Arenavirus: su interacción con la célula hospedadora
- Autores
- López, Ricardo A.
- Año de publicación
- 1986
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Franze-Fernández, María Teresa
Grau, Oscar (asesor científico) - Descripción
- Con la finalidad de encarar el estudio de los eventos moleculares en las infecciones por arenavirus, es necesario conocer previamente aspectos biológicos básicos de la replicación de estos virus y de su interacción con la célula hospedadora. En la primera parte del presente trabajo se estudian problemas biológicos básicos de estos virus, haciendo incapié en el análisis de hechos desconocidos o aún en discusión acerca de la replicación viral y la interacción virus-célula. En el primer capítulo se investiga la replicación de tres arenavirus en células BHK2l. Se aborda aquí el estudio del ciclo replicativo de los virus Junín, Tacaribe y Pichinde, analizando cada una de sus etapas: la adsorción, el período de latencia y las fases logarítmica y estacionaria de crecimiento. Se determinó la constante de adsorción viral, el período de latencia y la infectividad específica en la fase estacionaria de crecimiento para cada uno de los arenavirus estudiados. En el Capítulo II se estudia la replicación del virus Tacaribe en células Vero, encarando preferentemente la interacción virus-célula.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Bioquímicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Bioquímica
Arenavirus
Células
Virus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2714
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_996cf3da264eec95922fbc9a6a33ccb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2714 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arenavirus: su interacción con la célula hospedadoraLópez, Ricardo A.Ciencias ExactasBioquímicaArenavirusCélulasVirusCon la finalidad de encarar el estudio de los eventos moleculares en las infecciones por arenavirus, es necesario conocer previamente aspectos biológicos básicos de la replicación de estos virus y de su interacción con la célula hospedadora. En la primera parte del presente trabajo se estudian problemas biológicos básicos de estos virus, haciendo incapié en el análisis de hechos desconocidos o aún en discusión acerca de la replicación viral y la interacción virus-célula. En el primer capítulo se investiga la replicación de tres arenavirus en células BHK2l. Se aborda aquí el estudio del ciclo replicativo de los virus Junín, Tacaribe y Pichinde, analizando cada una de sus etapas: la adsorción, el período de latencia y las fases logarítmica y estacionaria de crecimiento. Se determinó la constante de adsorción viral, el período de latencia y la infectividad específica en la fase estacionaria de crecimiento para cada uno de los arenavirus estudiados. En el Capítulo II se estudia la replicación del virus Tacaribe en células Vero, encarando preferentemente la interacción virus-célula.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias BioquímicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasFranze-Fernández, María TeresaGrau, Oscar (asesor científico)1986info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2714https://doi.org/10.35537/10915/2714spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:01.493SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arenavirus: su interacción con la célula hospedadora |
title |
Arenavirus: su interacción con la célula hospedadora |
spellingShingle |
Arenavirus: su interacción con la célula hospedadora López, Ricardo A. Ciencias Exactas Bioquímica Arenavirus Células Virus |
title_short |
Arenavirus: su interacción con la célula hospedadora |
title_full |
Arenavirus: su interacción con la célula hospedadora |
title_fullStr |
Arenavirus: su interacción con la célula hospedadora |
title_full_unstemmed |
Arenavirus: su interacción con la célula hospedadora |
title_sort |
Arenavirus: su interacción con la célula hospedadora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Ricardo A. |
author |
López, Ricardo A. |
author_facet |
López, Ricardo A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Franze-Fernández, María Teresa Grau, Oscar (asesor científico) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Bioquímica Arenavirus Células Virus |
topic |
Ciencias Exactas Bioquímica Arenavirus Células Virus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la finalidad de encarar el estudio de los eventos moleculares en las infecciones por arenavirus, es necesario conocer previamente aspectos biológicos básicos de la replicación de estos virus y de su interacción con la célula hospedadora. En la primera parte del presente trabajo se estudian problemas biológicos básicos de estos virus, haciendo incapié en el análisis de hechos desconocidos o aún en discusión acerca de la replicación viral y la interacción virus-célula. En el primer capítulo se investiga la replicación de tres arenavirus en células BHK2l. Se aborda aquí el estudio del ciclo replicativo de los virus Junín, Tacaribe y Pichinde, analizando cada una de sus etapas: la adsorción, el período de latencia y las fases logarítmica y estacionaria de crecimiento. Se determinó la constante de adsorción viral, el período de latencia y la infectividad específica en la fase estacionaria de crecimiento para cada uno de los arenavirus estudiados. En el Capítulo II se estudia la replicación del virus Tacaribe en células Vero, encarando preferentemente la interacción virus-célula. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Ciencias Bioquímicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Con la finalidad de encarar el estudio de los eventos moleculares en las infecciones por arenavirus, es necesario conocer previamente aspectos biológicos básicos de la replicación de estos virus y de su interacción con la célula hospedadora. En la primera parte del presente trabajo se estudian problemas biológicos básicos de estos virus, haciendo incapié en el análisis de hechos desconocidos o aún en discusión acerca de la replicación viral y la interacción virus-célula. En el primer capítulo se investiga la replicación de tres arenavirus en células BHK2l. Se aborda aquí el estudio del ciclo replicativo de los virus Junín, Tacaribe y Pichinde, analizando cada una de sus etapas: la adsorción, el período de latencia y las fases logarítmica y estacionaria de crecimiento. Se determinó la constante de adsorción viral, el período de latencia y la infectividad específica en la fase estacionaria de crecimiento para cada uno de los arenavirus estudiados. En el Capítulo II se estudia la replicación del virus Tacaribe en células Vero, encarando preferentemente la interacción virus-célula. |
publishDate |
1986 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1986 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2714 https://doi.org/10.35537/10915/2714 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2714 https://doi.org/10.35537/10915/2714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615741921296384 |
score |
13.070432 |