Políticas sociales y redes locales: la agenda de los niños/ñas y adolescentes en las comunidades rurales de El Alto (Catamarca)
- Autores
- Taborda, Alberto; Ramos, Humberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aprehender el significado social del trabajo profesional supone insertarlo en el conjunto de las condiciones y relaciones sociales que le atribuyen un sentido histórico y en el cual se torna necesario y posible (Iamamoto, 1995). Concebimos al Trabajo Social no como un campo profesional autónomo, sino relacionalmente situado; de allí que el proceso de identificación y análisis de los actores sociales e institucionales de las políticas sociales lo realizamos a partir de considerarnos como parte de un entramado social, cultural y económico de un determinado territorio; en este caso el Paraje de La Calera, Dpto. El Alto, Catamarca. De esta manera la intervención profesional se torna una categoría compleja en el tratamiento de las secuelas de la cuestión social que atraviesan la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes en el medio rural; por lo tanto, su comprensión implica desentrañar la matriz de relaciones sociales históricas en las que se inserta y sobre las que se actúa.
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
intervención social
Catamarca (Argentina)
Zonas Rurales
Adolescente
Niño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65001
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_99749dd3b4fc64b36bb6dde1bc34e8c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65001 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas sociales y redes locales: la agenda de los niños/ñas y adolescentes en las comunidades rurales de El Alto (Catamarca)Taborda, AlbertoRamos, HumbertoTrabajo Socialintervención socialCatamarca (Argentina)Zonas RuralesAdolescenteNiñoAprehender el significado social del trabajo profesional supone insertarlo en el conjunto de las condiciones y relaciones sociales que le atribuyen un sentido histórico y en el cual se torna necesario y posible (Iamamoto, 1995). Concebimos al Trabajo Social no como un campo profesional autónomo, sino relacionalmente situado; de allí que el proceso de identificación y análisis de los actores sociales e institucionales de las políticas sociales lo realizamos a partir de considerarnos como parte de un entramado social, cultural y económico de un determinado territorio; en este caso el Paraje de La Calera, Dpto. El Alto, Catamarca. De esta manera la intervención profesional se torna una categoría compleja en el tratamiento de las secuelas de la cuestión social que atraviesan la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes en el medio rural; por lo tanto, su comprensión implica desentrañar la matriz de relaciones sociales históricas en las que se inserta y sobre las que se actúa.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65001spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/taborda_ramos_gt_29.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65001Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:55.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas sociales y redes locales: la agenda de los niños/ñas y adolescentes en las comunidades rurales de El Alto (Catamarca) |
title |
Políticas sociales y redes locales: la agenda de los niños/ñas y adolescentes en las comunidades rurales de El Alto (Catamarca) |
spellingShingle |
Políticas sociales y redes locales: la agenda de los niños/ñas y adolescentes en las comunidades rurales de El Alto (Catamarca) Taborda, Alberto Trabajo Social intervención social Catamarca (Argentina) Zonas Rurales Adolescente Niño |
title_short |
Políticas sociales y redes locales: la agenda de los niños/ñas y adolescentes en las comunidades rurales de El Alto (Catamarca) |
title_full |
Políticas sociales y redes locales: la agenda de los niños/ñas y adolescentes en las comunidades rurales de El Alto (Catamarca) |
title_fullStr |
Políticas sociales y redes locales: la agenda de los niños/ñas y adolescentes en las comunidades rurales de El Alto (Catamarca) |
title_full_unstemmed |
Políticas sociales y redes locales: la agenda de los niños/ñas y adolescentes en las comunidades rurales de El Alto (Catamarca) |
title_sort |
Políticas sociales y redes locales: la agenda de los niños/ñas y adolescentes en las comunidades rurales de El Alto (Catamarca) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taborda, Alberto Ramos, Humberto |
author |
Taborda, Alberto |
author_facet |
Taborda, Alberto Ramos, Humberto |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, Humberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social intervención social Catamarca (Argentina) Zonas Rurales Adolescente Niño |
topic |
Trabajo Social intervención social Catamarca (Argentina) Zonas Rurales Adolescente Niño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aprehender el significado social del trabajo profesional supone insertarlo en el conjunto de las condiciones y relaciones sociales que le atribuyen un sentido histórico y en el cual se torna necesario y posible (Iamamoto, 1995). Concebimos al Trabajo Social no como un campo profesional autónomo, sino relacionalmente situado; de allí que el proceso de identificación y análisis de los actores sociales e institucionales de las políticas sociales lo realizamos a partir de considerarnos como parte de un entramado social, cultural y económico de un determinado territorio; en este caso el Paraje de La Calera, Dpto. El Alto, Catamarca. De esta manera la intervención profesional se torna una categoría compleja en el tratamiento de las secuelas de la cuestión social que atraviesan la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes en el medio rural; por lo tanto, su comprensión implica desentrañar la matriz de relaciones sociales históricas en las que se inserta y sobre las que se actúa. Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos. Facultad de Trabajo Social |
description |
Aprehender el significado social del trabajo profesional supone insertarlo en el conjunto de las condiciones y relaciones sociales que le atribuyen un sentido histórico y en el cual se torna necesario y posible (Iamamoto, 1995). Concebimos al Trabajo Social no como un campo profesional autónomo, sino relacionalmente situado; de allí que el proceso de identificación y análisis de los actores sociales e institucionales de las políticas sociales lo realizamos a partir de considerarnos como parte de un entramado social, cultural y económico de un determinado territorio; en este caso el Paraje de La Calera, Dpto. El Alto, Catamarca. De esta manera la intervención profesional se torna una categoría compleja en el tratamiento de las secuelas de la cuestión social que atraviesan la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes en el medio rural; por lo tanto, su comprensión implica desentrañar la matriz de relaciones sociales históricas en las que se inserta y sobre las que se actúa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65001 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/taborda_ramos_gt_29.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615961864306688 |
score |
13.070432 |