Optimización del proceso de Referencia-Contrarreferencia entre niveles de atención de salud : Evaluación de la implementación de un sistema de comunicación electrónico

Autores
Silberman, Martín
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Etchegoyen, Graciela Susana
Descripción
El estudio de los procesos de atención de la salud se ha transformado en un campo muy amplio donde confluyen muchos actores e intereses. El interés de los financiadores, sean estos estatales o privados, buscando la eficiencia y/o la efectividad de sus acciones con una visión de mercado. El de los efectores, en búsqueda de la eficacia, calidad, eficiencia; y en caso de ser de índole privado, también el lucro. Y por último los de la población, en búsqueda de la mejor atención posible (comprensiva, humanizada, integral, holística, etc.), con los mejores resultados y en el menor tiempo posible. En este terreno, se generan tensiones y conflictos debido a que no siempre los objetivos de un efector satisfacen las demandas de un paciente individual; de la misma manera, los efectores deben cumplir objetivos que muchas veces confrontan con los de los financiadores. Esta ejemplificación no intenta simplificar conceptos que han sido estudiados por diversos autores y aún hoy están sujetos a análisis y revisiones, sino introducir al tema de los Sistemas de Atención de la Salud y los actores que intervienen en ellos. En este trabajo se ha pretendido realizar cambios que signifiquen mejoras objetivables en beneficio de los pacientes, y que a la vez impacten positivamente a los efectores y financiadores. Este esfuerzo ha sido realizado para ampliar el conocimiento en un campo de estudio reciente sobre todo en nuestro país, como es el de la Investigación en Sistema y Servicios de Salud; el mismo debe ir acompañado de desiciones de parte de los actores que ejercen la condución de los subsistemas aquí enunciados. En esta búsqueda hemos podido observar que los actores reaccionan positivamente a los cambios una vez que demostramos que el mismo no interfiere con los intereses propios de su origen. Esto puede ser evidenciado ya que el desarrollo de la presente propuesta ha sido realizada gracias a la voluntad de los profesionales, y del personal administrativo tanto de los Centros de Salud municipales como del Hospital Alejando Korn de Melchor Romero. Reforzando la idea de que son posibles los cambios con la participación del personal, en la medida que los cambios signifiquen mejoras para el sistema.
Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas Municipales de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Salud
Salud
Servicios de salud
Administración de Servicios de Salud
Economía y organización del cuidado de la salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5392

id SEDICI_9963caa98c348768c39f9dd938a41c36
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5392
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Optimización del proceso de Referencia-Contrarreferencia entre niveles de atención de salud : Evaluación de la implementación de un sistema de comunicación electrónicoSilberman, MartínCiencias MédicasSaludSaludServicios de saludAdministración de Servicios de SaludEconomía y organización del cuidado de la saludEl estudio de los procesos de atención de la salud se ha transformado en un campo muy amplio donde confluyen muchos actores e intereses. El interés de los financiadores, sean estos estatales o privados, buscando la eficiencia y/o la efectividad de sus acciones con una visión de mercado. El de los efectores, en búsqueda de la eficacia, calidad, eficiencia; y en caso de ser de índole privado, también el lucro. Y por último los de la población, en búsqueda de la mejor atención posible (comprensiva, humanizada, integral, holística, etc.), con los mejores resultados y en el menor tiempo posible. En este terreno, se generan tensiones y conflictos debido a que no siempre los objetivos de un efector satisfacen las demandas de un paciente individual; de la misma manera, los efectores deben cumplir objetivos que muchas veces confrontan con los de los financiadores. Esta ejemplificación no intenta simplificar conceptos que han sido estudiados por diversos autores y aún hoy están sujetos a análisis y revisiones, sino introducir al tema de los Sistemas de Atención de la Salud y los actores que intervienen en ellos. En este trabajo se ha pretendido realizar cambios que signifiquen mejoras objetivables en beneficio de los pacientes, y que a la vez impacten positivamente a los efectores y financiadores. Este esfuerzo ha sido realizado para ampliar el conocimiento en un campo de estudio reciente sobre todo en nuestro país, como es el de la Investigación en Sistema y Servicios de Salud; el mismo debe ir acompañado de desiciones de parte de los actores que ejercen la condución de los subsistemas aquí enunciados. En esta búsqueda hemos podido observar que los actores reaccionan positivamente a los cambios una vez que demostramos que el mismo no interfiere con los intereses propios de su origen. Esto puede ser evidenciado ya que el desarrollo de la presente propuesta ha sido realizada gracias a la voluntad de los profesionales, y del personal administrativo tanto de los Centros de Salud municipales como del Hospital Alejando Korn de Melchor Romero. Reforzando la idea de que son posibles los cambios con la participación del personal, en la medida que los cambios signifiquen mejoras para el sistema.Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas Municipales de SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasEtchegoyen, Graciela Susana2007info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5392https://doi.org/10.35537/10915/5392spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5392Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:37.798SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del proceso de Referencia-Contrarreferencia entre niveles de atención de salud : Evaluación de la implementación de un sistema de comunicación electrónico
title Optimización del proceso de Referencia-Contrarreferencia entre niveles de atención de salud : Evaluación de la implementación de un sistema de comunicación electrónico
spellingShingle Optimización del proceso de Referencia-Contrarreferencia entre niveles de atención de salud : Evaluación de la implementación de un sistema de comunicación electrónico
