Uso de análogos de la somatostatina y combinaciones de cabergolina y ácido retinoico en el tratamiento de la enfermedad de Cushing en el perro

Autores
Castillo, Víctor Alejandro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tratamiento de la Enfermedad de Cushing (provocado por el adenoma productor de ACTH o corticotropinoma) es un desafío médico, ya que ningún tratamiento ofrece actualmente el 100% de eficacia y seguridad terapéutica. El uso de inhibidores de la síntesis de esteroides, como el ketoconazol, aminoglutetimide, trilostano o de citostáticos adrenales (mitotano), si bien mejoran los síntomas al disminuir el cortisol circulante, no tratan la causa de base persistiendo activo el corticotropinoma e incluso pudiendo crecer rápidamente. En función de lo expuesto es que se está investigando el uso de fármacos que inhiban la síntesis de ACTH, como también inactiven o reduzcan el corticotropinoma. Se ha demostrado en el hombre que los corticotropinomas expresan receptores dopaminérgicos (D2 cortos) sensibles a la acción de la cabergolina (Cbg) y por ello esta droga es utilizada con un 40% de éxito en las personas. El grupo de Castillo ha probado esta droga en perros, obteniendo una respuesta favorable en el 40-50% de los casos tratados.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Veterinarias
Síndrome de Cushing
Perros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27815

id SEDICI_912594d5cb646cc3edf2ef1ef2be9c2b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27815
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de análogos de la somatostatina y combinaciones de cabergolina y ácido retinoico en el tratamiento de la enfermedad de Cushing en el perroCastillo, Víctor AlejandroCiencias VeterinariasSíndrome de CushingPerrosEl tratamiento de la Enfermedad de Cushing (provocado por el adenoma productor de ACTH o corticotropinoma) es un desafío médico, ya que ningún tratamiento ofrece actualmente el 100% de eficacia y seguridad terapéutica. El uso de inhibidores de la síntesis de esteroides, como el ketoconazol, aminoglutetimide, trilostano o de citostáticos adrenales (mitotano), si bien mejoran los síntomas al disminuir el cortisol circulante, no tratan la causa de base persistiendo activo el corticotropinoma e incluso pudiendo crecer rápidamente. En función de lo expuesto es que se está investigando el uso de fármacos que inhiban la síntesis de ACTH, como también inactiven o reduzcan el corticotropinoma. Se ha demostrado en el hombre que los corticotropinomas expresan receptores dopaminérgicos (D2 cortos) sensibles a la acción de la cabergolina (Cbg) y por ello esta droga es utilizada con un 40% de éxito en las personas. El grupo de Castillo ha probado esta droga en perros, obteniendo una respuesta favorable en el 40-50% de los casos tratados.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf172-174http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27815spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:45.389SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de análogos de la somatostatina y combinaciones de cabergolina y ácido retinoico en el tratamiento de la enfermedad de Cushing en el perro
title Uso de análogos de la somatostatina y combinaciones de cabergolina y ácido retinoico en el tratamiento de la enfermedad de Cushing en el perro
spellingShingle Uso de análogos de la somatostatina y combinaciones de cabergolina y ácido retinoico en el tratamiento de la enfermedad de Cushing en el perro
Castillo, Víctor Alejandro
Ciencias Veterinarias
Síndrome de Cushing
Perros
title_short Uso de análogos de la somatostatina y combinaciones de cabergolina y ácido retinoico en el tratamiento de la enfermedad de Cushing en el perro
title_full Uso de análogos de la somatostatina y combinaciones de cabergolina y ácido retinoico en el tratamiento de la enfermedad de Cushing en el perro
title_fullStr Uso de análogos de la somatostatina y combinaciones de cabergolina y ácido retinoico en el tratamiento de la enfermedad de Cushing en el perro
title_full_unstemmed Uso de análogos de la somatostatina y combinaciones de cabergolina y ácido retinoico en el tratamiento de la enfermedad de Cushing en el perro
title_sort Uso de análogos de la somatostatina y combinaciones de cabergolina y ácido retinoico en el tratamiento de la enfermedad de Cushing en el perro
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Víctor Alejandro
author Castillo, Víctor Alejandro
author_facet Castillo, Víctor Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Síndrome de Cushing
Perros
topic Ciencias Veterinarias
Síndrome de Cushing
Perros
dc.description.none.fl_txt_mv El tratamiento de la Enfermedad de Cushing (provocado por el adenoma productor de ACTH o corticotropinoma) es un desafío médico, ya que ningún tratamiento ofrece actualmente el 100% de eficacia y seguridad terapéutica. El uso de inhibidores de la síntesis de esteroides, como el ketoconazol, aminoglutetimide, trilostano o de citostáticos adrenales (mitotano), si bien mejoran los síntomas al disminuir el cortisol circulante, no tratan la causa de base persistiendo activo el corticotropinoma e incluso pudiendo crecer rápidamente. En función de lo expuesto es que se está investigando el uso de fármacos que inhiban la síntesis de ACTH, como también inactiven o reduzcan el corticotropinoma. Se ha demostrado en el hombre que los corticotropinomas expresan receptores dopaminérgicos (D2 cortos) sensibles a la acción de la cabergolina (Cbg) y por ello esta droga es utilizada con un 40% de éxito en las personas. El grupo de Castillo ha probado esta droga en perros, obteniendo una respuesta favorable en el 40-50% de los casos tratados.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description El tratamiento de la Enfermedad de Cushing (provocado por el adenoma productor de ACTH o corticotropinoma) es un desafío médico, ya que ningún tratamiento ofrece actualmente el 100% de eficacia y seguridad terapéutica. El uso de inhibidores de la síntesis de esteroides, como el ketoconazol, aminoglutetimide, trilostano o de citostáticos adrenales (mitotano), si bien mejoran los síntomas al disminuir el cortisol circulante, no tratan la causa de base persistiendo activo el corticotropinoma e incluso pudiendo crecer rápidamente. En función de lo expuesto es que se está investigando el uso de fármacos que inhiban la síntesis de ACTH, como también inactiven o reduzcan el corticotropinoma. Se ha demostrado en el hombre que los corticotropinomas expresan receptores dopaminérgicos (D2 cortos) sensibles a la acción de la cabergolina (Cbg) y por ello esta droga es utilizada con un 40% de éxito en las personas. El grupo de Castillo ha probado esta droga en perros, obteniendo una respuesta favorable en el 40-50% de los casos tratados.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27815
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
172-174
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260139801837568
score 13.13397