreo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Parque Nacional El Rey, en la Provincia de Salta, alberga especies animales y vegetales del Gran Chaco Boreal en grave peligro de extinción. Su preservación reviste gran importancia para el patrimonio ecológico de una extensa región sudamericana, el cual, frente al marcado avance de la tecnología y desarrollo de áreas de cultivo, se toma cada vez más difícil. Para abordar una gestión tendiente a la mejor forma de preservación que incluya el desarrollo sustentable del Parque Nacional El Rey, se evalúan los residuos en sus distintos componentes. A través de la Gestión de Residuos, se pueden estimar relaciones y patrones para el mantenimiento de la calidad del suelo y la conservación de la naturaleza y los paisajes, y minimizar el impacto debido a la producción y acumulación de residuos dentro del Parque El Rey. Para ello, se diseñó un muestreo para evaluar la cantidad y calidad de los residuos, se identificaron los tipos de residuos producidos dentro del Parque en las viviendas ocupadas y puesto de mantenimiento, se plantearon distintas alternativas para su minimización, tratamiento y/o disposición final, y se optó por la alternativa más conveniente. Los residuos orgánicos se tratan aeróbicamente para obtener compost, evitando la incineración o el enterramiento con las demás fracciones. Tema: Tratamiento de efluentes. Biomasa. Asociación Argentina de Energía Solar |
description |
El Parque Nacional El Rey, en la Provincia de Salta, alberga especies animales y vegetales del Gran Chaco Boreal en grave peligro de extinción. Su preservación reviste gran importancia para el patrimonio ecológico de una extensa región sudamericana, el cual, frente al marcado avance de la tecnología y desarrollo de áreas de cultivo, se toma cada vez más difícil. Para abordar una gestión tendiente a la mejor forma de preservación que incluya el desarrollo sustentable del Parque Nacional El Rey, se evalúan los residuos en sus distintos componentes. A través de la Gestión de Residuos, se pueden estimar relaciones y patrones para el mantenimiento de la calidad del suelo y la conservación de la naturaleza y los paisajes, y minimizar el impacto debido a la producción y acumulación de residuos dentro del Parque El Rey. Para ello, se diseñó un muestreo para evaluar la cantidad y calidad de los residuos, se identificaron los tipos de residuos producidos dentro del Parque en las viviendas ocupadas y puesto de mantenimiento, se plantearon distintas alternativas para su minimización, tratamiento y/o disposición final, y se optó por la alternativa más conveniente. Los residuos orgánicos se tratan aeróbicamente para obtener compost, evitando la incineración o el enterramiento con las demás fracciones. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78898 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78898 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 149-152 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616014334001152 |
score |
13.070432 |