Silberman, Martín
Ciencias Médicas
Salud
Salud
Servicios de salud
Administración de Servicios de Salud
Economía y organización del cuidado de la salud
title_short Optimización del proceso de Referencia-Contrarreferencia entre niveles de atención de salud : Evaluación de la implementación de un sistema de comunicación electrónico
title_full Optimización del proceso de Referencia-Contrarreferencia entre niveles de atención de salud : Evaluación de la implementación de un sistema de comunicación electrónico
title_fullStr Optimización del proceso de Referencia-Contrarreferencia entre niveles de atención de salud : Evaluación de la implementación de un sistema de comunicación electrónico
title_full_unstemmed Optimización del proceso de Referencia-Contrarreferencia entre niveles de atención de salud : Evaluación de la implementación de un sistema de comunicación electrónico
title_sort Optimización del proceso de Referencia-Contrarreferencia entre niveles de atención de salud : Evaluación de la implementación de un sistema de comunicación electrónico
dc.creator.none.fl_str_mv Silberman, Martín
author Silberman, Martín
author_facet Silberman, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Etchegoyen, Graciela Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Salud
Salud
Servicios de salud
Administración de Servicios de Salud
Economía y organización del cuidado de la salud
topic Ciencias Médicas
Salud
Salud
Servicios de salud
Administración de Servicios de Salud
Economía y organización del cuidado de la salud
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los procesos de atención de la salud se ha transformado en un campo muy amplio donde confluyen muchos actores e intereses. El interés de los financiadores, sean estos estatales o privados, buscando la eficiencia y/o la efectividad de sus acciones con una visión de mercado. El de los efectores, en búsqueda de la eficacia, calidad, eficiencia; y en caso de ser de índole privado, también el lucro. Y por último los de la población, en búsqueda de la mejor atención posible (comprensiva, humanizada, integral, holística, etc.), con los mejores resultados y en el menor tiempo posible. En este terreno, se generan tensiones y conflictos debido a que no siempre los objetivos de un efector satisfacen las demandas de un paciente individual; de la misma manera, los efectores deben cumplir objetivos que muchas veces confrontan con los de los financiadores. Esta ejemplificación no intenta simplificar conceptos que han sido estudiados por diversos autores y aún hoy están sujetos a análisis y revisiones, sino introducir al tema de los Sistemas de Atención de la Salud y los actores que intervienen en ellos. En este trabajo se ha pretendido realizar cambios que signifiquen mejoras objetivables en beneficio de los pacientes, y que a la vez impacten positivamente a los efectores y financiadores. Este esfuerzo ha sido realizado para ampliar el conocimiento en un campo de estudio reciente sobre todo en nuestro país, como es el de la Investigación en Sistema y Servicios de Salud; el mismo debe ir acompañado de desiciones de parte de los actores que ejercen la condución de los subsistemas aquí enunciados. En esta búsqueda hemos podido observar que los actores reaccionan positivamente a los cambios una vez que demostramos que el mismo no interfiere con los intereses propios de su origen. Esto puede ser evidenciado ya que el desarrollo de la presente propuesta ha sido realizada gracias a la voluntad de los profesionales, y del personal administrativo tanto de los Centros de Salud municipales como del Hospital Alejando Korn de Melchor Romero. Reforzando la idea de que son posibles los cambios con la participación del personal, en la medida que los cambios signifiquen mejoras para el sistema.
Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas Municipales de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El estudio de los procesos de atención de la salud se ha transformado en un campo muy amplio donde confluyen muchos actores e intereses. El interés de los financiadores, sean estos estatales o privados, buscando la eficiencia y/o la efectividad de sus acciones con una visión de mercado. El de los efectores, en búsqueda de la eficacia, calidad, eficiencia; y en caso de ser de índole privado, también el lucro. Y por último los de la población, en búsqueda de la mejor atención posible (comprensiva, humanizada, integral, holística, etc.), con los mejores resultados y en el menor tiempo posible. En este terreno, se generan tensiones y conflictos debido a que no siempre los objetivos de un efector satisfacen las demandas de un paciente individual; de la misma manera, los efectores deben cumplir objetivos que muchas veces confrontan con los de los financiadores. Esta ejemplificación no intenta simplificar conceptos que han sido estudiados por diversos autores y aún hoy están sujetos a análisis y revisiones, sino introducir al tema de los Sistemas de Atención de la Salud y los actores que intervienen en ellos. En este trabajo se ha pretendido realizar cambios que signifiquen mejoras objetivables en beneficio de los pacientes, y que a la vez impacten positivamente a los efectores y financiadores. Este esfuerzo ha sido realizado para ampliar el conocimiento en un campo de estudio reciente sobre todo en nuestro país, como es el de la Investigación en Sistema y Servicios de Salud; el mismo debe ir acompañado de desiciones de parte de los actores que ejercen la condución de los subsistemas aquí enunciados. En esta búsqueda hemos podido observar que los actores reaccionan positivamente a los cambios una vez que demostramos que el mismo no interfiere con los intereses propios de su origen. Esto puede ser evidenciado ya que el desarrollo de la presente propuesta ha sido realizada gracias a la voluntad de los profesionales, y del personal administrativo tanto de los Centros de Salud municipales como del Hospital Alejando Korn de Melchor Romero. Reforzando la idea de que son posibles los cambios con la participación del personal, en la medida que los cambios signifiquen mejoras para el sistema.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5392
https://doi.org/10.35537/10915/5392
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5392
https://doi.org/10.35537/10915/5392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615750249086976
score 13.070432