Síndrome de Cushing: una observación en la infancia

Autores
Ponce De León, Héctor Hernán
Año de publicación
1951
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Rodolfo
Descripción
El llamado Síndrome de Cushing, es una entidad clínica que ha suscitado, en lo que a interpretación de su etiopatogenia concierne, las más encontradas opiniones de sus investigadores en estos últimos años. No obstante su sintomatologla era bien reconocida desde muy antiguo a tal punto que parece que ya en época de Hipócrates ocupó la atención de algunos observado res, apareciendo posteriormente con el correr del tiempo, ciertas descripciones de pacientes cuyas alteraciones somáticas y sexuales, corresponden verosímilmente a la enfermedad que nos ocupa, aunque se les atribuyó en su oportunidad orígenes de lo más dispares. Es recién la medicina moderna, con sus grandes progresos en el campo de la endocrinología que la relaciona con su verdadera causa: alteraciones del eje hipofiso-adrenal. Pero antes de los trabajos de Cushing, y desde comienzos de este siglo, por el hecho de coincidir muchos de sus síntomas con los observados en casos de tumor suprarrenal, su verdadera identificación quedaba a oscuras y se le englobaba dentro del nombre genérico de Síndrome Adrenogenital.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Síndrome de Cushing
Endocrinología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161468

id SEDICI_995593f91500a9b4ca37e412dff06f4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161468
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síndrome de Cushing: una observación en la infanciaPonce De León, Héctor HernánCiencias MédicasSíndrome de CushingEndocrinologíaEl llamado Síndrome de Cushing, es una entidad clínica que ha suscitado, en lo que a interpretación de su etiopatogenia concierne, las más encontradas opiniones de sus investigadores en estos últimos años. No obstante su sintomatologla era bien reconocida desde muy antiguo a tal punto que parece que ya en época de Hipócrates ocupó la atención de algunos observado res, apareciendo posteriormente con el correr del tiempo, ciertas descripciones de pacientes cuyas alteraciones somáticas y sexuales, corresponden verosímilmente a la enfermedad que nos ocupa, aunque se les atribuyó en su oportunidad orígenes de lo más dispares. Es recién la medicina moderna, con sus grandes progresos en el campo de la endocrinología que la relaciona con su verdadera causa: alteraciones del eje hipofiso-adrenal. Pero antes de los trabajos de Cushing, y desde comienzos de este siglo, por el hecho de coincidir muchos de sus síntomas con los observados en casos de tumor suprarrenal, su verdadera identificación quedaba a oscuras y se le englobaba dentro del nombre genérico de Síndrome Adrenogenital.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasRossi, Rodolfo1951info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161468https://doi.org/10.35537/10915/161468spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:20.392SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de Cushing: una observación en la infancia
title Síndrome de Cushing: una observación en la infancia
spellingShingle Síndrome de Cushing: una observación en la infancia
Ponce De León, Héctor Hernán
Ciencias Médicas
Síndrome de Cushing
Endocrinología
title_short Síndrome de Cushing: una observación en la infancia
title_full Síndrome de Cushing: una observación en la infancia
title_fullStr Síndrome de Cushing: una observación en la infancia
title_full_unstemmed Síndrome de Cushing: una observación en la infancia
title_sort Síndrome de Cushing: una observación en la infancia
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce De León, Héctor Hernán
author Ponce De León, Héctor Hernán
author_facet Ponce De León, Héctor Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Rodolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Síndrome de Cushing
Endocrinología
topic Ciencias Médicas
Síndrome de Cushing
Endocrinología
dc.description.none.fl_txt_mv El llamado Síndrome de Cushing, es una entidad clínica que ha suscitado, en lo que a interpretación de su etiopatogenia concierne, las más encontradas opiniones de sus investigadores en estos últimos años. No obstante su sintomatologla era bien reconocida desde muy antiguo a tal punto que parece que ya en época de Hipócrates ocupó la atención de algunos observado res, apareciendo posteriormente con el correr del tiempo, ciertas descripciones de pacientes cuyas alteraciones somáticas y sexuales, corresponden verosímilmente a la enfermedad que nos ocupa, aunque se les atribuyó en su oportunidad orígenes de lo más dispares. Es recién la medicina moderna, con sus grandes progresos en el campo de la endocrinología que la relaciona con su verdadera causa: alteraciones del eje hipofiso-adrenal. Pero antes de los trabajos de Cushing, y desde comienzos de este siglo, por el hecho de coincidir muchos de sus síntomas con los observados en casos de tumor suprarrenal, su verdadera identificación quedaba a oscuras y se le englobaba dentro del nombre genérico de Síndrome Adrenogenital.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El llamado Síndrome de Cushing, es una entidad clínica que ha suscitado, en lo que a interpretación de su etiopatogenia concierne, las más encontradas opiniones de sus investigadores en estos últimos años. No obstante su sintomatologla era bien reconocida desde muy antiguo a tal punto que parece que ya en época de Hipócrates ocupó la atención de algunos observado res, apareciendo posteriormente con el correr del tiempo, ciertas descripciones de pacientes cuyas alteraciones somáticas y sexuales, corresponden verosímilmente a la enfermedad que nos ocupa, aunque se les atribuyó en su oportunidad orígenes de lo más dispares. Es recién la medicina moderna, con sus grandes progresos en el campo de la endocrinología que la relaciona con su verdadera causa: alteraciones del eje hipofiso-adrenal. Pero antes de los trabajos de Cushing, y desde comienzos de este siglo, por el hecho de coincidir muchos de sus síntomas con los observados en casos de tumor suprarrenal, su verdadera identificación quedaba a oscuras y se le englobaba dentro del nombre genérico de Síndrome Adrenogenital.
publishDate 1951
dc.date.none.fl_str_mv 1951
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161468
https://doi.org/10.35537/10915/161468
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161468
https://doi.org/10.35537/10915/161468
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260648178745344
score 13.13397