Descripción de un proceso articular degenerativo interfalangiano en <i>Hippidion</i> Owen : Consideraciones paleobiológicas y paleoautoecológicas

Autores
Soibelzon, Leopoldo Héctor; Acosta, Walter Gustavo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Hippidion Owen, endémico en América del sur, habitó bosques húmedos desde Ecuador hasta el sur de Patagonia durante el Plioceno tardío-Pleistoceno tardío con registros hasta 8.000 años C14 AP. Es considerado un excelente indicador paleoclimático y paleoambiental. Su extinción ha sido atribuida a diferentes causas entre las cuales están la depredación por humanos y otros animales. Se describen los hallazgos patológicos presentes en huesos del miembro pelviano izquierdo, únicos elementos preservados, que constituyen el ejemplar MLP 6-39, de aproximadamente 2-3 años de edad al momento de su muerte, según cálculos hechos sobre la base del cierre de los discos fisiarios tibiales y femorales. La evaluación se realizó por medio de observación macroscópica y estudios radiológicos. Los signos presentes fueron anquilosis de la articulación interfalangiana distal, incluyendo el navicular, con alteración del eje podofalángico y entesopatia en articulaciones interfalangiana proximal y metacarpofalangiana. Se propone a partir de diagnósticos diferenciales la artritis séptica como posible etiología y de acuerdo con la fisiopatología conocida en la casuística de equinos actuales se estima la evolución del cuadro en un mínimo de cuatro meses aproximadamente, habiendo presentado el individuo una claudicación de tercer a cuarto grado hasta el momento de su prematura muerte. El cuadro descripto no es determinante directo de muerte en la casuística conocida dado que el proceso séptico suele ser limitado a la región afectada. No ha sido posible determinar las causas de la muerte a partir de los elementos estudiados. Se supone de acuerdo al tiempo de sobrevida estimado una situación de baja presión de depredación en el hábitat que ocupó.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Proceso articular degenerativo interfalangiano
Hippidion Owen
Paleobiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16753

id SEDICI_02f4443d12afd5813ffa852ff389cd8a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16753
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Descripción de un proceso articular degenerativo interfalangiano en <i>Hippidion</i> Owen : Consideraciones paleobiológicas y paleoautoecológicasSoibelzon, Leopoldo HéctorAcosta, Walter GustavoCiencias NaturalesPaleontologíaProceso articular degenerativo interfalangianoHippidion OwenPaleobiologíaEl género Hippidion Owen, endémico en América del sur, habitó bosques húmedos desde Ecuador hasta el sur de Patagonia durante el Plioceno tardío-Pleistoceno tardío con registros hasta 8.000 años C<sub>14</sub> AP. Es considerado un excelente indicador paleoclimático y paleoambiental. Su extinción ha sido atribuida a diferentes causas entre las cuales están la depredación por humanos y otros animales. Se describen los hallazgos patológicos presentes en huesos del miembro pelviano izquierdo, únicos elementos preservados, que constituyen el ejemplar MLP 6-39, de aproximadamente 2-3 años de edad al momento de su muerte, según cálculos hechos sobre la base del cierre de los discos fisiarios tibiales y femorales. La evaluación se realizó por medio de observación macroscópica y estudios radiológicos. Los signos presentes fueron anquilosis de la articulación interfalangiana distal, incluyendo el navicular, con alteración del eje podofalángico y entesopatia en articulaciones interfalangiana proximal y metacarpofalangiana. Se propone a partir de diagnósticos diferenciales la artritis séptica como posible etiología y de acuerdo con la fisiopatología conocida en la casuística de equinos actuales se estima la evolución del cuadro en un mínimo de cuatro meses aproximadamente, habiendo presentado el individuo una claudicación de tercer a cuarto grado hasta el momento de su prematura muerte. El cuadro descripto no es determinante directo de muerte en la casuística conocida dado que el proceso séptico suele ser limitado a la región afectada. No ha sido posible determinar las causas de la muerte a partir de los elementos estudiados. Se supone de acuerdo al tiempo de sobrevida estimado una situación de baja presión de depredación en el hábitat que ocupó.Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontologíaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16753spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16753Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de un proceso articular degenerativo interfalangiano en <i>Hippidion</i> Owen : Consideraciones paleobiológicas y paleoautoecológicas
title Descripción de un proceso articular degenerativo interfalangiano en <i>Hippidion</i> Owen : Consideraciones paleobiológicas y paleoautoecológicas
spellingShingle Descripción de un proceso articular degenerativo interfalangiano en <i>Hippidion</i> Owen : Consideraciones paleobiológicas y paleoautoecológicas
Soibelzon, Leopoldo Héctor
Ciencias Naturales
Paleontología
