Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, ev...

Autores
Acosta, Walter Gustavo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soibelzon, Leopoldo Héctor
Landoni, María Fabiana
Monina, Marta Inés
Minatel, Leonardo
Tonni, Eduardo Pedro
Descripción
El objetivo de este trabajo de tesis fue identificar enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, Hippidion y Equus (Amerhippus), y analizar implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogías con los equinos actuales, Equus caballus. No existen antecedentes en relación a estudios paleopatológicos en los taxones objeto del presente estudio. El relevamiento del material se realizó sobre un número de 1.216 piezas, de las cuales 611 fueron molares aislados o grupos de molares implantados, 41 fueron incisivos aislados o grupos de incisivos implantados, y 564 fueron piezas óseas. Se logró distinguir signos de enfermedades reconocibles en los caballos actuales diferenciándolos de los cambios producidos por fenómenos tafonómicos y diagenéticos. Las modificaciones se corresponden con procesos morbosos que suceden en los seguimientos en vivo de los caballos actuales. En cada caso se ha diagnosticado la enfermedad, dando detalles de su evolución, y se han hecho inferencias sobre la paleoecología y paleobiología de cada individuo a partir de su situación patológica. En los taxones estudiados no se encontraron algunos signos de enfermedades que desarrollan con frecuencia los caballos actuales. Se propone la formación de un equipo interdisciplinario capacitado que desarrolle líneas de investigación en relación a esta disciplina y la realización de cursos formales en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata. Se propone la creación de Paleopatología Animal como materia optativa para la carrera de Ciencias Veterinarias y Paleontología de la Universidad Nacional de La Plata.
The aim of the work described in this thesis was to identify osteoarticular and dental diseases in Argentine fossil horses, Hippidion and Equus (Amerhippus) as well as to analyze evolutionary, paleoecological and paleoenvironmental, implications with modern equine, Equus caballus. There are no antecedents in relation to paleopatological studies in the taxa are the subjects of this study. A survey was conducted on 1216 pieces from which 611 were isolated molars or groups of molar implants, 41 isolated incisors or groups of incisor implants, and 564 bone pieces. It was possible to identify signs of recognizable diseases in modern horses differing from changes produced by taphonomic and diagenetic processes. Changes corresponded to morbid processes occurring in modern horse.The disease has been diagnosed on each case providing details of its progression and paleoecological and paleobiological inferences have been made on each individual according to pathological conditions. Some signs of disease frequently developed in modern horses have not been found within the taxa studied. It is recommended a trained interdisciplinary research team on this field and the access to formal courses at La Plata National University. It is also suggested the implementation of Animal Paleopathology as an elective course in the programmes of Veterinary Science and Paleontology at La Plata National University.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Fósiles
Hippidion
Equus (Amerhippus)
Paleopatología
Tafonomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88726

id SEDICI_993b5a8b7966d5e4c513987091ee7919
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88726
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballusAcosta, Walter GustavoCiencias VeterinariasFósilesHippidionEquus (Amerhippus)PaleopatologíaTafonomíaEl objetivo de este trabajo de tesis fue identificar enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, Hippidion y Equus (Amerhippus), y analizar implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogías con los equinos actuales, Equus caballus. No existen antecedentes en relación a estudios paleopatológicos en los taxones objeto del presente estudio. El relevamiento del material se realizó sobre un número de 1.216 piezas, de las cuales 611 fueron molares aislados o grupos de molares implantados, 41 fueron incisivos aislados o grupos de incisivos implantados, y 564 fueron piezas óseas. Se logró distinguir signos de enfermedades reconocibles en los caballos actuales diferenciándolos de los cambios producidos por fenómenos tafonómicos y diagenéticos. Las modificaciones se corresponden con procesos morbosos que suceden en los seguimientos en vivo de los caballos actuales. En cada caso se ha diagnosticado la enfermedad, dando detalles de su evolución, y se han hecho inferencias sobre la paleoecología y paleobiología de cada individuo a partir de su situación patológica. En los taxones estudiados no se encontraron algunos signos de enfermedades que desarrollan con frecuencia los caballos actuales. Se propone la formación de un equipo interdisciplinario capacitado que desarrolle líneas de investigación en relación a esta disciplina y la realización de cursos formales en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata. Se propone la creación de Paleopatología Animal como materia optativa para la carrera de Ciencias Veterinarias y Paleontología de la Universidad Nacional de La Plata.The aim of the work described in this thesis was to identify osteoarticular and dental diseases in Argentine fossil horses, Hippidion and Equus (Amerhippus) as well as to analyze evolutionary, paleoecological and paleoenvironmental, implications with modern equine, Equus caballus. There are no antecedents in relation to paleopatological studies in the taxa are the subjects of this study. A survey was conducted on 1216 pieces from which 611 were isolated molars or groups of molar implants, 41 isolated incisors or groups of incisor implants, and 564 bone pieces. It was possible to identify signs of recognizable diseases in modern horses differing from changes produced by taphonomic and diagenetic processes. Changes corresponded to morbid processes occurring in modern horse.The disease has been diagnosed on each case providing details of its progression and paleoecological and paleobiological inferences have been made on each individual according to pathological conditions. Some signs of disease frequently developed in modern horses have not been found within the taxa studied. It is recommended a trained interdisciplinary research team on this field and the access to formal courses at La Plata National University. It is also suggested the implementation of Animal Paleopathology as an elective course in the programmes of Veterinary Science and Paleontology at La Plata National University.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasSoibelzon, Leopoldo HéctorLandoni, María FabianaMonina, Marta InésMinatel, LeonardoTonni, Eduardo Pedro2019-10-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88726https://doi.org/10.35537/10915/88726spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88726Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:48.508SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
title Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
spellingShingle Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
Acosta, Walter Gustavo
Ciencias Veterinarias
Fósiles
Hippidion
Equus (Amerhippus)
Paleopatología
Tafonomía
title_short Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
title_full Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
title_fullStr Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
title_full_unstemmed Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
title_sort Enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, <i>Hippidion</i> y <i>Equus</i> (Amerhippus) : Implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogía con los equinos actuales, Equus caballus
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Walter Gustavo
author Acosta, Walter Gustavo
author_facet Acosta, Walter Gustavo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soibelzon, Leopoldo Héctor
Landoni, María Fabiana
Monina, Marta Inés
Minatel, Leonardo
Tonni, Eduardo Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Fósiles
Hippidion
Equus (Amerhippus)
Paleopatología
Tafonomía
topic Ciencias Veterinarias
Fósiles
Hippidion
Equus (Amerhippus)
Paleopatología
Tafonomía
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo de tesis fue identificar enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, Hippidion y Equus (Amerhippus), y analizar implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogías con los equinos actuales, Equus caballus. No existen antecedentes en relación a estudios paleopatológicos en los taxones objeto del presente estudio. El relevamiento del material se realizó sobre un número de 1.216 piezas, de las cuales 611 fueron molares aislados o grupos de molares implantados, 41 fueron incisivos aislados o grupos de incisivos implantados, y 564 fueron piezas óseas. Se logró distinguir signos de enfermedades reconocibles en los caballos actuales diferenciándolos de los cambios producidos por fenómenos tafonómicos y diagenéticos. Las modificaciones se corresponden con procesos morbosos que suceden en los seguimientos en vivo de los caballos actuales. En cada caso se ha diagnosticado la enfermedad, dando detalles de su evolución, y se han hecho inferencias sobre la paleoecología y paleobiología de cada individuo a partir de su situación patológica. En los taxones estudiados no se encontraron algunos signos de enfermedades que desarrollan con frecuencia los caballos actuales. Se propone la formación de un equipo interdisciplinario capacitado que desarrolle líneas de investigación en relación a esta disciplina y la realización de cursos formales en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata. Se propone la creación de Paleopatología Animal como materia optativa para la carrera de Ciencias Veterinarias y Paleontología de la Universidad Nacional de La Plata.
The aim of the work described in this thesis was to identify osteoarticular and dental diseases in Argentine fossil horses, Hippidion and Equus (Amerhippus) as well as to analyze evolutionary, paleoecological and paleoenvironmental, implications with modern equine, Equus caballus. There are no antecedents in relation to paleopatological studies in the taxa are the subjects of this study. A survey was conducted on 1216 pieces from which 611 were isolated molars or groups of molar implants, 41 isolated incisors or groups of incisor implants, and 564 bone pieces. It was possible to identify signs of recognizable diseases in modern horses differing from changes produced by taphonomic and diagenetic processes. Changes corresponded to morbid processes occurring in modern horse.The disease has been diagnosed on each case providing details of its progression and paleoecological and paleobiological inferences have been made on each individual according to pathological conditions. Some signs of disease frequently developed in modern horses have not been found within the taxa studied. It is recommended a trained interdisciplinary research team on this field and the access to formal courses at La Plata National University. It is also suggested the implementation of Animal Paleopathology as an elective course in the programmes of Veterinary Science and Paleontology at La Plata National University.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El objetivo de este trabajo de tesis fue identificar enfermedades osteoarticulares y dentarias en los caballos fósiles de la Argentina, Hippidion y Equus (Amerhippus), y analizar implicancias paleoambientales, paleoecológicas, evolutivas y analogías con los equinos actuales, Equus caballus. No existen antecedentes en relación a estudios paleopatológicos en los taxones objeto del presente estudio. El relevamiento del material se realizó sobre un número de 1.216 piezas, de las cuales 611 fueron molares aislados o grupos de molares implantados, 41 fueron incisivos aislados o grupos de incisivos implantados, y 564 fueron piezas óseas. Se logró distinguir signos de enfermedades reconocibles en los caballos actuales diferenciándolos de los cambios producidos por fenómenos tafonómicos y diagenéticos. Las modificaciones se corresponden con procesos morbosos que suceden en los seguimientos en vivo de los caballos actuales. En cada caso se ha diagnosticado la enfermedad, dando detalles de su evolución, y se han hecho inferencias sobre la paleoecología y paleobiología de cada individuo a partir de su situación patológica. En los taxones estudiados no se encontraron algunos signos de enfermedades que desarrollan con frecuencia los caballos actuales. Se propone la formación de un equipo interdisciplinario capacitado que desarrolle líneas de investigación en relación a esta disciplina y la realización de cursos formales en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata. Se propone la creación de Paleopatología Animal como materia optativa para la carrera de Ciencias Veterinarias y Paleontología de la Universidad Nacional de La Plata.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88726
https://doi.org/10.35537/10915/88726
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88726
https://doi.org/10.35537/10915/88726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616051056181248
score 13.070432