Adhesión de las audiencias a los nuevos malos de las series: la teoría de la Desconexión Moral Selectiva como posible explicación desde la perspectiva sociocognitiva
- Autores
- Tartacovsky, Patricia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se parte de la importancia de los personajes en la construcción de la narrativa audiovisual seriada y la adhesión del público a través de la identificación y la conexión empática con los mismos, diferenciando sus aspectos cognitivos y emocionales. Seguidamente se expone el concepto de los nuevos malos de las series, como personajes complejos multideterminados, antihéroes humanizados, en contraposición con los estereotipados viejos malos de las películas. Se analiza el conflicto de las audiencias por mantener su adhesión a estos personajes, a medida que crecen sus miserias y presentan conductas contrarias a los estándares morales del espectador. Se propone la teoría sociocognitiva de la Desconexión Moral Selectiva como hipótesis explicativa de los procesos psicológicos operantes en la resolución la disonancia cognitiva operada en el espectador. Se mencionan y explican los ocho mecanismos válidos para justificar las conductas dañosas y se aplican, a modo de ejemplo, principalmente, a una escena paradigmática de la serie Breaking Bad.
The article analyzes the empathetic connection of audiences with their favorite characters in the series, in cases where the latter are complex humanized antiheroes whom we call the new bad guys of the series. The theory of selective moral disengagement is proposed, from the sociocognitive perspective, to understand the audiences exoneration for the main characters’ bad actions, through its eight mechanisms, exemplified in some moments of the serie Breaking Bad, especially the scene of the death of the character called Jane.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Nuevos malos
Series
Moral
Personajes
Audiencia
Walter White
New bad guys
Characters
Walter White
Audience - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175130
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_98d055744da3d01cc5097607daeff254 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175130 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Adhesión de las audiencias a los nuevos malos de las series: la teoría de la Desconexión Moral Selectiva como posible explicación desde la perspectiva sociocognitivaAdhesion of audiences to the new bad guys in the series: The theory of Selective Moral Disconnection as a possible explanation from the sociocognitive perspectiveTartacovsky, PatriciaCiencias SocialesNuevos malosSeriesMoralPersonajesAudienciaWalter WhiteNew bad guysCharactersWalter WhiteAudienceSe parte de la importancia de los personajes en la construcción de la narrativa audiovisual seriada y la adhesión del público a través de la identificación y la conexión empática con los mismos, diferenciando sus aspectos cognitivos y emocionales. Seguidamente se expone el concepto de los nuevos malos de las series, como personajes complejos multideterminados, antihéroes humanizados, en contraposición con los estereotipados viejos malos de las películas. Se analiza el conflicto de las audiencias por mantener su adhesión a estos personajes, a medida que crecen sus miserias y presentan conductas contrarias a los estándares morales del espectador. Se propone la teoría sociocognitiva de la Desconexión Moral Selectiva como hipótesis explicativa de los procesos psicológicos operantes en la resolución la disonancia cognitiva operada en el espectador. Se mencionan y explican los ocho mecanismos válidos para justificar las conductas dañosas y se aplican, a modo de ejemplo, principalmente, a una escena paradigmática de la serie Breaking Bad.The article analyzes the empathetic connection of audiences with their favorite characters in the series, in cases where the latter are complex humanized antiheroes whom we call the new bad guys of the series. The theory of selective moral disengagement is proposed, from the sociocognitive perspective, to understand the audiences exoneration for the main characters’ bad actions, through its eight mechanisms, exemplified in some moments of the serie Breaking Bad, especially the scene of the death of the character called Jane.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2024-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175130spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8052info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e900info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:26:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175130Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:26:19.876SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Adhesión de las audiencias a los nuevos malos de las series: la teoría de la Desconexión Moral Selectiva como posible explicación desde la perspectiva sociocognitiva Adhesion of audiences to the new bad guys in the series: The theory of Selective Moral Disconnection as a possible explanation from the sociocognitive perspective |