Proceso articular degenerativo interfalangiano
Hippidion Owen
Paleobiología
title_short Descripción de un proceso articular degenerativo interfalangiano en <i>Hippidion</i> Owen : Consideraciones paleobiológicas y paleoautoecológicas
title_full Descripción de un proceso articular degenerativo interfalangiano en <i>Hippidion</i> Owen : Consideraciones paleobiológicas y paleoautoecológicas
title_fullStr Descripción de un proceso articular degenerativo interfalangiano en <i>Hippidion</i> Owen : Consideraciones paleobiológicas y paleoautoecológicas
title_full_unstemmed Descripción de un proceso articular degenerativo interfalangiano en <i>Hippidion</i> Owen : Consideraciones paleobiológicas y paleoautoecológicas
title_sort Descripción de un proceso articular degenerativo interfalangiano en <i>Hippidion</i> Owen : Consideraciones paleobiológicas y paleoautoecológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Soibelzon, Leopoldo Héctor
Acosta, Walter Gustavo
author Soibelzon, Leopoldo Héctor
author_facet Soibelzon, Leopoldo Héctor
Acosta, Walter Gustavo
author_role author
author2 Acosta, Walter Gustavo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Proceso articular degenerativo interfalangiano
Hippidion Owen
Paleobiología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Proceso articular degenerativo interfalangiano
Hippidion Owen
Paleobiología
dc.description.none.fl_txt_mv El género Hippidion Owen, endémico en América del sur, habitó bosques húmedos desde Ecuador hasta el sur de Patagonia durante el Plioceno tardío-Pleistoceno tardío con registros hasta 8.000 años C<sub>14</sub> AP. Es considerado un excelente indicador paleoclimático y paleoambiental. Su extinción ha sido atribuida a diferentes causas entre las cuales están la depredación por humanos y otros animales. Se describen los hallazgos patológicos presentes en huesos del miembro pelviano izquierdo, únicos elementos preservados, que constituyen el ejemplar MLP 6-39, de aproximadamente 2-3 años de edad al momento de su muerte, según cálculos hechos sobre la base del cierre de los discos fisiarios tibiales y femorales. La evaluación se realizó por medio de observación macroscópica y estudios radiológicos. Los signos presentes fueron anquilosis de la articulación interfalangiana distal, incluyendo el navicular, con alteración del eje podofalángico y entesopatia en articulaciones interfalangiana proximal y metacarpofalangiana. Se propone a partir de diagnósticos diferenciales la artritis séptica como posible etiología y de acuerdo con la fisiopatología conocida en la casuística de equinos actuales se estima la evolución del cuadro en un mínimo de cuatro meses aproximadamente, habiendo presentado el individuo una claudicación de tercer a cuarto grado hasta el momento de su prematura muerte. El cuadro descripto no es determinante directo de muerte en la casuística conocida dado que el proceso séptico suele ser limitado a la región afectada. No ha sido posible determinar las causas de la muerte a partir de los elementos estudiados. Se supone de acuerdo al tiempo de sobrevida estimado una situación de baja presión de depredación en el hábitat que ocupó.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El género Hippidion Owen, endémico en América del sur, habitó bosques húmedos desde Ecuador hasta el sur de Patagonia durante el Plioceno tardío-Pleistoceno tardío con registros hasta 8.000 años C<sub>14</sub> AP. Es considerado un excelente indicador paleoclimático y paleoambiental. Su extinción ha sido atribuida a diferentes causas entre las cuales están la depredación por humanos y otros animales. Se describen los hallazgos patológicos presentes en huesos del miembro pelviano izquierdo, únicos elementos preservados, que constituyen el ejemplar MLP 6-39, de aproximadamente 2-3 años de edad al momento de su muerte, según cálculos hechos sobre la base del cierre de los discos fisiarios tibiales y femorales. La evaluación se realizó por medio de observación macroscópica y estudios radiológicos. Los signos presentes fueron anquilosis de la articulación interfalangiana distal, incluyendo el navicular, con alteración del eje podofalángico y entesopatia en articulaciones interfalangiana proximal y metacarpofalangiana. Se propone a partir de diagnósticos diferenciales la artritis séptica como posible etiología y de acuerdo con la fisiopatología conocida en la casuística de equinos actuales se estima la evolución del cuadro en un mínimo de cuatro meses aproximadamente, habiendo presentado el individuo una claudicación de tercer a cuarto grado hasta el momento de su prematura muerte. El cuadro descripto no es determinante directo de muerte en la casuística conocida dado que el proceso séptico suele ser limitado a la región afectada. No ha sido posible determinar las causas de la muerte a partir de los elementos estudiados. Se supone de acuerdo al tiempo de sobrevida estimado una situación de baja presión de depredación en el hábitat que ocupó.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16753
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615784993652736
score 13.070432