Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonial

Autores
Roca, Facundo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo de esta lectura crítica de la obra de Ariès y de sus continuadores, este trabajo tiene por objeto analizar cómo se plasmaban en el momento de la muerte las diferencias jerárquicas existentes entre hombres y mujeres, hacia dentro de una sociedad altamente patriarcal, como era el Buenos Aires colonial. A partir de tres elementos en particular (el toque de las campanas, la regulación social del luto y la participación de las mujeres en los funerales), buscamos dar cuenta de una compleja trama de normativas y prácticas sociales, mediante las cuales tanto la Corona como la Iglesia buscaban preservar y reproducir esa jerarquía “generizada” en el tránsito hacia la “otra vida”.
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Materia
Historia
Muerte
Buenos Aires colonial
Luto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95862

id SEDICI_98d32e6b4f8842b00a2473b7ce94e934
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95862
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonialRoca, FacundoHistoriaMuerteBuenos Aires colonialLutoPartiendo de esta lectura crítica de la obra de Ariès y de sus continuadores, este trabajo tiene por objeto analizar cómo se plasmaban en el momento de la muerte las diferencias jerárquicas existentes entre hombres y mujeres, hacia dentro de una sociedad altamente patriarcal, como era el Buenos Aires colonial. A partir de tres elementos en particular (el toque de las campanas, la regulación social del luto y la participación de las mujeres en los funerales), buscamos dar cuenta de una compleja trama de normativas y prácticas sociales, mediante las cuales tanto la Corona como la Iglesia buscaban preservar y reproducir esa jerarquía “generizada” en el tránsito hacia la “otra vida”.Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género2018-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/Roca.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:03:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:03:24.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonial
title Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonial
spellingShingle Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonial
Roca, Facundo
Historia
Muerte
Buenos Aires colonial
Luto
title_short Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonial
title_full Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonial
title_fullStr Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonial
title_full_unstemmed Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonial
title_sort Las mujeres ante la muerte: Luto, llanto y poder en el Buenos Aires colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Roca, Facundo
author Roca, Facundo
author_facet Roca, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Muerte
Buenos Aires colonial
Luto
topic Historia
Muerte
Buenos Aires colonial
Luto
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de esta lectura crítica de la obra de Ariès y de sus continuadores, este trabajo tiene por objeto analizar cómo se plasmaban en el momento de la muerte las diferencias jerárquicas existentes entre hombres y mujeres, hacia dentro de una sociedad altamente patriarcal, como era el Buenos Aires colonial. A partir de tres elementos en particular (el toque de las campanas, la regulación social del luto y la participación de las mujeres en los funerales), buscamos dar cuenta de una compleja trama de normativas y prácticas sociales, mediante las cuales tanto la Corona como la Iglesia buscaban preservar y reproducir esa jerarquía “generizada” en el tránsito hacia la “otra vida”.
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
description Partiendo de esta lectura crítica de la obra de Ariès y de sus continuadores, este trabajo tiene por objeto analizar cómo se plasmaban en el momento de la muerte las diferencias jerárquicas existentes entre hombres y mujeres, hacia dentro de una sociedad altamente patriarcal, como era el Buenos Aires colonial. A partir de tres elementos en particular (el toque de las campanas, la regulación social del luto y la participación de las mujeres en los funerales), buscamos dar cuenta de una compleja trama de normativas y prácticas sociales, mediante las cuales tanto la Corona como la Iglesia buscaban preservar y reproducir esa jerarquía “generizada” en el tránsito hacia la “otra vida”.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95862
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-y-III-congreso-2018/actas/Roca.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532556911247360
score 13.000565