| title |
Adhesión de las audiencias a los nuevos malos de las series: la teoría de la Desconexión Moral Selectiva como posible explicación desde la perspectiva sociocognitiva |
| spellingShingle |
Adhesión de las audiencias a los nuevos malos de las series: la teoría de la Desconexión Moral Selectiva como posible explicación desde la perspectiva sociocognitiva Tartacovsky, Patricia Ciencias Sociales Nuevos malos Series Moral Personajes Audiencia Walter White New bad guys Characters Walter White Audience |
| title_short |
Adhesión de las audiencias a los nuevos malos de las series: la teoría de la Desconexión Moral Selectiva como posible explicación desde la perspectiva sociocognitiva |
| title_full |
Adhesión de las audiencias a los nuevos malos de las series: la teoría de la Desconexión Moral Selectiva como posible explicación desde la perspectiva sociocognitiva |
| title_fullStr |
Adhesión de las audiencias a los nuevos malos de las series: la teoría de la Desconexión Moral Selectiva como posible explicación desde la perspectiva sociocognitiva |
| title_full_unstemmed |
Adhesión de las audiencias a los nuevos malos de las series: la teoría de la Desconexión Moral Selectiva como posible explicación desde la perspectiva sociocognitiva |
| title_sort |
Adhesión de las audiencias a los nuevos malos de las series: la teoría de la Desconexión Moral Selectiva como posible explicación desde la perspectiva sociocognitiva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tartacovsky, Patricia |
| author |
Tartacovsky, Patricia |
| author_facet |
Tartacovsky, Patricia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Nuevos malos Series Moral Personajes Audiencia Walter White New bad guys Characters Walter White Audience |
| topic |
Ciencias Sociales Nuevos malos Series Moral Personajes Audiencia Walter White New bad guys Characters Walter White Audience |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se parte de la importancia de los personajes en la construcción de la narrativa audiovisual seriada y la adhesión del público a través de la identificación y la conexión empática con los mismos, diferenciando sus aspectos cognitivos y emocionales. Seguidamente se expone el concepto de los nuevos malos de las series, como personajes complejos multideterminados, antihéroes humanizados, en contraposición con los estereotipados viejos malos de las películas. Se analiza el conflicto de las audiencias por mantener su adhesión a estos personajes, a medida que crecen sus miserias y presentan conductas contrarias a los estándares morales del espectador. Se propone la teoría sociocognitiva de la Desconexión Moral Selectiva como hipótesis explicativa de los procesos psicológicos operantes en la resolución la disonancia cognitiva operada en el espectador. Se mencionan y explican los ocho mecanismos válidos para justificar las conductas dañosas y se aplican, a modo de ejemplo, principalmente, a una escena paradigmática de la serie Breaking Bad. The article analyzes the empathetic connection of audiences with their favorite characters in the series, in cases where the latter are complex humanized antiheroes whom we call the new bad guys of the series. The theory of selective moral disengagement is proposed, from the sociocognitive perspective, to understand the audiences exoneration for the main characters’ bad actions, through its eight mechanisms, exemplified in some moments of the serie Breaking Bad, especially the scene of the death of the character called Jane. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Se parte de la importancia de los personajes en la construcción de la narrativa audiovisual seriada y la adhesión del público a través de la identificación y la conexión empática con los mismos, diferenciando sus aspectos cognitivos y emocionales. Seguidamente se expone el concepto de los nuevos malos de las series, como personajes complejos multideterminados, antihéroes humanizados, en contraposición con los estereotipados viejos malos de las películas. Se analiza el conflicto de las audiencias por mantener su adhesión a estos personajes, a medida que crecen sus miserias y presentan conductas contrarias a los estándares morales del espectador. Se propone la teoría sociocognitiva de la Desconexión Moral Selectiva como hipótesis explicativa de los procesos psicológicos operantes en la resolución la disonancia cognitiva operada en el espectador. Se mencionan y explican los ocho mecanismos válidos para justificar las conductas dañosas y se aplican, a modo de ejemplo, principalmente, a una escena paradigmática de la serie Breaking Bad. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175130 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175130 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8052 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e900 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978898850054144 |
| score |
13.087074 |